Mundo

Ni Brasil ni México: conoce el país de América Latina con la mejor universidad

A pesar de los desafíos económicos, esta universidad latinoamericana ha conservado su destacada posición en el ranking gracias a su excelencia académica y laboral. La institución ha producido cuatro premios Nobel.

Según el QS World University Rankings 2025, esta universidad de Latinoamérica se posiciona como una de las mejores debido a su tasa de empleabilidad, calidad docente y más. Foto: composición LR/UBA
Según el QS World University Rankings 2025, esta universidad de Latinoamérica se posiciona como una de las mejores debido a su tasa de empleabilidad, calidad docente y más. Foto: composición LR/UBA

El reciente índice de QS Quacquarelli Symonds, una reconocida firma especializada en el análisis del sector de la educación superior, revela el ranking de las mejores universidades del mundo para 2025. En esta lista, una universidad de América Latina destaca significativamente debido a su notable avance en comparación con el año anterior. Por decimotercer año consecutivo, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos se posiciona como la universidad más sobresaliente del mundo.

Los criterios clave para la evaluación de estas instituciones educativas incluyen la prestigio de la universidad, el ratio de profesores por estudiante, el volumen de investigaciones por departamento, los índices de empleabilidad, y las valoraciones de más de 240.000 académicos y expertos.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) cuenta con amplias instalaciones. Foto: Forbes Argentina

La Universidad de Buenos Aires (UBA) cuenta con amplias instalaciones. Foto: Forbes Argentina

¿Cuál es la mejor la mejor universidad de América Latina?

Según el QS World University Rankings 2025, la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina es la mejor a nivel de Latinoamérica. Tras perder su liderazgo en 2024, en la presente edición mostró una notable recuperación al ubicarse en el puesto 71 en el ranking mundial, escalando así 24 posiciones.

La UBA, que ahora supera a la Universidad de São Paulo (USP), se destaca por sus excelentes resultados laborales, su reputación académica, su reputación como empleador y su red de internacional de investigación. Estos factores generaron que tenga una puntuación de 67,6, superior a otras famosas instituciones como la Universidad de Osaka y la Universidad de Zúrich.

Además, según destaca QS, la Universidad de Buenos Aires, que fue fundada en 1821, es una de las más grandes de América Latina, la cual "ha producido 4 premios Nobel, varios presidentes y al guerrillero marxista Che Guevara, ampliamente respetado en la región". En la actualidad cuenta con más de 300.000 estudiantes.

Esta notable posición de la UBA se logró a pesar del duro año que la institución pública ha atravesado. En marzo de 2024, sus autoridades advirtieron que el presupuesto designado para este año sería el mismo que en 2023: US$121.623 millones. Sin embargo, debido a la inflación que enfrenta Argentina, el monto real de este ha perdido un valor significativo.

En este sentido, la comunidad universitaria señaló que la poca cobertura económica con la que cuenta la UBA hará que sea difícil cubrir necesidades básicas de funcionamiento, lo que podría afectar la calidad educativa, la investigación y la infraestructura de la institución.

Una gran movilización se realizó en Argentina en defensa de la educación pública. Foto: AFP

Una gran movilización se realizó en Argentina en defensa de la educación pública. Foto: AFP

Estas son las 5 mejores universidades de Latinoamérica

UniversidadPuntuación generalReputación AcadémicaReputación del empleadorProporción estudiantes-profesoresInvestigaciones por FacultadEmpleabilidad
Universidad de Buenos Aires (UBA) - Argentina67,694,194,171,71,699,8
Universidad de São Paulo - Brasil 61,692,874,621,428,597,9
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) 61,593,79823,7 8,899,9
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 61,49794,437,42,493,2
Universidad de Chile53,782,890811,296,1