
Productores mexicanos se muestran preocupados por la caída del aguacate en EE. UU. y la posición de la palta peruana en Europa: “Llega hasta España”
Los productores mexicanos, con una buena cosecha, están preocupados por la competencia de Perú, que ha aumentado su presencia en Europa y en mercados asiáticos como China y Japón.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

La industria del aguacate en México atraviesa tiempos difíciles debido a la saturación del mercado estadounidense, que es su principal destino de exportación.
A pesar de tener una excelente cosecha y precios bajos, los productores mexicanos se encuentran preocupados por la caída de las exportaciones de aguacate a EE. UU. y la presencia de competidores más fuertes, como Perú, que se ha posicionado como el segundo mayor exportador mundial de palta fresca, solo después de México. "El aguacate peruano ha ganado terreno en España, con igual o incluso más presencia que el nuestro. Y la verdad es que está muy presente. No solo llega a España, sino a toda Europa, y lo hace con precios mucho más bajos que los nuestros", señaló un exportador mexicano de Jalisco en una entrevista con un medio televisivo del país.
¿Qué está pasando en México con el precio de los aguacates?
Los aguacateros mexicanos enfrentan la difícil situación de vender con pérdidas, pues el precio de una caja de 10 kilogramos ha bajado hasta los US$14,20, equivalente a 1,42 dólares por kilo. A pesar de la caída, prefieren vender su producto a bajo precio para evitar arriesgarse a quedarse sin mercado.
La dificultad para redirigir la producción a otros mercados, debido a los protocolos de exportación y a los estrictos permisos, ha llevado a muchos productores a optar por esta solución. Ante la alta competencia peruana, se espera que la saturación comience a reducirse gradualmente, lo que permitiría a los productores mexicanos recuperar el acceso al mercado hacia finales de agosto.

Perú ha crecido en la exportación de palta en Europa, Asia y Estados Unidos. Foto: Andina
Aunque California sigue siendo uno de los principales productores de aguacate en EE. UU., las condiciones climáticas adversas y la escasez de agua están impulsando una mayor dependencia de las importaciones de aguacate.
El crecimiento de Perú en la exportación de palta en Europa, Asia y EE. UU.
Perú, aunque con una participación del 7% en el mercado estadounidense, ha logrado ganar terreno. Nuestro país complementa las exportaciones mexicanas durante los meses de menor producción, como de junio a agosto, y se ha consolidado como un proveedor importante.
A pesar de que México ocupa el primer lugar en el mundo, Perú ha logrado expandir su presencia en Europa, donde se ha consolidado como el principal proveedor de aguacate, superando al país norteamericano en algunos mercados. España y los Países Bajos lideran los envíos. Además, Perú ha aumentado su participación en los mercados asiáticos, siendo China, Japón y Hong Kong sus principales importadores.