
¿Cuál es el monto a devolver a los fonavistas en 2025? Este es la cantidad mínima que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3
Se inicia en abril de 2025 el tercer padrón de devolución del Fonavi, llamado Reintegro 3, esperado por adultos mayores. Los fonavistas podrán cobrar sus aportes a través del Banco de la Nación.
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Conductores peruanos podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito, según MTC

En abril de 2025, se dio inicio al último padrón de devolución del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), denominado Reintegro 3, un evento muy anticipado por numerosos adultos mayores en el país. La Comisión Ad Hoc, responsable de la administración de este proceso, anunció que en esta etapa se incorporará un nuevo grupo de beneficiarios.
Los fonavistas tendrán la oportunidad de cobrar sus aportes mediante el Banco de la Nación. En esta fase del tercer grupo de reintegro, se ha determinado un monto mínimo de S/40, además de la identificación de grupos prioritarios que contarán con acceso preferente al cobro. No obstante, es fundamental destacar que el proceso incluye restricciones específicas, lo que implica que ciertos solicitantes podrían ser excluidos si no satisfacen los criterios establecidos.
¿Cuál es el monto a devolver a los fonavistas en 2025?
Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, informó que los beneficiarios del programa Reintegro 3 obtendrán un monto mínimo de S/40, pudiendo llegar hasta S/4.680, dependiendo de los períodos de aportación que hayan registrado. Cabe resaltar que el Banco de la Nación será la entidad responsable de llevar a cabo los desembolsos, que prioriza a los fonavistas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Conoce el monto máximo para beneficiarios de Reintegro 3
Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú, explicó en una entrevista con La República que el monto a recibir por los adultos mayores variará según dos factores fundamentales. Los beneficiarios del Fonavi con aportaciones no identificadas tendrán derecho a un importe máximo de S/4.680. En contraste, aquellos que posean aportes identificados podrán acceder a una suma superior, que podría alcanzar hasta S/11.000.
Por otro lado, Reintegro 3 otorgará un promedio de S/3.326 a cada grupo de beneficiarios, cifra que se obtiene al dividir los S/631 millones asignados para este apoyo entre el total de personas que recibirán la ayuda. Esta información fue proporcionada por Luzuriaga en una entrevista con este medio. Las regiones con mayor concentración de beneficiarios en esta fase son Lima, Callao, Cusco y Arequipa, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Banco de la Nación.
PUEDES VER: Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución del Fonavi en mayo de 2025, vía Banco de la Nación

¿Hay fecha límite para cobrar en el Banco de la Nación?
La Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625 determina que no existe un plazo establecido para la reclamación de los aportes reconocidos del Fonavi. En consecuencia, los beneficiarios que aparecen en el padrón aprobado pueden acudir al Banco de la Nación en cualquier momento, siempre que mantengan su estatus activo en el registro oficial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.