
Fonavi: consulta el monto exacto que te corresponde cobrar con el sistema Cerad antes de ir al Banco de la Nación
El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones permite verificar aportes validados al Fonavi y facilita el proceso de devolución en 2025 según criterios definidos por la Comisión Ad Hoc.
- Precio del dólar en Perú HOY, sábado 21 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Jubilados ONP que aportaron menos de 10 años a su fondo no podrán recibir una pensión: conoce el tiempo mínimo se requiere, según la ley

La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se mantiene vigente en 2025 mediante la tercera etapa de reintegros. En esta fase, se incluye a los exaportantes mayores de 70 años pertenecientes a los grupos de pago del 1 al 19 que no fueron considerados en procesos anteriores, así como a los herederos de fonavistas fallecidos que al 31 de marzo de 2025 hubieran cumplido 90 años o más.
Para conocer el monto correspondiente a la devolución, los beneficiarios deben contar con el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad), documento indispensable que consolida los datos validados sobre el historial de aportaciones. Cabe mencionar que el CERAD ya permite consultas del año 2025, ideal para los beneficiarios que todavía no cobran el Reintegro 3.
¿Qué es el Cerad del Fonavi y por qué es clave para el cobro en el Banco de la Nación?
El Cerad es el documento que certifica la cantidad total de aportes realizados por cada fonavista durante el tiempo en que el fondo estuvo vigente. Incluye información sobre la identidad del titular, los periodos laborales acreditados, el monto actualizado de sus aportes y la duración en el sistema. Esta validación permite autorizar el desembolso correspondiente a través del Banco de la Nación.
Además de ser una herramienta informativa, el Cerad garantiza la transparencia del proceso de devolución al estandarizar los criterios de cálculo. Con ello, se busca reducir errores y asegurar que cada beneficiario reciba el monto que le corresponde según su historial laboral y aportes debidamente registrados.
Paso a paso para consultar y descargar tu Cerad desde la web oficial del Fonavi
Los exaportantes que deseen consultar su Cerad pueden hacerlo ingresando a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Una vez dentro, deben dirigirse a la opción correspondiente al periodo 2023–2024, seleccionar su tipo de documento, ingresar su número de DNI y año de nacimiento, y completar el código captcha.
El sistema solicitará una contraseña de acceso para mostrar el certificado y habilitar su descarga. Este documento puede ser presentado al momento del cobro en el Banco de la Nación, según el cronograma establecido por la Comisión Ad Hoc. Cabe precisar que aún no está disponible el Cerad correspondiente al Reintegro 3 de 2025.
Opciones para obtener el Cerad si no tienes acceso a internet o si el beneficiario ha fallecido
En casos donde el titular del beneficio no disponga de conexión a internet, es posible solicitar el Cerad de manera presencial en los centros autorizados por el Fonavi, presentando el DNI. Para fonavistas fallecidos, los familiares directos pueden gestionar la solicitud llevando el certificado de defunción y la documentación que acredite el vínculo con el titular.
Adicionalmente, se ha dispuesto una línea telefónica de atención para consultas sobre el estado del Cerad o asistencia en el proceso de devolución. Estas medidas buscan asegurar el acceso al beneficio de forma segura y ordenada.