Mundo

El país de América Latina que acumula más basura en sus playas: más de 20.000 objetos encontrados

Un estudio reveló que un país de América Latina tiene las playas más contaminadas de la región, con miles de objetos recolectados. La investigación analizó residuos como plásticos, madera procesada, colillas de cigarrillos y otros desechos en playas de nueve países.

Se encontraron 21.360 ítems de basura, clasificados en plástico, madera procesada, papel, mascarillas, colillas de cigarrillo, metal, vidrio, entre otros. Foto: Pexels
Se encontraron 21.360 ítems de basura, clasificados en plástico, madera procesada, papel, mascarillas, colillas de cigarrillo, metal, vidrio, entre otros. Foto: Pexels

Con la ayuda de más de 700 voluntarios, en un reciente estudio internacional se analizó la cantidad de basura en las playas de nueve países de América Latina. Los resultados son alarmantes, ya que se concluyó que las playas están llenas de basura, lo cual demuestra que se debe mejorar la forma en que se gestionan los residuos.

El estudio, realizado por el programa Científicos de la Basura y la Fundación Valve, se llevó a cabo en 130 playas a lo largo de 12.000 kilómetros de costa del Pacífico. Los voluntarios clasificaron más de 21.000 ítems de basura, incluyendo plástico, madera procesada, papel, mascarillas, colillas de cigarrillo, metal y vidrio. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para reducir la contaminación en las playas.

¿Cuál es el país que posee las playas más sucias según el estudio?

Colombia se destaca como el país con las playas más sucias de América Latina. Según el estudio, casi el 100% de las playas evaluadas en Colombia presentaron una alta concentración de plástico. Este material, que representa una amenaza significativa para la vida marina, fue el residuo más común encontrado en las playas colombianas. Además, se encontraron colillas de cigarrillo, aunque en menor medida.

 El plástico es el principal residuo encontrado en las playas. Foto: Semana.

El plástico es el principal residuo encontrado en las playas. Foto: Semana.

Le siguen Costa Rica, Guatemala y El Salvador, con índices de contaminación también elevados, aunque menores que los de Colombia. Costa Rica mostró una presencia relevante de plásticos en más del 75% de sus playas, mientras que Guatemala y El Salvador superaron el 1,5 en los ítems evaluados. Panamá, por otro lado, presentó los índices más bajos, con casi 0,5 ítems de basura por playa, siendo el país menos afectado por la macrobasura en el estudio.

Resultados del Primer Muestreo Internacional de Macrobasura

El Primer Muestreo Internacional de Macrobasura en playas de arena, permitió obtener medidas estandarizadas de la basura en las playas y comparar entre diferentes lugares. Los voluntarios, ubicados en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, lograron evaluar un total de 21.360 ítems de basura.

 La falta de contenedores y estrategias para la recolección de la basura contribuyen al incremento de miles de desperdicios en las playas. Foto: Puerto Noticias.

La falta de contenedores y estrategias para la recolección de la basura contribuyen al incremento de miles de desperdicios en las playas. Foto: Puerto Noticias.

El plástico inundó las playas, constituyendo el 63% de toda la basura encontrada. Las colillas de cigarrillo le siguieron en cantidad, representando el 10%. De las 130 playas estudiadas, solo una estaba completamente limpia, lo que evidencia la alarmante proliferación de residuos plásticos en las costas latinoamericanas.

Factores que contribuyen a la contaminación en las playas

La investigación identificó varios factores que contribuyen a la acumulación de basura en las playas. Uno de los principales es la deficiente disposición final de residuos en los territorios, lo que resulta en una alta concentración de basura local en las playas. En las zonas urbanas y turísticas, la falta de infraestructura adecuada para la gestión de residuos y la presencia de actividades humanas cercanas a las costas aumentan la cantidad de basura que termina en el océano.

 La basura afecta al ecosistema y a las especies marinas que viven cerca a las costas. Foto: NatGeo

La basura afecta al ecosistema y a las especies marinas que viven cerca a las costas. Foto: NatGeo

Otro factor relevante es la densidad poblacional en las cuencas hidrográficas que desembocan en el océano. En Centroamérica, por ejemplo, las altas concentraciones de población en estas áreas contribuyen a la contaminación de las playas. La basura generada en estas cuencas viaja a través de los ríos hasta llegar a las costas, agravando la problemática de la contaminación marina.

Estrategias para reducir la basura en las playas

Para mitigar la contaminación en las playas, es fundamental implementar estrategias efectivas de gestión de residuos. Una de las recomendaciones del estudio es mejorar las políticas de disposición de basura en las zonas urbanas y turísticas, asegurando que los desechos no terminen en los océanos. Además, se sugiere la construcción de infraestructura adecuada para la recolección y el tratamiento de residuos, especialmente en las áreas más cercanas a las playas.

El estudio también destaca la importancia de involucrar a las comunidades locales en la protección de las playas. Fomentar la educación ambiental y promover la participación ciudadana en actividades de limpieza y monitoreo de las playas puede ayudar a reducir la cantidad de basura en las costas. Según Nelson Vásquez, director del programa Científicos de la Basura, "la participación activa de la ciudadanía es crucial para observar y comprender la magnitud del problema y para buscar soluciones efectivas desde las mismas localidades afectadas".

Los 2 países de Sudamérica con las mejores playas del mundo

Según The Telegraph, hay 2 países de América del Sur que cuentan con playas entre las mejores 50 del mundo. Estas se destacan en las categorías de mejor atmósfera y lejanía.

Playa de Ipanema, Brasil

La playa de Ipanema, en Río de JaneiroBrasil, es considerada una de las mejores del mundo. Inmortalizada en la canción de los años 60, este rincón carioca sigue siendo un referente mundial de belleza, estilo de vida y alegría. Sus arenas doradas, bañadas por las aguas cristalinas del Atlántico, son un imán para locales y visitantes de todas partes.

