Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

El puente de agua navegable más largo del mundo que nunca se congela en el frío y está a 8 horas de Estados Unidos

Se trata del cruce navegable más extenso del mundo. Con una longitud de 918 metros y un ingenioso sistema anti-congelamiento, este puente conecta un canal conocido de su país y atrae a numerosos turistas.

Es uno de los puentes más importantes de Europa y un ícono de la ingeniería moderna. Foto: CDN
Es uno de los puentes más importantes de Europa y un ícono de la ingeniería moderna. Foto: CDN

El puente de agua navegable más largo del mundo se encuentra a ocho horas de Estados Unidos. Esta asombrosa estructura ha capturado la atención de turistas y locales desde su inauguración en 2003. Lo que hace especial a este puente es su impresionante longitud de 918 metros, pero también su capacidad para permanecer operativo incluso en las temperaturas invernales más frías.

Este puente forma parte del canal Elbe-Havel y permite a las embarcaciones cruzar sobre el río Elba, uno de los más importantes de Europa. A pesar de su antigüedad de dos décadas, sigue siendo una maravilla de la ingeniería moderna gracias a sus características únicas y poseer un sistema de mantenimiento libre de hielo que asegura su operatividad durante todo el año.

¿Cuál es el puente navegable de agua más largo del mundo?

El puente de Magdeburgo es el más largo del mundo, pero también uno de los más innovadores. Este cruce de 918 metros de longitud permite la circulación de embarcaciones sobre el río Elba, en Alemania, y se extiende sobre una vasta porción de tierra. Aunque existen otros puentes de agua en el mundo, ninguno iguala la longitud del Magdeburgo. Sus vigas metálicas están distribuidas en tres vanos, proporcionando una luz total de 227,4 metros, y se eleva a 8,15 metros sobre el río, con un ancho de 43 metros.

La historia de este puente se remonta a la década de 1920, cuando se planificó la construcción de una estructura similar. Sin embargo, la obra se detuvo en 1942 debido a la Segunda Guerra Mundial y no fue retomada hasta 1993, cuando se utilizaron los restos del proyecto original como base para el puente actual. La construcción finalmente comenzó en 1997 y, tras varios años de trabajo, el puente se inauguró el 10 de octubre de 2003.

¿Cómo se puede visitar este puente desde Estados Unidos?

Viajar desde Estados Unidos a Alemania para visitar el puente de agua navegable más largo del mundo es una aventura accesible. Diversas aerolíneas ofrecen vuelos directos desde múltiples ciudades estadounidenses hasta importantes destinos en Alemania, como Berlín y Frankfurt. Desde estas ciudades, se puede tomar un tren o alquilar un automóvil para llegar a Magdeburgo, ubicado a unas dos horas en coche desde Berlín.

La proximidad de Magdeburgo a la capital alemana facilita el acceso para turistas de América Latina y otros lugares interesados en explorar esta increíble hazaña de la ingeniería. Además de visitar el puente, los viajeros pueden disfrutar de los numerosos atractivos turísticos y culturales que Alemania tiene para ofrecer.

¿Por qué ese puente no se puede congelar en el frío?

Una de las características más fascinantes del puente de Magdeburgo es su capacidad para mantenerse libre de hielo, incluso durante los inviernos más fríos. Aunque la región no sufre inviernos extremadamente duros, con temperaturas que pueden descender por debajo de los -5°C entre diciembre y febrero, el puente cuenta con un sistema de mantenimiento que previene la formación de hielo. Este sistema funciona mediante la inyección de chorros de aire en ambos lados del canal, creando burbujas que impiden que el agua se congele entre las paredes del canal y la superficie del agua.

Este innovador sistema asegura que el puente de Magdeburgo permanezca operativo todo el año, y permite el paso continuo de embarcaciones. Además, su construcción robusta y diseño ingenioso continúan atrayendo a ingenieros y turistas de todo el mundo, consolidando su lugar como un ícono de la ingeniería moderna.