Espectáculos

David Villanueva confirma que tuvo romance con Mónica Sánchez: Soy afortunado de haberla conocido

El intérprete español, David Villanueva, causó asombro con su contundente parecer acerca de la industria cinematográfica peruana y reveló detalles inéditos de Xavi, su rol en 'Al fondo hay sitio'.

David Villanueva cuenta sobre sus planes a futuro en Perú. Foto: John Reyes/Mónica Sánchez/Instagram
David Villanueva cuenta sobre sus planes a futuro en Perú. Foto: John Reyes/Mónica Sánchez/Instagram

David Villanueva, el intérprete español conocido por su papel de Xavi Sáenz en 'Al fondo hay sitio', ha capturado rápidamente la simpatía del público peruano gracias a sus divertidas intervenciones y su supuesta relación amorosa con Mónica Sánchez en la serie. Durante una entrevista exclusiva con el diario La República, Villanueva compartió sus deseos, su visión sobre la coyuntura actual de Perú y expresó su opinión sobre la industria del cine en el país.

Cabe destacar que ‘AFHS’ no es su primera participación en una producción peruana, ya que anteriormente trabajó en ‘Colorina’ y ‘Amor de madre’, entre otras. Sin embargo, su papel como Xavi ha sido una experiencia gratificante para el actor. Incluso, al transformarse en Francisco Pizarro, una figura histórica peruana, describió esta experiencia como una sensación de “volver a sus raíces”.

—¿Cómo te está tratando Perú, después de tanto tiempo? 

—Bueno, han pasado ya casi 10 años porque llegué el 28 de julio del 2013, con 30 años y ahora tengo 41. Volver a Perú siempre es emocionante, es emotivo, es retador. Creo que cada vez que vengo tengo que poner bastante ganas y sobre todo la ilusión, que ya está puesta desde el inicio. Aquí tengo una familia emocional, grandísimos amigos. Es curioso, estoy a 10.000 kilómetros de mi familia de sangre, pero llego y siento otra familia de alguna forma. También es una fortuna.

—¿Has notado algún cambio de cuando llegaste por primera vez a ahora, en cuanto a la industria del entretenimiento en Perú?

—Digamos que la industria del entretenimiento ahora mismo está muy diversificada, es decir, también existe lo que son las plataformas digitales; cosa que evidentemente la televisión ha notado y ha tenido que adaptarse de forma prácticamente obligada a los nuevos tiempos. Cuando vine a Perú, he visto que se han mantenido programas, pero creo que pasa a nivel global, no solamente en aquí, sino en España también. Creo que las productoras tienen que ser muy conscientes en lo que van a proponer porque hay mucho riesgo, encima teniendo en cuenta de que las redes sociales cubren un gran tiempo de entretenimiento en la población.

Sin embargo, la televisión sigue teniendo esa magia de que uno llega a casa y las personas siguen muy enchufadas con programas como, por ejemplo, 'Al fondo hay sitio', a nivel cinematográfico he visto grandes producciones.

Me parece que Perú tiene grandes directores y tiene que ir por ahí, tienen que seguir contando sus historias, incluso las que compartimos. Creo que como español comparto eso a nivel histórico tanto con Perú y me encantaría que se contara más sobre eso. Y creo que sí, es cierto que no solo en Perú sino, en otros países, el Gobierno apuesta por el cine, al final es bueno para la sociedad porque es cultura que hace reflexionar.

—¿Qué opinas con lo que sucede aquí en Perú, sobre el cine peruano?

—En política, no me puedo meter y menos en casa ajena, es decir, no conozco tanto la política peruana como testigo. Pero lo único que te puedo decir es que hay que apostar por el cine. Siempre digo lo mismo: el cine da mucho dinero y todavía no entienden ciertas personas esto.

A nivel de turismo, en publicidad, a nivel artístico. ¿Qué piensan? ¿Que en el cine solamente trabajan los actores? Trabajan carpinteros, conductores, electricistas, fontaneros y más.

