
MINEM depura el Reinfo: más de 50.000 mineros quedan fuera y solo 31.000 seguirán el camino hacia la formalización
El Gobierno ha ejecutado un sinceramiento masivo en el Registro Integral de Formalización Minera, excluyendo a 50.565 pequeños mineros en un proceso inédito. Solo 31.560 continuarán avanzando en su formalización.
- Reinfo: Confemin demanda derogar decreto que amplía el registro con nuevas condiciones
- Cusco: mineros informales mantienen bloqueo del Corredor Vial Sur en Chumbivilcas

Por primera vez desde que se inició la política de formalización minera, el Gobierno ha ejecutado un sinceramiento masivo del padrón de pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio por concluidos 50.565 registros que se encontraban suspendidos por más de un año sin avances en sus trámites, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 012-2025-EM.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N° 0004-2025-MINEM/DGFM, y forma parte de un proceso de depuración que busca ordenar la actividad minera de pequeña escala, identificando las zonas donde puede desarrollarse con respaldo legal.
Solo 31.560 seguirán en carrera
Tras esta depuración, solo 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización, según confirmó el ministro Jorge Montero Cornejo. Estos mineros, que cuentan con inscripción vigente en el Reinfo o suspensión menor a un año al 30 de junio, podrán seguir avanzando hacia la legalidad con el respaldo del Estado.
“Iniciamos un sinceramiento de tal magnitud, por primera vez, para ordenar el proceso de formalización minera e identificar áreas y territorios donde se realiza actividad con amparo normativo”, explicó el titular del Minem en declaraciones a Exitosa Noticias.
Montero precisó que el 90% de los ahora excluidos llevaba más de cuatro años sin avanzar en sus trámites, y muchos ni siquiera realizaban actividad minera activa.
“Se han mantenido al margen del Reinfo y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera”, dijo.

Resolución anunciando la depuración en el Reinfo
Ordenamiento, trazabilidad y combate a la ilegalidad
El Minem aclaró que esta medida no solo busca depurar el padrón, sino también reforzar el compromiso del Estado con una formalización minera responsable, que permita identificar claramente a los actores legales y combatir con mayor eficacia la minería ilegal.
“El Gobierno tiene el firme compromiso de enfrentar con decisión la minería ilegal —combatiendo sus estragos y garantizando la paz social— y, al mismo tiempo, promover la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad y esfuerzo por desarrollarse dentro del marco legal”, señaló la entidad a través de un comunicado oficial.
PUEDES VER: Minem no cierra las puertas al proyecto de ley para que el Estado compre oro a mineros artesanales

En ese sentido, el proceso de formalización se mantendrá abierto únicamente para quienes cuenten con inscripción vigente o suspensión menor a un año en el Reinfo, beneficiando no solo a los 31.560 mineros en esa condición, sino también a sus familias, trabajadores, socios y proveedores, quienes dependen de una actividad minera legalizada para contribuir al desarrollo regional y local.
Asimismo, el Ministerio impulsa la implementación de incentivos y mecanismos de trazabilidad minera, conforme a la Ley N.° 32213, que otorgó al Minem la rectoría del proceso formalizador y autorizó su prórroga —por única vez— hasta fines de 2025.
Montero también anunció que el Gobierno intensificará las acciones de interdicción contra la minería ilegal, tomando como ejemplo las operaciones desplegadas en la provincia de Pataz, donde funciona un comando unificado y una Mesa de Desarrollo Integral con participación de 13 sectores del Ejecutivo, gobiernos locales y organizaciones sociales.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, con la erradicación de la minería ilegal y con la construcción de una sola minería, peruana, donde todos podamos progresar en alianza y con el respaldo decidido del gobierno”, enfatizó el ministro.
Bloqueos en La Libertad por el cierre del Reinfo

Foto: Sergio Verde / URPI-LR
Pero la decisión de excluir a más de 50 mil mineros no ha sido bien recibida en todas las regiones. Más de 200 transportistas se encuentran varados desde hace tres días en la carretera a la sierra de La Libertad, tras un bloqueo protagonizado por mineros artesanales que protestan contra el cierre del proceso de formalización.
“Mi esposo traslada mineral y estamos varados desde hace tres días en Pampa de la Julia, en Quiruvilca. La gente (mineros artesanales) no nos deja pasar y hay una fila enorme de carros varados, son más de 200”, relató María González, una de las afectadas, quien también pidió presencia policial para liberar la vía ante las bajas temperaturas y la presencia de niños.
Según informó nuestro corresponsal Sergio Verde en el gobierno regional de La Libertad, los puntos más críticos son Shorey Alto y la Pampa de la Julia, donde solo se permite el paso de ambulancias. Aconsejan a la población buscar rutas alternas, trabajar de forma remota y abastecerse con previsión. No se han reportado disturbios, pero el malestar va en aumento.
Además, en horas de la noche del jueves 3 de julio, otro grupo de mineros y ronderos bloqueó con palos y llantas la zona de Cerro Blanco, en el distrito de Laredo, impidiendo el ingreso hacia Otuzco y otras localidades andinas.
Las tensiones evidencian que la aplicación de las normas aún enfrenta resistencias sociales en los territorios, especialmente donde la informalidad minera ha sido por años el sustento de muchas comunidades.
Publicación oficial
La resolución fue suscrita electrónicamente por Máximo Rodolfo Gallo Quintana, director general de Formalización Minera del Minem, y ya está disponible en la plataforma digital del ministerio junto con el Anexo I del informe técnico que detalla la depuración.
Con esta medida, el Estado da una señal clara de que el proceso de formalización no es indefinido ni automático, y que solo avanzará con quienes asuman el compromiso de cumplir la ley.