Ciencia

Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

La minería sostenible podría beneficiarse del eucalipto, especie cuyas raíces pueden alcanzar hasta 40 metros de profundidad. Este árbol posee la capacidad de absorber oro del subsuelo, aunque no lo utiliza en sus funciones biológicas.

Los eucaliptos, presentes en diversas regiones, pueden extraer partículas de oro del suelo y transportarlas hasta sus hojas. Foto: Pexels
Los eucaliptos, presentes en diversas regiones, pueden extraer partículas de oro del suelo y transportarlas hasta sus hojas. Foto: Pexels

Una investigación científica reveló que los árboles de eucalipto, comunes en distintos ecosistemas, poseen la capacidad de absorber partículas de oro del subsuelo mediante sus raíces, trasladándolas posteriormente hacia sus hojas. Este descubrimiento fue posible gracias a la espectrometría, una técnica que permite analizar la interacción entre la luz y los compuestos químicos, facilitando así la detección de elementos presentes en la vegetación.

Un estudio científico ha demostrado que los eucaliptos, presentes en diversos entornos naturales, tienen la capacidad de absorber partículas de oro desde el subsuelo a través de sus raíces, y transportarlas hasta sus hojas. Este hallazgo fue posible mediante el uso de la espectrometría, una técnica que analiza cómo la luz interactúa con los compuestos químicos, lo que permite identificar elementos presentes en las plantas.

Los eucaliptos, cuyas raíces pueden extenderse hasta 40 metros de profundidad, acceden a agua y nutrientes en suelos secos. En zonas donde el subsuelo contiene trazas de oro, estos árboles absorben las diminutas partículas del metal junto con el agua subterránea. Aunque el oro no cumple ninguna función biológica para la planta, los investigadores detectaron que pequeñas concentraciones se acumulan en hojas, cortezas y ramas, lo que ofrece señales sobre la presencia de yacimientos subterráneos de este recurso.

 Los eucaliptos destacan por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, gracias a sus raíces profundas. Foto: Pexels

Los eucaliptos destacan por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, gracias a sus raíces profundas. Foto: Pexels

¿Cómo el eucalipto extrae el oro y lo lleva a sus hojas?

El estudio realizado por la Organización de Investigación Científica de la Commonwealth (CSIRO), demostró que estas partículas de oro son microscópicas, con un diámetro de apenas unos pocos micrómetros, y se detectan gracias a tecnologías como la microscopía de rayos X. "Los eucaliptos actúan como bombas hidráulicas naturales, absorbiendo agua y minerales desde profundidades extremas", explicó el Dr. Melvyn Lintern, investigador principal del estudio.

 Muestreo de la trayectoria de las raíces de eucalipto en el suelo. Foto: Nature

Muestreo de la trayectoria de las raíces de eucalipto en el suelo. Foto: Nature

En regiones áridas, los árboles al extraer agua del subsuelo, también incorporan los minerales del terreno, dando lugar a este fenómeno. Sin embargo, esto no significa que todos los eucaliptos estén ubicados sobre grandes depósitos de oro. En realidad, las partículas identificadas actúan como señales de zonas con potencial minero, que pueden ser investigadas con métodos más precisos y menos invasivos.

La minería sostenible y el papel del eucalipto en su desarrollo

Esta técnica natural podría integrarse con otras tecnologías innovadoras para optimizar los procesos de exploración ecológica. La minería sostenible, basada en tecnologías respetuosas con el entorno, es una necesidad cada vez más apremiante en un mundo que busca equilibrar desarrollo económico y cuidado ambiental. El uso de eucaliptos como indicadores naturales podría transformar la industria minera. Este método representa una alternativa más sostenible frente a técnicas tradicionales que suelen ser invasivas, costosas y perjudiciales para el medio ambiente.

 Partículas de oro encontradas en Eucaliptos sembrados en laboratorio. Foto: Nature

Partículas de oro encontradas en Eucaliptos sembrados en laboratorio. Foto: Nature

Identificar depósitos de oro a través de árboles reduciría la necesidad de perforaciones extensivas en áreas sensibles y disminuir el impacto ambiental. Asimismo, esta técnica podría integrarse con otras tecnologías innovadoras para optimizar los procesos de exploración ecológica. La minería sostenible, basada en tecnologías respetuosas con el entorno, es una necesidad cada vez más apremiante en un mundo que busca equilibrar desarrollo económico y cuidado ambiental.

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

LEER MÁS
Científicos confirman que los perros pueden oler el Parkinson antes que aparezcan los síntomas y con 98% de precisión

Científicos confirman que los perros pueden oler el Parkinson antes que aparezcan los síntomas y con 98% de precisión

LEER MÁS
El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

LEER MÁS
Así cambió la vida de Noland Arbaugh, primera persona con el chip cerebral Neuralink de Elon Musk

Así cambió la vida de Noland Arbaugh, primera persona con el chip cerebral Neuralink de Elon Musk

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga