Economía

Perú es uno de los países con más reservas de oro a nivel mundial con 2.500 toneladas: superó a México y Colombia

Perú se posiciona como el octavo país del mundo con la mayor reserva de oro sin explotar. A nivel mundial, Rusia y Australia lideran el ranking, según un informe.

Perú, Brasil y Colombia son los países de Sudamérica con las mayores reservas de oro.
Perú, Brasil y Colombia son los países de Sudamérica con las mayores reservas de oro. | Foto: composición LR/Andina

Perú ocupa un importante lugar en el sector aurífero a nivel mundial. En particular, destaca porque es el octavo país con más reservas de oro sin explotar. En el suelo peruano existen alrededor de 2.500 toneladas del valioso metal. De esta manera, supera a países como Brasil y México.

En general, las reservas mundiales de oro sin explotar ascienden a 64.000 toneladas en 2024, según un informe. Australia y Rusia se ubican como los principales protagonistas en este rubro, ya que representan un tercio de la cifra global y quintuplican el dato de Perú.

¿Cuáles son los 10 países con más oro en el mundo?

El informe Mineral Commodity Summaries 2025 revela cuáles son los países con mayores reservas de oro sin explotar en su territorio. La lista es liderada por Rusia y Australia, ya que poseen 12.000 toneladas del mineral. Perú se ubica en octavo lugar, por lo que superó a Brasil y Kazajistán.

PaísReservas de oro
(en toneladas)
Australia12.000
Rusia12.000
Sudáfrica5.000
Indonesia3.600
Canadá3.200
China3.100
Estados Unidos3.000
Perú2.500
Brasil2.400
Kazajistán2.300

Fuera de los primeros 10 lugares, el informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos indica que Uzbekistán (1.800), México (1.400), Ghana (1.000), Malí (800), Colombia (700) y Tanzania (400) son los otros siete países con más reservas de oro sin explotar a nivel mundial. Asimismo, el resto de países posee alrededor de 9.200 toneladas de oro que todavía no han sido extraídas.

¿Cuánto oro se produce en Perú?

Por otro lado, el informe señala que los países con mayores reservas de oro también son los principales productores. En el caso peruano, indicó que el dato ascendió a 100 toneladas en 2024. Esta cifra está cerca de los registros del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem), que informó que en ese año se extrajeron 108 millones de gramos finos de oro, lo que equivale a 108 toneladas.

AñoProducción de oro (en gramos finos)
2024107.969.788
2023100.985.631
202296.965.977
202197.492.951
202085.368.457
2019113.586.029
2018125.933.914
2017138.425.833
2016142.230.637
2015137.378.306

Según datos del Minem, la producción peruana de oro es inferior si se compara con las cifras de hace una década, lo que muestra un paso atrás en la capacidad del país para extraer uno de los activos más importantes de su cartera. De hecho, los mejores resultados anuales de la extracción aurífera se lograron en la primera década del siglo XXI. En 2005, se produjeron alrededor de 208 millones de gramos finos.

¿Cuál es la mina de oro más grande del Perú?

La mina de Yanacocha, ubicada en la región de Cajamarca, se posiciona como el principal yacimiento de oro en Sudamérica y uno de los más relevantes a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, este pozo minero, situado en el norte del Perú, aportó el 13,1% de la producción de oro durante el primer trimestre de 2025.

En 2024, Yanacocha logró extraer más de 11 millones de gramos finos, lo que representó un incremento del 28,6% en comparación con 2023, además de constituir el 10,2% de la producción nacional. Este desempeño la coloca por encima de otras empresas mineras, como Poderosa.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga