
La mina de oro más grande de Sudamérica se ubica en Cajamarca, la región peruana más pobre, según datos del INEI
A pesar de su riqueza mineral, Cajamarca sigue siendo la región más pobre del país, con un 40,5% de la población viviendo en pobreza monetaria, según el INEI.
- No solo Cajamarca o Puno: estas son las regiones que compiten por el 'mejor queso' de Perú, según Midagri
- Crean nueva área de conservación en Cajamarca: es hábitat de especies amenazadas, como osos de anteojos, pumas y tigrillos

Yanacocha, localizada en la región de Cajamarca, es el mayor yacimiento de oro en Sudamérica y uno de los más destacados a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), esta mina, situada en el norte de Perú, representa el 13,1% de la producción nacional de oro.
Sin embargo, pese a esta gran oportunidad, Cajamarca se mantuvo como la región peruana más pobre, donde 4 de cada 10 personas se encuentran en pobreza monetaria. Esta situación revela un grave problema estructural, ya que no ha podido trasladar los beneficios económicos a la población local.
La mina de oro más grande de Sudamérica se encuentra en la región de Cajamarca
Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, se ubica en la provincia de Cajamarca, a 800 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima. El yacimiento minero destaca porque se encuentra entre los 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar. Según información oficial, su actividad se desarrolla en las cuencas Quebrada Honda, Río Chonta, Río Porcón y Río Rejo.
En 1990 realizaron los primeros estudios de factibilidad para iniciar los trabajos. En agosto de 1993, se dio el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha, donde se produjo la primera barra de doré. Actualmente, Yanacocha es operada al 100% por Newmont, de acuerdo a la información oficial proporcionada por la compañía en su sitio web.
¿Cuánto oro extrae la Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica?
Según datos del Ministerio de Energía y Minas, la minera Yanacocha representó el 13,1% del total de la producción nacional de oro en el primer trimestre de 2025. En el tercer mes del año, la extracción de este metal precioso registró la cifra de 8.693.456 gramos finos, por lo que el complejo minero ubicado en Cajamarca produjo más de un millón de gramos finos (1.138.842)
En todo el 2024, el Ministerio de Energía y Minas indicó que la producción anual de oro superó los 107 millones de gramos finos. La mina Yanacocha extrajo más de 11 millones de gramos finos en los doce meses del año, lo que significó un aumento del 28,6% en comparación con 2023 y representó el 10,2% de la extracción nacional. Así, superó a, por ejemplo, la minera Poderosa.
PUEDES VER: ¿Sabes cuántas veces aumentó el sueldo mínimo en Perú en los últimos 25 años? Creció cerca del 200%

Cajamarca es la región peruana más pobre, pese a tener la mina de oro más grande de Sudamérica
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que Cajamarca fue la región peruana más pobre en 2024, ya que el 40,5% de la población se encontró bajo el umbral de la pobreza monetaria.
El INEI establece que son pobres monetarios la población que reside en hogares cuyos gastos son insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica de consumo. Su valor, en 2024, ascendió a S/454 por habitante al mes. Así, para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/1.816. Para el mismo año, el costo de la canasta básica alimentaria fue de S/256, donde el monto para una familia de cuatro integrantes sería de S/1.024.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.