Moquegua es la región peruana que lidera la producción minera de cobre en 2025 superando a Arequipa y Áncash
Cuatro regiones peruanas acumulan más del 60% de la producción peruana de cobre en 2025, según el Ministerio de Energía y Minas. En 2024, la extracción superó los 2,7 millones de toneladas métricas.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Lima Airport Partners aclara que el servicio de transporte Aerodirecto nunca estuvo pensado como exclusivo para usuarios del Jorge Chávez

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señala que Moquegua mantiene su liderazgo en la producción de cobre en Perú, ya que extrae más de 120.000 toneladas métricas del metal rojo en 2025. De esta manera, el departamento sureño se ubica por encima de Arequipa y Áncash.
Además, estas tres regiones, junto a Apurímac, representan más del 60% de la producción cuprífera en el país, que este año suma más de 600 millones de toneladas de cobre. En general, el Perú extrajo más de 2,7 millones de toneladas en 2025, aunque registró una leve caída de 0,7%.
¿Cuáles son las principales regiones que producen cobre en Perú?
En el primer trimestre de 2025, Moquegua continúa siendo la principal región que produce cobre en Perú, debido a que extrae más del 18%, según el Ministerio de Energía y Minas. Le siguen Arequipa y Áncash, que registran alrededor del 15% de la producción cuprífera. Entre estos tres departamentos, la extracción del mineral rojo supera las 300.000 toneladas métricas.
Región | Producción (en toneladas métricas de fino) | Participación (%) |
Moquegua | 122.252 | 18,3% |
Arequipa | 100.739 | 15,1% |
Áncash | 100.017 | 15% |
Apurímac | 95.733 | 14,4% |
Tacna | 62,792 | 9,4% |
Junín | 56.112 | 8,4% |
Ica | 47.818 | 7,2% |
Cusco | 42.420 | 6,4% |
Pasco | 14.087 | 2,1% |
Lima | 13.254 | 2% |
En 2024, Moquegua extrajo más de 475.000 toneladas métricas de cobre, aunque acumuló el 17,4% de la producción total. Por otro lado, en los primeros tres meses de 2025, Perú produjo 666.000 toneladas métricas de cobre, lo que significó un aumento del 3,9% con respecto al período del año anterior.
PUEDES VER: Crecimiento en exportaciones mineras: Perú suma más de US$8.000 millones en 2025 con oro y plata

¿Cuáles son los destinos de las exportaciones del cobre peruano?
China es el principal comprador del cobre peruano en enero y febrero de 2025, debido a que más del 70% de las exportaciones peruanas de este metal se dirigen al gigante asiático. Le siguen Japón y Corea del Sur, aunque no superan el 6% de participación en el sector. Asimismo, dos países europeos acumulan alrededor del 3% cada uno, mientras que el resto de destinos registra el 12%, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas.
- China: 72,4%
- Japón: 5,7%
- Corea del Sur: 4,4%
- España: 3%
- Italia: 2,5%
- Otros: 12%
Los tres principales destinos de cobre proceden de Asia y acumulan el 82,5% de participación. En general, las exportaciones peruanas de cobre sumaron casi US$3.800 millones en los dos primeros meses del año. En febrero, el valor total se redujo debido al menor volumen embarcado a raíz de los anuncios de aranceles recíprocos y la persistente incertidumbre sobre la recuperación global, indicó el Minem.
¿Cuánto cobre produce la minería en Perú cada año?
El Ministerio de Energía y Minas informa que la producción anual de cobre en Perú ha crecido sostenidamente en los últimos 10 años, debido a que pasó de 1,3 millones de toneladas métricas de fino en 2014 a más de 2,7 millones de toneladas métricas de fino en 2024. Por tanto, se ha registrado que la extracción se ha duplicado en este período.
Año | Producción (en toneladas métricas de fino) |
2024 | 2.736.150 |
2023 | 2.755.244 |
2022 | 2.445.271 |
2021 | 2.326.035 |
2020 | 2.150.126 |
2019 | 2.437.925 |
2018 | 2.416.881 |
2017 | 2.440.181 |
2016 | 2.352.960 |
2015 | 1.699.940 |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.