
El Banco de la Nación fija los límites de retiro de dinero en agencias y otros canales de atención en Perú
El Banco de la Nación ha determinado nuevos límites de retiro para sus clientes, los cuales varían según el horario y el canal de atención, con un máximo de hasta S/3.000 por día.
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación
- ¿Cuánto dinero te corresponde recibir del Fonavi en 2025? Así podrás verificar el monto exacto para cobrar en el Banco de la Nación

El Banco de la Nación ha establecido los límites de retiro disponibles para los usuarios en Perú a través de sus canales de atención, los cuales dependen del horario. Por ejemplo, se podrá retirar hasta S/3.000 en cajeros automáticos entre las 6:00 a. m. y las 7:59 p. m., pero si la transacción se realiza entre las 8:00 p. m. y las 5:59 a. m., el límite será de S/1.500.
Asimismo, el Banco de la Nación publicó los montos máximos que una persona puede retirar por día en sus diversos canales, así como el límite máximo por cada operación en dichos canales.
El Banco de la Nación define límites para las transacciones en sus canales de atención
Los clientes del Banco de la Nación tienen acceso a cuatro canales de atención, y cada uno tiene diferentes límites de retiro. Es importante que los usuarios sepan que los montos varían entre los cajeros automáticos, los agentes del Banco de la Nación, la plataforma virtual y la aplicación móvil.
Canal | Límite diario de cargos | Límite por operación |
Cajero automáticos | Hasta S/3.000 | Hasta S/3.000 |
Agentes del Banco de la Nación | Hasta S/2.000 | Hasta S/2.000 |
Banco de la Nación Virtual | Hasta S/3.000 | Hasta S/3.000 |
Celular | Hasta S/2.000 | Hasta S/2.000 |
El límite de las operaciones varían de acuerdo al horario
El Banco de la Nación estableció los montos máximos que un ciudadano puede retirar a través de sus diferentes canales. Sin embargo, el único que varía según el horario es el retiro mediante cajeros automáticos. Los demás canales mantienen los mismos límites sin importar la hora.
Como ya mencionó, el retiro diario máximo es de S/3.000 soles, con un monto máximo por operación de S/3.000. El horario para retirar este monto es de 6:00 a. m. a 7:59 p. m. Si deseas retirar entre las 8:00 p. m. a 5:59 a. m. el retiro máximo será de S/1.500. Cabe recordar que los agentes del Banco de la Nación abren de lunes a viernes desde las 8:15 a. m. hasta las 5:00 p. m., mientras que el horario de atención de los sábados es de 9:15 a. m. a 1:00 p. m.
Banco de la Nación advierte sobre las diferentes modalidades de estafa
El Banco de la Nación ha advertido sobre el aumento de las estafas bancarias en Perú, especialmente en un entorno de mayor digitalización de los servicios financieros. A continuación, se presentan las tácticas más frecuentes empleadas por los estafadores.
- Mensajes falsos sobre bloqueos de cuentas: Los criminales envían mensajes por SMS o WhatsApp, alertando sobre un supuesto bloqueo de cuenta o una transacción sospechosa. A través de estos mensajes, los usuarios son redirigidos a enlaces falsos que simulan ser la página oficial del Banco de la Nación. Al ingresar sus datos, los estafadores logran acceder a la cuenta del usuario.
- Promesas de premios inexistentes: Los estafadores envían mensajes anunciando sorteos o premios falsos. Para poder reclamar el premio supuestamente ganado, piden información personal o claves de seguridad. Una vez que obtienen los datos bancarios, efectúan compras en línea o vacían las cuentas de las víctimas.
- Enlaces maliciosos y phishing: Los criminales comparten enlaces sospechosos a través de correos electrónicos, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Estos sitios fraudulentos pueden robar información o solicitar a los usuarios que ingresen sus credenciales bancarias en páginas que parecen idénticas a las oficiales.
- El "lazo libanés": Esta técnica implica manipular los cajeros automáticos para que retengan la tarjeta del usuario. Los delincuentes observan el PIN y, antes de que el usuario pueda bloquear su cuenta, efectúan retiros fraudulentos.
- Cambiazo de tarjeta: Un estafador finge ayudar al ciudadano en el cajero, aprovechando un descuido, cambia la tarjeta por una similar. Con el PIN que obtiene, realiza retiros no autorizados.
- Clonación de tarjetas: Los delincuentes utilizan dispositivos conocidos como skimmers para copiar la información de la banda magnética de la tarjeta y crear una réplica exacta con la que realizan retiros o compras fraudulentas.
- Fraudes por ventanilla: En este tipo de estafa, los criminales emplean billetes falsificados para efectuar pagos en bancos y comercios, afectando principalmente a personas mayores o individuos con poca experiencia en transacciones financieras.
- Estafas telefónicas: Los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos o empresas reconocidas, ofreciendo premios falsos y solicitando transferencias o datos personales. Es importante recordar que ninguna entidad bancaria pedirá información confidencial por teléfono. En caso de recibir una llamada sospechosa, se recomienda colgar de inmediato.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.