Economía

Estas son las entidades financieras en Perú que permiten el retiro de hasta el 100% de los fondos en cuentas CTS en 2025

La CTS es un beneficio laboral para proteger a los empleados en caso de cese laboral. Se recomienda retirarla solo en emergencias, según el Banco de Crédito del Perú.

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral previsto por la legislación peruana. Foto: Andina
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral previsto por la legislación peruana. Foto: Andina | Foto: Andina

Tras la promulgación de la ley de retiro de CTS, diversas entidades financieras informaron a sus usuarios que el retiro del 100% de los fondos ya está habilitado. Según La República, bancos como Caja Piura, BBVA y BCP confirmaron que, desde el sábado 10 de mayo, los trabajadores del régimen privado pueden disponer completamente de los ahorros acumulados en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La operativización de la medida se basa en la interpretación de la norma que faculta a los trabajadores a liberar su dinero en las cuentas de CTS. El Banco de Crédito del Perú (BCP) recordó a sus usuarios que la CTS es un "fondo pensado para emergencias" y recomendó su retiro solo si es necesario.

Para realizar el retiro, los usuarios deben ingresar al aplicativo móvil de su banco o entidad financiera, transferir el dinero a una cuenta de ahorros propia o retirarlo en efectivo a través de cajeros automáticos si la cuenta está asociada a una tarjeta de débito.

¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS en Perú?

El Gobierno peruano aprobó la Ley N.º 32322, que permite a los trabajadores retirar hasta el 100% de los fondos acumulados en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Esta medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de proporcionar liquidez a los beneficiarios frente a la situación económica actual del país.

La norma aplica a todos los empleados incluidos en el Decreto Legislativo 650, es decir, aquellos con derecho a recibir la CTS. Asimismo, establece que los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer podrán acceder al total de su CTS en cualquier momento, siempre que presenten la debida acreditación ante su empleador.

¿Cómo verificar si ya se ha realizado el depósito de la CTS?

Si eres trabajador en planilla y continúas laborando en 2025, te corresponde recibir el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios. Para saber si ya se ha realizado el abono, puedes acceder a la plataforma o aplicación digital del banco donde se realiza este depósito.

Es importante recordar que la CTS se transfiere a una cuenta específica destinada solo para este beneficio. Si no recuerdas en qué cuenta se encuentra o desconoces cuál es el banco asignado, puedes consultar directamente con el área de Recursos Humanos de tu lugar de trabajo para obtener la información necesaria.

¿En qué consiste la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral previsto por la legislación peruana, diseñado para proteger a los trabajadores formales en caso de terminación de su relación laboral, ya sea por renuncia, despido u otra causa. Este beneficio funciona como un fondo de ahorro que se acumula durante el tiempo de empleo y se entrega al trabajador cuando se produce el cese laboral.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Últimas noticias

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Angela Leyva regresa luego de 4 años a la selección peruana y se reincorpora a entrenamientos rumbo a la copa América de vóley 2025

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Economía

Nuevo centro comercial en San Juan de Lurigancho recibirá una inversión de S/900 millones: ubicación confirmada para la construcción

Nuevo centro comercial en San Juan de Lurigancho recibirá una inversión de S/900 millones: ubicación confirmada para la construcción

Reintegro 4 del Fonavi 2025: estos son los nuevos beneficiarios que recibirán el reembolso de sus aportes en el Banco de la Nación

MEF promueve la adjudicación de megaproyectos en Perú por US$9.960 millones: destacan la nueva Carretera Central y el Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Política

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Junta de Fiscales Supremos rechaza que la JNJ imponga a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”