Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Mundo

El ÚNICO puente tejido a mano se encuentra en Sudamérica, tiene al menos 6 siglos de antigüedad

Esta edificación construida a mano tiene aproximadamente 30 metros de largo y al menos seis siglos de antigüedad, representando una parte significativa de la historia de esta región.

El puente tejido a mano es el último de la cultura Inca. Foto: composición Gerson Cardoso/ Perú Travel
El puente tejido a mano es el último de la cultura Inca. Foto: composición Gerson Cardoso/ Perú Travel

Este puente histórico es parte de un legado arquitectónico, cultural y social del Imperio Inca que es de gran importancia para el mundo. Estas estructuras no solo demuestran la avanzada ingeniería y arquitectura de los Incas, sino que también ofrecen una ventana hacia su forma de vida, creencias y organización social.

Esta obra de ingeniería civil, se ubica en los Andes meridionales de una nación sudamericana y es un puente colgante que tiene aproximadamente 30 metros de largo, ubicado a 3.700 metros de altitud.

 Andes meridionales de una nación sudamericana. Foto: Perú Tours

Andes meridionales de una nación sudamericana. Foto: Perú Tours

¿Dónde se ubica el ÚNICO puente construido a mano en Sudamérica?

Q'eswachaka, ubicado en Perú es el único puente construido a mano sobre el río Apurímac, en la región Cusco, a 3.700 m s. n. m., se puede apreciar este importante legado inca que permanece vigente tras más de seis siglos.

Esta obra de ingeniería de 30 metros de largo, hecha a base de paja y de piedra, que se preserva hasta la actualidad y que en 2013 fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.

Este puente se ubica en Cusco. Foto: Viator

Este puente se ubica en Cusco. Foto: Viator

Ubicado a más de 3.700 metros de altitud sobre un desfiladero del río Apurímac, en la región de Cusco, este puente de soga, completamente tejido a mano, ha perdurado durante al menos 600 años. Esto ha sido posible gracias a una tradición inca que se ha transmitido de generación en generación.

¿Cuál es la importancia del puente Q'eswachaka?

Cada mes de junio, el Q'eswachaka celebra un ritual y se ha convertido en el único puente inca en uso que ha sobrevivido a la modernidad.

 Esta ubicado a 3.700 metros de altitud. Foto: Perú Travel

Esta ubicado a 3.700 metros de altitud. Foto: Perú Travel

"Cada año lo cambian por tradición", explica Felipe Cerdán, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú (Concytec) a BBC Mundo. Este proceso dura tres días y culmina con un festival de danzas autóctonas, protagonizado por los habitantes de cuatro comunidades: Huinchiri, Chaupibanda, Qollana Quehue y Chocayhua.

La estructura política del Imperio incaico se destacaba por su complejidad y avance en la América precolombina. Según el historiador peruano Luis Valcárcel, el objetivo principal del Estado inca era garantizar el bienestar de todos sus habitantes, a diferencia de muchas otras monarquías históricas que se enfocaban en proteger los intereses de grupos privilegiados.

Para facilitar el desplazamiento a lo largo y ancho de su vasto territorio, los incas utilizaban una variedad de métodos. Entre estos, destaca uno que ha perdurado a lo largo del tiempo y aún se mantiene en la región de Cusco.