Mundo

Las irregularidades en la campaña en Barinas, el estado que el chavismo se niega a perder

El propio CNE de Venezuela ha reconocido que sus “mecanismos de fiscalización son insuficientes para controlar” el uso del Estado en campaña. Barinas está en disputa con un “mensaje muy poderoso” en ciernes.

Jorge Arreaza (c) es el candidato del chavismo en Barinas, donde este domingo elegirán a su nuevo gobernador. Foto: AFP
Jorge Arreaza (c) es el candidato del chavismo en Barinas, donde este domingo elegirán a su nuevo gobernador. Foto: AFP

La campaña electoral en el occidental estado Barinas ha terminado, y ya faltan pocas horas para que abran las urnas en Venezuela. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya declaró que todo marcha con normalidad para la jornada de este domingo, una de sus autoridades denunció irregularidades.

Roberto Picón, rector del ente, publicó un hilo de Twitter el jueves 6 de enero —cuando cerró oficialmente la campaña— en el cual denunció que “los mecanismos de fiscalización y penalización disponibles para el CNE son insuficientes para controlar una acción concertada del Estado”.

Elecciones en Barinas: se repiten los sufragios en medio de denuncias de irregularidades

Barinas es escenario de unos sufragios atípicos. Freddy Superlano, el postulante opositor, aventajaba el 21 de noviembre pasado —cuando se realizaron los comicios regionales en toda Venezuela— al candidato oficialista Argenis Chávez, hermano del expresidente Hugo Chávez.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que Superlano estaba inhabilitado, y determinó que debían repetirse las elecciones. Ahora, Jorge Arreaza, quien fue canciller y vicepresidente de Nicolás Maduro, se mide al opositor Sergio Garrido y a otros rivales.

Ya desde el mes pasado, Superlano alertaba del ventajismo. “A Barinas se ha venido todo el poderío militar, el poderío económico (...) y gubernamental, porque saben lo que se están jugando aquí el 9 de enero”, dijo entrevistado por este diario.

Despliegue de altos funcionarios del Estado

El rector del CNE criticó el “despliegue de altos funcionarios del Estado”, como ministros, diputados y presidentes de institutos públicos.

Despliegue de altos funcionarios del Estado, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Despliegue de altos funcionarios del Estado, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

En su tuit, mencionó también a bancos del Estado y, efectivamente, medios públicos venezolanos, como VTV, han reseñado la realización de actividades especiales, como jornadas para personas pensionadas.

Uso de instalaciones públicas

En su hilo, Picón habló de “uso de instalaciones y edificios públicos para actos de campaña, acopio y almacenamiento de bienes a distribuir durante la campaña”.

Uso de instalaciones públicas, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Uso de instalaciones públicas, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Uso de vehículos oficiales

Así como en los otros tuits, publicó hasta cuatro fotografías que demuestran el “uso de vehículos y bienes de organismos públicos para eventos proselitistas” por parte de Arreaza, quien también fue yerno de Chávez (1999-2013).

Uso de vehículos oficiales, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Uso de vehículos oficiales, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

“Se evidenció la presencia de Bus Barinas, unidades Yutong, camiones, camionetas de ministerios, Pdvsa (Petróleos de Venezuela, empresa estatal), Unellez (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora), etc., en eventos políticos”, agregó.

Promoción del candidato en VTV

Roberto Picón denunció la “promoción del candidato del Gran Polo Patriótico por parte de Venezolana de Televisión (VTV) y demás ministerios y organismos públicos”. De hecho, el propio Maduro hizo contacto televisivo con Arreaza para aprobar recursos destinados a Barinas.

Promoción del candidato en VTV, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Promoción del candidato en VTV, según el rector del CNE. Foto: @rpiconh/Twitter

Un panorama habitual en la nación caribeña desde hace varios años, puntualizó Ricardo Sucre, profesor de la Universidad Central de Venezuela, en conversación con La República.

“Es un tema, no de Barinas, de toda Venezuela”, manifestó. “Los abusos del Estado, mayormente peculado de uso, como el uso de recursos públicos para favorecer a un candidato en campaña, son comunes”.

El politólogo señaló que “por supuesto esto ya es tradicional en el chavismo, pero aquí es mucho lo que está en juego, el chavismo ya perdió en noviembre pero desconoció esa elección vía TSJ”.

“Volver a perder sería un mensaje muy poderoso, sobre todo en la sociedad de Barinas, que realmente quiere un cambio, y es un mensaje que puede extrapolarse nacionalmente con el deseo de cambio del país”, subrayó.

Entretanto, el rector del CNE ya exhortó a que no haya dilataciones, como pasó en 2021. “La capacidad de transmisión (de las máquinas) ha aumentado considerablemente. Los resultados electorales deberían tenerse a tiempo, sin demoras, ni obstáculos, este 9 de enero”.

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

LEER MÁS
Científicos revelan que los gatos son más inteligentes que los humanos: son capaces de identificar palabras

Científicos revelan que los gatos son más inteligentes que los humanos: son capaces de identificar palabras

LEER MÁS
Granjero crió a un hipopótamo como a su hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Granjero crió a un hipopótamo como a su hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
Muertos en Gaza ya superan los 58.000 mientras Israel continúa sus ataques entre hambruna y escasez de agua

Muertos en Gaza ya superan los 58.000 mientras Israel continúa sus ataques entre hambruna y escasez de agua

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Mundo

Avioneta se estrella tras despegar en Inglaterra y provoca una enorme bola de fuego: autoridades cancelaron vuelos del día

Avioneta se estrella tras despegar en Inglaterra y provoca una enorme bola de fuego: autoridades cancelaron vuelos del día

Hallan a turista alemana tras 12 días desaparecida en Australia: sobrevivió con agua de charcos y de lluvia

Donald Trump recibe abucheos y silbidos durante la final del Mundial de Clubes en EEUU

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC