
Uva peruana se abre paso al mercado de Israel: Perú se consolida como primer exportador de esta fruta en el mundo
Senasa anunció que Perú logró acuerdo de exportación de la uva de mesa peruana a Israel. Esta fruta ingresa a un mercado de 10 millones de consumidores.
- Perú crece y se posiciona dentro del top 10 exportadores de frutas en el mundo: arándanos son los preferidos en EE. UU., según Fluctuante
- Economistas y exfuncionarios llaman a frenar Ley Chlimper 2.0: "Sin mejores remuneraciones y condiciones laborales no hay desarrollo"

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunciaron que Perú logró el acuerdo de exportación de la uva de mesa peruana a Israel. Esta gestión que culminó el 1 de julio de este año, entra a un mercado de casi 10 millones de consumidores lo que le otorgó el título de líder mundial en exportación de uva.
Senasa al recibir el Acuerdo Bilateral de Cuarentena del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, confirmó que la evaluación de esta fruta pasó los controles respectivos para proceder con su introducción al país.
Perú logra exportar uva de mesa peruana a Israel
Luego de que el acuerdo con Israel se concretó, Perú logró ser uno de los principales exportadores de uva a este país. Israel, que es conocido por tener estándares exigentes en agroexportaciones, solo traía esta fruta de Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán por lo que el ingreso peruano a este mercado marca un hito.
Además, Israel que en el 2023 se consolidó como el país n°56 entre los exportadores de uva, hace que Perú tenga una oportunidad más para diversificar los destinos de esta fruta.
PUEDES VER: Uva de mesa peruana supera al arándano en China: exportaciones aumentarían con el Megapuerto de Chancay.

¿Por qué Perú se consolidó como el mayor exportador de la uva peruana?
El ingreso de la uva de mesa peruana al mercado de Israel consolidó a Perú como el mayor exportador de esta fruta por segundo año consecutivo por haber comercializado 562.093 toneladas al extranjero, este dato coincide con la campaña del 2024-2025.
Por otro lado, en esta temporada, Perú logró su entrada a 44 mercados internacionales lo que suma su alcance a 60 puntos a nivel mundial. La exportación se da entre abril y octubre con aproximadamente 56 tipos de uva siendo las Sweet Globe, Red Globe y Allison las más aclamadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.