 La mejor temporada para visitar Ipanema es entre enero y marzo. Foto: Expedia<br&gt;<br&gt;

La mejor temporada para visitar Ipanema es entre enero y marzo. Foto: Expedia

Con los picos de Dois Irmãos como telón de fondo y las rocas de Arpoador al otro extremo, la playa ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento. Además de ser un lugar ideal para relajarse y tomar el sol, Ipanema se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del deporte. El fútbol, el vóley-playa y el footvolley son algunas de las actividades más populares. Cada tramo de la playa, delimitado por los característicos puestos de los salvavidas, tiene su propio ambiente y encanto. El Posto 9, donde nació la famosa canción, es conocido por su público más joven y moderno, pero la inclusión y la diversidad son características que definen a toda la playa.

Ipanema es, sin duda, un lugar donde la moda, la música y el buen humor se combinan a la perfección. Su ambiente festivo y cosmopolita la han convertido en un ícono de la cultura brasileña que sigue cautivando a millones de personas en todo el mundo.

La playa de Ipanema es una de las más populares en Brasil. Foto: Tripadvisor

La playa de Ipanema es una de las más populares en Brasil. Foto: Tripadvisor

Isla de Providencia, Colombia

La Isla de Providencia, un pequeño tesoro escondido en el mar del Caribe, cautiva a los visitantes con su belleza natural y su fascinante historia. Fundada por puritanos ingleses en 1630, esta isla montañosa, cubierta de exuberante vegetación, se convirtió en un refugio estratégico para los corsarios ingleses que desafiaban el poderío español en la región. Su ubicación, más cercana a Nicaragua que a Colombia, la convirtió en un escondite ideal para estas audaces figuras históricas.

Uno de los mayores atractivos de Providencia es su mar, que cambia de color según la profundidad y la luz, creando una paleta de hasta siete tonos de azul. Foto: El Gringo Backpackers Bible

Uno de los mayores atractivos de Providencia es su mar, que cambia de color según la profundidad y la luz, creando una paleta de hasta siete tonos de azul. Foto: El Gringo Backpackers Bible

Actualmente, Providencia es un destino turístico que cautiva a los entusiastas de la naturaleza y a los aficionados al buceo. Sus playas de arena blanca, como Freshwater Bay, ofrecen un entorno ideal para descansar y disfrutar del sol del Caribe. Sin embargo, el encanto real se descubre bajo el mar. Al sumergirse en sus aguas transparentes, los viajeros pueden adentrarse en un vibrante mundo submarino, donde tortugas marinas y peces tropicales de vivos colores se desplazan entre los arrecifes de coral.

Las 5 claves: 'El país de América Latina que acumula más basura en sus playas'

País con mayor acumulación de basura en playaEl artículo identifica a México como el país de América Latina que acumula más basura en sus playas, siendo un problema grave que afecta no solo al medio ambiente, sino también al turismo y a la vida marina.
Cantidad de objetos encontradosSe han encontrado más de 20,000 objetos de basura en las playas mexicanas, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad urgente de tomar medidas.
Tipos de residuos más comunesEntre los residuos más comunes se encuentran plásticos, colillas de cigarrillos, envoltorios de alimentos y otros desechos que provienen tanto de actividades locales como de turistas.
Impacto ambientalLa acumulación de basura en las playas tiene un impacto negativo significativo en los ecosistemas marinos, afectando a la fauna y flora local, además de contribuir a la contaminación de los océanos.
Llamado a la acciónEl informe subraya la necesidad de implementar políticas más estrictas para el manejo de residuos, aumentar la conciencia pública y fomentar la participación en iniciativas de limpieza para mitigar este problema creciente.
Hombre en EE. UU. mata a su esposa cuando ella buscaba divorciarse: estuvieron casados 31 años

Hombre en EE. UU. mata a su esposa cuando ella buscaba divorciarse: estuvieron casados 31 años

LEER MÁS
Elvira de la Fuente, la agente doble peruana que ayudó a engañar a los nazis y proteger a Londres de un posible ataque químico

Elvira de la Fuente, la agente doble peruana que ayudó a engañar a los nazis y proteger a Londres de un posible ataque químico

LEER MÁS
Tragedia en aeropuerto de Southend: enfermera chilena que falleció tras caída de avioneta tenía su primer día de trabajo

Tragedia en aeropuerto de Southend: enfermera chilena que falleció tras caída de avioneta tenía su primer día de trabajo

LEER MÁS
Influencer sufre grave accidente en Australia tras salto de 42 metros para un video en redes sociales

Influencer sufre grave accidente en Australia tras salto de 42 metros para un video en redes sociales

LEER MÁS

Últimas noticias

Resultados del Triple Gordo del domingo 13 de julio 2025: números del sorteo 153, premios y qué salió en la lotería de Venezuela

Resultados del Triple Gordo del domingo 13 de julio 2025: números del sorteo 153, premios y qué salió en la lotería de Venezuela

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

Resultados del Kino Táchira hoy, lunes 14 de julio 2025: consultar números y premios del sorteo 099 de la lotería venezolana

Mundo

La hazaña del médico desafió ataques rusos en Ucrania y condujo entre drones para trasplantar el corazón de una niña

La hazaña del médico desafió ataques rusos en Ucrania y condujo entre drones para trasplantar el corazón de una niña

Adulto mayor le quita el arma a delincuente, lo mata de un tiro en la cabeza y hiere a otro tras intento de robo en Chile

Tragedia en aeropuerto de Southend: enfermera chilena que falleció tras caída de avioneta tenía su primer día de trabajo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

Dina Boluarte excluye a fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en mesa de trabajo con mineros