Espero que al Perú llegue una ley del cine que posibilite y haga más atractivo el poder grabar aquí. Creo que el país tiene todo por contar, es tan rico en historia. Sales de Lima, te vas a la sierra y es otro mundo; te vas a la selva y es otro mundo.

En 'Al fondo hay sitio'

—¿Cómo te animaste y cómo fue para ti recibir la llamada de los directores para la serie ‘AFHS’?

—Me lo tomé en frío. Es decir, la recibí, me emocionó, me gustó, lo sopesé y luego decidí. Dejar un país, dejar a tu familia cada vez cuesta más y es difícil dejar un confort que a uno le gusta. Muchas veces estamos hartos de decir o de escuchar a la gente: "Tienes que salir de tu zona de confort". Sí, bueno, hasta cierto punto uno tiene que abrazar el confort porque es parte donde nacen las cosas, por supuesto que los cambios te hacen más fuerte y más creativo; pero el confort hace que crezcan las cosas. Yo también necesitaba estar en España una temporada. Cuando me llamaron, lo pensé, mas había algo en mí que deseaba hacer comedia.

A mí, el Perú no me conocía como actor cómico, sino como actor melodramático que he hecho en todas las novelas. Y muy bien porque agradezco a Del Barrio, a los personajes de cada novela, pero en este momento mi corazón latía: "Tienes que volver a reencontrarte con tu semilla, David, y mi semilla es la comedia". Yo disfruto, no hay día que me levante a las 5 de la mañana y que no quiera ir a grabar porque voy a jugar y a disfrutar. 

 David Villanueva ingresó a 'AFHS' como Xavi, papá de Laia. Foto: captura de pantalla de américa tv

David Villanueva ingresó a 'AFHS' como Xavi, papá de Laia. Foto: captura de pantalla de américa tv

—¿Te entregaron a ti la descripción del personaje o cómo fue la creación de Xavi? 

Lo primero fue una llamada de Jorge, el director de casting de 'Al fondo hay sitio', para ver si yo estaba disponible y me apetecía. Le dije que me dejara unos días para pensarlo, le contesté que "ok" y posteriormente hablé con Gigio Aranda que es el director también de la serie y él me empezó a hablar de por dónde iba a ir Xavi. En ese mismo momento, me acuerdo, en mi dormitorio, en Sevilla, empecé a reír y dije: "Podemos hacer esto".

Desde el primer momento han estado abiertos a mi, a una retroalimentación de ideas. Lo vi clarísimo: este es Xavi, ya sé por dónde lo voy a llevar. Entonces, cuando llegué, evidentemente habían cambiado ciertas cositas, pero prácticamente la esencia era la misma y sigo construyendo día a día.

Cada día intento buscarle algo nuevo a Xavi. Es un camaleón, es un personaje muy rico dentro de su su género. Es un personaje travieso, es un vividor. Creo que a él evidentemente le gusta las mujeres, pero, por encima de todo eso, están sus intereses.

—¿Te quedarás mucho más tiempo en Perú?

Debo estar en Perú prácticamente hasta final de año. En primer lugar, porque tengo un proyecto teatral que se llama 'Travieso' que se estrena el 20 de julio en los teatros Aranwa, donde protagonizó esta obra con Wendy Vázquez, Andrea Luna y está producida por Carlos Arana y dirigida por Mateo Querella.

—¿Tu familia ha tenido oportunidad de ver tu trabajo en ‘AFHS’?

Sí, lo están viendo desde el año pasado y lo están disfrutando , ya conocían un poco esa energía ese matiz de comedia que a mí siempre me ha gustado.

