HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Tensión por el programa nuclear de Irán que alerta a 3 países de Europa: OIEA solicita control estricto

El jefe de la Organización para la Energía Atómica de Irán advirtió que "reaccionarán" si aumentan las presiones políticas sobre su programa nuclear.


La OIEA busca que Irán tenga transparencia en su programa nuclear. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/AFP
La OIEA busca que Irán tenga transparencia en su programa nuclear. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/AFP

Irán condenó este jueves 6 la resolución adoptada en su contra por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debido a su presunta falta de cooperación. El país aseguró que continuará con el desarrollo "pacífico" de su programa nuclear.

Rafael Grossi, director general de la OIEA, ha visitado Irán con el objetivo de buscar controles más estrictos sobre el programa nuclear del país.

 Irán afirma que el desarrollo de su programa nuclear es "pacífico". Foto: CNN

Irán afirma que el desarrollo de su programa nuclear es "pacífico". Foto: CNN

¿Qué hace tan peligroso el programa nuclear de Irán?

Se sabe que Irán ha restringido la capacidad del organismo de control nuclear de la ONU para realizar comprobaciones adecuadas de sus actividades. Además, el OIEA enfrenta otros obstáculos impuestos por Teherán.

Central nuclear iraní. Fotor: DW

Central nuclear iraní. Fotor: DW

El OIEA enfrenta crecientes dificultades para supervisar el rápido avance del programa nuclear de la República Islámica, agravadas por las tensiones en Oriente Medio debido a la guerra en Gaza entre Israel y Hamás.

Asimismo a través de su cuenta de 'X', Grossi ya ha advertido de que Teherán dispone de suficiente uranio enriquecido para fabricar "varias" bombas nucleares.

El jefe del OIEA ha reconocido que la agencia no puede garantizar que ninguna de las centrifugadoras de Irán haya sido retirada para su enriquecimiento secreto. Sin embargo, el jefe de la organización iraní de energía atómica afirmó que la cooperación con el OIEA y la adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear "encabezan las políticas y la estrategia de la República Islámica".

"El 22% de las inspecciones del OIEA se realizan en Irán. Esta cantidad de inspecciones no se ha realizado nunca en ningún país a lo largo de la historia", afirmó Mohammad Eslami. Aunque alineado con los funcionarios que siempre han mantenido que el programa nuclear iraní tiene fines pacíficos, añadió que Teherán "ampliará la tecnología nuclear con determinación."

¿Qué países están en alerta por el programa nuclear de Irán?

Debido a la resolución crítica impuesta por la Junta de Gobernadores del OIEA contra Irán, exigiéndole mayor cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio encontradas en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras el país produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Además, Irán ha restringido durante meses el acceso de algunos de los inspectores más experimentados del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que ha mermado la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Por lo que la resolución, fue presentada por el Reino Unido, Francia y Alemania y apoyada por 20 países. Sin embargo, Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra, mientras que otros doce países se abstuvieron.

¿Cuántas centrales nucleares tiene Irán?

Según el Ministerio para la Transacción económica y reto demográfico, Irán se ubica en el puesto 26 del mundo con una central nuclear.