
Afiliados del Sistema Nacional de Pensiones pueden verificar aportes a través de los canales de la ONP: necesitan DNI
Para consultar sus aportes, los afiliados pueden acceder a la plataforma de la ONP o llamar al número de la entidad. Es necesario contar con la clave virtual para acceder al reporte de aportaciones.
- ¿Powell se va? No tan rápido: Trump lo niega y The Guardian enfría la versión del New York Times
- El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

En Perú, los trabajadores formales deben realizar aportes previsionales, los cuales normalmente son una obligación de sus empleadores cada mes. Las personas que están afiliadas a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pueden verificar sus contribuciones mensuales en la página oficial de la entidad.
Cabe señalar que los aportes del Sistema Nacional de Pensiones representan el 13% de la remuneración del trabajador. De esta manera, se destina a fondo público, el cual financiará la jubilación y la atención médica de los empleados cuando sean adultos mayores, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos que estipula el Decreto Ley N° 19990.
¿Cómo puedo ver mi ONP con mi DNI?
La Oficina de Normalización Previsional recomienda que los afiliados revisen las boletas de pago que emiten sus empresas cuando realizan el pago de sus remuneraciones. Si se detecta la ausencia de las contribuciones, es necesario contactar al empleador para que realice las correcciones pertinentes. Otra forma es solicitar el reporte de aportes en la página de la ONP. Para revisar tus aportaciones declaradas, sigue estos pasos:
- Acceder a la 'Zona segura' de la ONP (clic aquí).
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Ingresar la clave virtual.
- Entrar en 'Ver estado de cuenta en línea'
Los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones también pueden consultar la línea telefónica 'ONP Te escucha', disponible en el número (01) 634 2222. Para acceder a la información, sigue los pasos de esta guía:
- Llamar al número (01) 634 2222.
- Seleccionar la opción 1.
- Ingresar el número de DNI.
- Seleccionar nuevamente la opción 1.
En cuestión de minutos, el trabajador recibirá la información en el correo electrónico que haya registrado. Este servicio opera en tiempo real, de lunes a domingo, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., y no requiere la asistencia de un asesor. Es importante contar con la clave virtual para utilizar este servicio.
¿Cómo obtengo mi clave virtual de la ONP por internet?
Para obtener la clave virtual de la Oficina de Normalización Previsional, es fundamental ingresar al sitio web oficial de la entidad (clic aquí). En la esquina superior derecha, se encuentra la opción 'Tu zona segura'. Al hacer clic en esta sección, selecciona 'Quiero mi clave virtual' y elige el tipo de documento que utilizarás para finalizar el proceso de registro.
Para finalizar el proceso de registro, es imprescindible ingresar el número del documento de identidad, el nombre de uno de los padres del afiliado, un número de teléfono móvil y una dirección de correo electrónico válida. Una vez completados estos pasos, el usuario recibirá un código de seguridad en el correo electrónico proporcionado. Este código es esencial para la creación de la clave virtual. Con el código en mano, se podrá generar una clave que debe incluir al menos ocho caracteres alfanuméricos.
¿Qué es la ONP y para qué sirve?
La Oficina de Normalización Previsional se configura como una entidad pública descentralizada bajo la égida del Ministerio de Economía y Finanzas. Su función principal radica en la gestión del Sistema Nacional de Pensiones, por lo que abarca actividades como el reconocimiento, la calificación, la liquidación y el pago de los derechos pensionarios. Además, la ONP proporciona información y orientación a los asegurados, lo que simplifica el acceso a los requisitos necesarios para la obtención de pensiones y otros beneficios asociados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.