Jubilación ONP 2025: ¿me corresponde recibir una pensión si solo aporté 10 años? Esto es lo que debes saber
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) establece requisitos clave para que los trabajadores accedan a pensiones de jubilación en Perú. Las contribuciones solidarias financian estas pensiones.
- Peruanos mayores de 65 años tienen este beneficio económico en 2025: el único requisito que necesitan para acceder
- Jubilados peruanos de la ONP reciben un incremento en sus pensiones mensuales solo si cumplen con estos requisitos en 2025

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) define una serie de requisitos que los trabajadores deben cumplir para obtener una pensión de jubilación. Este sistema funciona bajo un modelo solidario, donde las contribuciones de los afiliados se destinan al financiamiento de las pensiones de los jubilados.
Uno de los aspectos fundamentales para determinar la elegibilidad es el periodo de contribución. Los afiliados deben cumplir con un mínimo de años cotizados para obtener una pensión completa o, de lo contrario, acceder a una pensión proporcional. Asimismo, el cálculo del monto de la pensión se basa en los años de aporte y en el promedio de las últimas remuneraciones registradas del trabajador.
Solo aporte 10 años a la ONP, ¿me corresponde recibir una pensión de jubilación en Perú?
En el marco de la reforma del sistema de pensiones, se estableció un esquema de montos que varía según los años de contribución de los afiliados a la ONP. En este contexto, aquellos que han realizado aportes durante un período mínimo de 10 años tienen derecho a una pensión de S/300. Este monto busca reconocer el esfuerzo de quienes han cotizado al sistema, aunque no hayan alcanzado el tiempo requerido para acceder a una pensión completa.
Asimismo, el esquema contempla diferentes montos de pensión en función de los años cotizados. Para quienes han contribuido entre 15 y menos de 20 años, la pensión asciende a S/400. Por otro lado, se estableció un incremento en la pensión mínima y la de invalidez, fijándola en S/600 para aquellos afiliados que hayan cumplido con 20 años de aportes.
¿Cuál es la edad mínima para solicitar la pensión de jubilación anticipada en Perú este 2025?
De acuerdo con la normativa vigente, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada en la ONP ha sido reducida a 55 años. Esta modificación permite que los afiliados puedan solicitar su pensión hasta diez años antes de la edad establecida anteriormente, brindándoles la posibilidad de acceder a sus beneficios previsionales de manera anticipada.
Sin embargo, para acogerse a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se exige un mínimo de 25 años de aportes al sistema, asegurando que quienes accedan a la jubilación anticipada hayan contribuido durante un periodo significativo.

PUEDES VER: Confirman que regímenes del sector público recibirán dos remuneraciones económicas adicionales este 2025
¿Cuál es el rol de la ONP en el Perú?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es el organismo responsable de la administración y gestión del sistema de pensiones en el Perú. Su función principal es garantizar que los aportes realizados por los trabajadores durante su vida laboral sean gestionados de manera transparente, permitiendo que, al alcanzar la edad de jubilación, puedan acceder a una pensión que les brinde estabilidad económica y les permita disfrutar de un retiro digno.
Además de administrar los fondos de pensiones, la ONP se encarga de la regulación y supervisión de los procesos relacionados con el otorgamiento de beneficios previsionales, asegurando que los afiliados reciban los montos correspondientes de acuerdo con los años de contribución y las disposiciones legales vigentes.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.