Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

Los ÚNICOS países de Sudamérica cuyos ciudadanos pueden viajar a Canadá SIN VISA y residir por 6 meses

Canadá eliminó la obligación de visa para ciudadanos de 2 países sudamericanos, permitiéndoles estar en su territorio hasta por 6 meses. Esta medida busca fomentar intercambios económicos y culturales entre las naciones involucradas.

Estas naciones sudamericanas se suman a la lista con Chile y podrán residir en Canadá por 6 meses. Foto: composición LR/Freepik
Estas naciones sudamericanas se suman a la lista con Chile y podrán residir en Canadá por 6 meses. Foto: composición LR/Freepik

La decisión del Gobierno canadiense de eliminar el requisito de visa para los ciudadanos de dos países sudamericanos ha despertado un gran interés. Este beneficio, que permite a los ciudadanos permanecer en Canadá por hasta seis meses, forma parte del Programa de Autorización Electrónica de Viaje (eTA, por sus siglas en inglés). Esta medida se ha implementado para promover el turismo y las relaciones comerciales entre Canadá y los países beneficiados.

La nueva medida permite a los ciudadanos de dos países sudamericanos ingresar a Canadá sin una visa tradicional, siempre que cumplan con ciertos requisitos previos. Además, otras dos naciones de América Latina también tendrán la posibilidad de viajar al país norteamericano tanto por turismo como por negocios. 

La nueva medida facilita la entrada de ciudadanos de dos países sudamericanos a Canadá sin necesidad de una visa tradicional, siempre y cuando cumplan con requisitos específicos. Además, otras dos naciones de América Latina también podrán viajar al país norteamericano para turismo y negocios bajo ciertas condiciones.

¿Cuáles son los 2 países de Sudamérica cuyos ciudadanos pueden viajar SIN VISA a Canadá?

Los ciudadanos de Argentina y Uruguay son los únicos en Sudamérica que pueden viajar a Canadá sin requerir una visa, gracias a la eTA. Para obtener esta autorización, deben haber tenido una visa canadiense en los últimos diez años o tener una visa de no residente vigente en Estados Unidos. Este permiso permite estancias de hasta seis meses para fines de turismo, visitas familiares, negocios o estudios breves.

Los requisitos para obtener la eTA son sencillos: se requiere un pasaporte válido, una tarjeta de crédito, una dirección de correo electrónico y acceso a internet. Es fundamental tener en cuenta que la eTA es válida únicamente para viajes por avión. Quienes planeen ingresar a Canadá por otros medios de transporte deben solicitar un visado de visitante.

Los requisitos para obtener la eTA son simples: se necesita un pasaporte vigente, una tarjeta de crédito, una dirección de correo electrónico y acceso a internet. Es importante recordar que la eTA solo es válida para viajes aéreos. Aquellos que planeen entrar a Canadá por otros medios de transporte deben solicitar una visa de visitante.

 Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Foto: TV Azteca<br>

Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Foto: TV Azteca

Además de Argentina y Uruguay, otros países de América Latina como Costa Rica y Panamá también han sido incluidos en esta lista de exención de visa.

¿Qué es una Autorización Electrónica de Viaje (eTA)?

La Autorización Electrónica de Viaje, conocida como eTA, es un requisito de entrada para los ciudadanos de ciertos países que desean visitar Canadá por períodos cortos. Este permiso permite a los viajeros residir en Canadá hasta seis meses y es necesario para aquellos que viajan por turismo, negocios o en tránsito a través de un aeropuerto canadiense.

Para obtener una eTA, los solicitantes deben completar un formulario en línea, donde se brindará información básica y detalles del pasaporte. Una vez aprobada, esa autorización se vincula electrónicamente al pasaporte del viajero y tiene una validez de cinco años o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero. Es importante mencionar que la eTA no garantiza la entrada a Canadá, ya que los oficiales de inmigración tienen la última palabra al respecto.

Si el propósito del viaje es trabajar o estudiar en Canadá, es necesario obtener un permiso de trabajo o estudio antes de viajar. Si lo aprueban, se emitirá automáticamente una eTA, que permitirá al titular abordar su vuelo a Canadá.

¿Cuál es el único país de Sudamérica cuyos ciudadanos pueden viajar sin visa a EE.UU.?

Desde junio de 2024, los ciudadanos de Argentina podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, gracias a la inclusión del país en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP). Este programa facilita las visitas por turismo y negocios por períodos de hasta 90 días.

La inclusión de Argentina en el VWP refleja los esfuerzos del país para cumplir con las estrictas normas de seguridad y cooperación internacional establecidas por Estados Unidos. Esta medida se espera que impulse el turismo y las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos.

¿Cómo se solicita la visa a Canadá?

Para solicitar una visa para viajar a Canadá, tienes dos opciones: solicitud en línea o solicitud en papel (en situaciones específicas).

Solicitud en línea:

  • Proporciona la información de tu pasaporte en la solicitud de visado.
  • Realiza el pago en línea con tarjeta de crédito.
  • Verifica tu dirección de correo electrónico. Si se confirma el pago, recibirás la visa por correo electrónico.

Solicitud en papel (situaciones específicas)

  • Completa el formulario de solicitud en papel.
  • Sigue las instrucciones para enviarlo por correo o entregarlo personalmente

¿Cuántas personas viajan al año a Canadá?

En 2019, 22.145.406 turistas procedentes de otros países viajaron a Canadá. Este número aumentó en 1.011.406 personas, un 4,79% respecto al año anterior. El turismo en Canadá proviene principalmente de Estados Unidos (68,33%), Reino Unido (3,75%) y China (3,49%).

¿Qué países de América Latina tienen vuelos directos a Canadá?

  • México: Con vuelos desde Ciudad de México, Cancún, y otros destinos importantes.
  • Brasil: Principalmente desde São Paulo y Río de Janeiro.
  • Colombia: Con conexiones desde Bogotá.
  • Perú: Con vuelos directos desde Lima.
  • Chile: Desde Santiago.
  • Panamá: Con vuelos desde Ciudad de Panamá.