
Áreas rurales en Perú registran más empleo, pero mayor informalidad que en zonas urbanas: trabajo informal supera el 90%, según INEI
El INEI reveló que la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025 es de 7,3% en áreas urbanas y de 1,5% en áreas rurales. La informalidad laboral en zonas rurales supera un alarmante 94%.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó su informe sobre la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025. De acuerdo con cifras oficiales, el desempleo en áreas rurales registró un porcentaje bastante bajo, ya que se situó en 1,5%. Sin embargo, la informalidad en estas zonas supera el 94%.
En cambio, se observó otra situación en las áreas urbanas, donde la proporción de trabajo informal es menor, aunque el número de personas que buscan activamente empleo es mayor.
PUEDES VER: Persiste la brecha salarial en el Perú: mujeres ganan casi 25% menos que los hombres, según INEI

INEI: desempleo en áreas rurales y urbanas
El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la tasa de desempleo en las zonas urbanas se situó en 7,3%, por lo que superó notablemente el 2,2% registrado en las áreas rurales. De hecho, esta tendencia se repite desde hace casi 10 años, según cifras del INEI.
Año | Desempleo en zonas urbanas | Desempleo en zonas rurales |
2024 | 6,4% | 1,8% |
2023 | 6,3% | 1,6% |
2022 | 5,6% | 1,0% |
2021 | 7,0% | 0,7% |
2020 | 9,4% | 1,1% |
2019 | 4,8% | 0,7% |
2018 | 4,8% | 0,8% |
2017 | 5,0% | 0,8% |
2016 | 5,2% | 0,8% |
Por otro lado, se puede evidenciar que el dato de desempleo rural en 2024 supera lo registrado en los últimos 8 años, incluso está por encima de la cifra del año de pandemia y las restricciones sociales por el COVID-19. Con respecto al desempleo urbano, este también ha crecido desde 2022, aunque no sobrepasa a la cifra de hace cinco años.
PUEDES VER: INEI: tasa de desempleo en mujeres sigue siendo superior a la masculina con 1.7 puntos porcentuales

INEI: informalidad en Perú
El Instituto Nacional de Estadística e Informática indicó que la tasa de informalidad en Perú se ubicó en 70,7%, dato que corresponde al período de abril de 2024 a marzo de 2025. La situación presenta grandes diferencias si se filtra según las áreas geográficas. Por un lado, casi la totalidad de los trabajadores que viven en zonas rurales se encuentra en el sector informal, ya que la tasa sube al 94,6%.

Fuente: INEI
En el ámbito urbano, la tasa de empleo informal se sitúa en 65,1%, en contraste con el 34,9% de empleo formal registrado en el mismo período. Esto implica que solo un tercio de la población que reside en estas áreas cuenta con un trabajo adecuado, mientras que la mayoría se encuentra en condiciones de informalidad laboral.
Cabe señalar que el empleo informal, según el INEI, se refiere a los trabajadores con relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, sin cobertura de protección social y carentes de prestaciones relacionadas con el empleo.
¿Cuáles son las ciudades peruanas con mayor tasa de desempleo?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática señaló que las ciudades de la sierra peruana presentaron la mayor tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025. Las urbes que lideran esta lista son Cerro de Pasco, Huancavelica y Cajamarca, donde al menos 1 de cada 10 personas busca trabajo activamente. A continuación, las ciudades son:
- Cerro de Pasco: 13,5%
- Huancavelica: 10,4%
- Cajamarca: 10,2%
- Abancay: 9,8%
- Moquegua: 9,0%
- Ayacucho: 8,0%
- Cusco: 7,8%
- Tumbes: 7,7%
- Arequipa: 7,6%
- Chiclayo: 7,5%
- Huaraz: 7,2%
- Juliaca: 7,1%
- Piura: 7,1%
- Huancayo: 6,9%
- Ica: 6,9%
- Chachapoyas: 6,8%
- Lima Metropolitana/Callao: 6,6
- Moyobamba: 6,3%
- Chimbote: 5,9%%
- Puno: 5,5%%
- Puerto Maldonado: 5,5%
- Tacna: 5,1%
- Iquitos: 5,1%
- Huánuco: 5,1%
- Tarapoto: 4,4%
- Trujillo: 4,2%
- Pucallpa: 3,4%
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.