
Telefónica: Indecopi declara inicio de procedimiento concursal ordinario para reestructuración financiera
De acuerdo con Indecopi, Telefónica desistió del procedimiento preventivo. Ahora, los acreedores de la compañía tendrán 30 días para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
- Trabajadores de Telefónica critican su cambio de estrategia concursal: "Buscan maquillar su imagen en crisis"
- Indecopi tiene plazo hasta el 11 de septiembre para decidir futuro concursal de Telefónica

Ante la solicitud que hizo Telefónica del Perú a fines de febrero para acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi formalizó el inicio de este proceso que busca reestructurar sus obligaciones financieras y aquellas derivadas de contingencias.
Dicha decisión se hizo oficial a través de la Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI publicada en el Boletín Concursal del organismo. De acuerdo con Indecopi, TDP desistió del Procedimiento Concursal Preventivo (PCP) el 14 de mayo pasado y de esta manera, se dispuso el archivo del respectivo expediente.
Como se recuerda, el nuevo directorio a cargo de la empresa argentina Integra Tec International había decidido cambiar su estrategia y acogerse al PCP con el propósito de refinanciar su deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. No obstante, esto no se ha materializado y ahora, retornará a su apuesta inicial.
Indecopi inicia proceso concursal de Telefónica
A partir del comunicado de Indecopi, los acreedores de Telefónica tendrán el plazo de 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales. Dichos requerimientos deberán ser ingresados a través de la Mesa de Partes Virtual del organismo, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
De igual forma, los trabajadores y exempleados de la compañía de telecomunicaciones tienen la facultad de designar a representantes para la Junta de Acreedores, conforme a lo establecido por el Ministerio de Trabajo. Una vez que concluya el periodo de verificación, se instalará esta Junta, la cual podrá tomar el control de la empresa, dejando suspendida la Junta de Accionistas.
PUEDES VER: Telefónica del Perú: advierten que proceso concursal ante Indecopi podría terminar en su liquidación

Como había explicado a este medio Richard Almerco, director legal del estudio Almerco Abogados, una alternativa que dispone la administración de la empresa es plantear un plan de reestructuración en un plazo razonable para la atención del pago de acreencias. El otro camino es que la Junta opte por la disolución y liquidación de la compañía, en caso no se encuentre de acuerdo con la propuesta de reflotamiento.
“Imagínese usted, para pagar más de 2.000 millones de acreencias, plantee un programa de pagos de 20 años. Veo difícil que una Junta pueda aprobar un plazo de esa magnitud, considerando que Telefónica Perú se convierte, de ser admitido en concurso, en uno de los procesos más grandes y voluminosos que ha ingresado a un proceso concursal”, indicó.
Por su parte, desde la Coordinadora Sindical de Telefónicos, habían cuestionado el cambio de estrategia de Telefónica. Para ellos, se trataba de una maniobra legal para "frenar la estampida de críticas, maquillar su crisis y evitar que se consolide la idea de que dicha empresa debe ser nacionalizada".
PUEDES VER: Telefonica del Perú cambia de estrategia concursal para reestructurar sus deudas y mantener sus operaciones

Aprobaron Procedimiento Concursal Ordinario (PCO)
Telefónica del Perú informó el 20 de mayo que la aprobación del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) por parte del Indecopi le permitirá trabajar con sus acreedores, fortalecer su posición financiera y continuar operando con normalidad.
Según indicó la empresa, este paso forma parte del proceso que había sido previsto desde que anunció su intención de acogerse al PCO. La compañía busca asegurar su sostenibilidad a largo plazo y mantener la continuidad del servicio que brinda a más de 13 millones de clientes en el país.
La operadora explicó que el inicio de este procedimiento concursal le permitirá ordenar sus compromisos financieros y proteger el patrimonio empresarial, mientras avanza en su plan de modernización tecnológica, que incluye la expansión de la red de fibra óptica y la renovación de estaciones móviles. Asimismo, confirmó que desistirá del Procedimiento Concursal Preventivo, al considerar que el marco del PCO ofrece mayores garantías para reorganizar sus obligaciones y sostener su operación en el mercado peruano.
Sunat ejecutó embargos contra Telefónica
La Sunat ha ejecutado hasta el momento tres embargos de diversos inmuebles de Telefónica. El primero de ellos se efectuó el 24 de abril por un monto que asciende a S/513 millones, y el segundo, registró un valor de más de S/318 millones, según un Hecho de Importancia remitido a la SMV el 29 de abril.
El último embargo se ejecutó a mediados de mayo en forma de retención sobre cuentas, fondos y derechos de la empresa por un total de S/157,3 millones. Dichas medidas buscan asegurar el pago de las obligaciones tributarias de Telefónica vinculadas al impuesto a la Renta correspondiente a los años 2000, 2001 y del 2007 al 2010.