Yo a los seis años ya hacía imitaciones de mis compañeros de clase, mis profesores y eso estuvo conmigo toda mi vida, hasta los 20 años que se convirtió en algo profesional, donde empecé a trabajar en Radio y en televisión, en los que imitaba a famosos y demás, hasta que empecé a formarme como actor, pero siempre ha sido desde la comedia. Qué manera tan bonita de poder retribuir lo que me da el Perú y compartirlo a través de una pantalla haciendo algo que me gusta.

—¿Cómo ha sido trabajar con actores? En este caso, en particular, con el señor Gustavo Bueno, Mónica Sánchez y Giovanni Ciccia, actores destacados del Perú.

Gustavo Bueno, primero, lo admiro como actor, cuando vi incluso la película de 'La erección de Toribio'. Hizo un trabajo excelente, maravilloso y me siento muy afortunado de haber tenido la oportunidad de estar en un país que nunca me iba a imaginar que iba a estar.

Con Giovanni Ciccia compartimos hasta camerino, me la paso muy bien en las escenas. He disfrutado muchísimo, hay buena química. Es curioso porque con él solamente trabajé en 'Margarita' que fue una una película en la que él laboraba, así que también coincidimos ahí. Y con Mónica Sánchez… Ya la conocía, por supuesto, a Mónica: había trabajado con ella en ‘El candidato’, una película de Álvaro Velarde. Es muy bonito poder trabajar con Mónica porque, aparte de ser una gran amiga, es una muy generosa en escena y creo que hacemos muy buena química con los personajes. Es divertido y me lo he pasado muy bien, han pasado anécdotas muy bonitas también durante el rodaje.

—¿Mantuviste una relación con Mónica Sánchez?

Sí, estuvimos un tiempo juntos, está claro. pero eso pasó hace tiempo y ahora creo que solo cabe decir lo feliz que estoy por ella y lo bien que la veo con su pareja. Me siento muy afortunado de haber conocido a Mónica porque también es parte de esta historia peruana, es una mujer luchadora.

—Como actor, a mí siempre me encantaría hacer personajes históricos. ¿A qué actor no le gusta hacer sobre historia? Es muy divertido y, aparte, es como muy épico. Meterme en la piel de Francisco Pizarro, aun así sea desde la comedia, me pareció muy interesante. Creo que es un ejercicio maravilloso el poder ver nuestra historia en común desde ese lugar también, desde algo más liviano, desde ese punto divertido como lo propone 'Al fondo hay sitio'.

Compartimos un idioma, compartimos platos de comidas. ¿Que sería del ceviche sin el limón que vino de España? ¿Qué sería de la tortilla de papa sin la papa peruana? ¿Qué sería del flamenco sin el cajón peruano? ¿Qué sería de la marinera o de esa guitarra de Avilés sin la guitarra española?

Somos mezclas, afortunadamente. ¿O acaso el ceviche es solamente pescado? Hay algo que me parece tan rico y es el tener la oportunidad de aparecer en el sueño de ‘Charo’. Aunque los personajes nunca se conocieron porque evidentemente Mama Occllo pertenece a la otra época y Pizarro también fue muy divertido y me gustó.

—¿Crees que te falta algún tipo de género que te gustaría realizar?

—Yo siempre tengo el sueño de interpretar de todo tipo; me ha gustado hacer de personajes de policía, detective. Es una espinita que tengo y espero que los apus me escuchen.

David Villanueva, actor de 'Al fondo hay sitio'. Foto: John Reyes

David Villanueva, actor de 'Al fondo hay sitio'. Foto: John Reyes

—¿Cómo es trabajar con Alex Béjar en el papel de padre e hija?

Ha sido como un flechazo a primera vista, llegar y sentir una energía completamente muy jovial, divertida. Ella para jodiéndome (en el buen sentido) y creo que es justo lo que hace una hija. Es muy divertida, buena chica, noble y la verdad es que lo estamos pasando muy bien. Las escenas que grabamos las disfrutamos mucho, pues queremos darle un sentido a esa relación padre e hija diferente al común; son socios.

;