
ONP 2025: estos son los nuevos montos de las pensiones para los jubilados del SNP que aportaron 10, 15 y 20 años
Los jubilados en Perú que aportaron a la ONP por 10, 15 o 20 años recibirán nuevos montos en sus pensiones desde 2025, lo que beneficia a quienes no alcanzaron los 20 años de aportes.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

Los jubilados en Perú que hayan contribuido al sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) durante al menos 10, 15 o 20 años se beneficiarán de nuevos montos en sus pensiones de jubilación. Esta reforma tiene como objetivo brindar asistencia a quienes no alcanzaron los 20 años de aportes necesarios para acceder a pensiones más altas.
Es fundamental que los adultos mayores afiliados a la ONP organicen su situación financiera para garantizar que sus ingresos sean adecuados. La ONP, responsable de administrar el Sistema Nacional de Pensiones, informa cuáles son los nuevos montos de pensión que comenzarán a aplicarse en 2025. Esta medida permitirá a los afiliados anticipar los ingresos que percibirán al momento de su jubilación.
PUEDES VER: ONP 2025: esta es la nueva pensión de los jubilados públicos que aportaron por 15 años en Perú

¿Cuánto es la pensión de los jubilados de la ONP si aportaron 10, 15 o 20 años?
En el contexto de la reforma del sistema de pensiones, se implementó un nuevo esquema de montos destinado a los afiliados de la ONP que han realizado aportes en distintos períodos. Aquellos que hayan contribuido entre 10 y 15 años recibirán una pensión de S/300. Para los afiliados que hayan aportado entre 15 y menos de 20 años, la pensión se ha establecido en S/400.
Adicionalmente, se fijó que la nueva pensión mínima y de invalidez ascenderá a S/600, lo que representa un aumento respecto a los S/500 anteriores. Este monto es otorgado a los adultos mayores que han contribuido durante 20 años, conforme a lo estipulado en la legislación vigente.
Se estableció que las pensiones de la ONP por derecho derivado ascenderán a S/400, lo que representa un avance notable en el respaldo a los jubilados. Esta acción tiene como finalidad ofrecer un apoyo tangible a aquellos trabajadores que, por diferentes motivos, no han conseguido cumplir con el tiempo de contribución requerido para acceder a una pensión más elevada.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión máxima de S/893 en la ONP?
Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que desean alcanzar la pensión máxima del Sistema Nacional de Pensiones, que asciende a S/893, deben cumplir con requisitos esenciales.
- Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
- Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.
El monto de la pensión se determina en función de los años de aportes y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, tal como lo estipula el Decreto Ley N.º 19990. Este mecanismo garantiza a los pensionistas un ingreso mensual estable y debe tenerse en cuenta que se deduce un 4% para EsSalud.
¿Cuál es el cronograma de pagos para los jubilados de la ONP en marzo de 2025?
Los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional que están afiliados al Decreto Ley 19990 recibirán sus pensiones en diferentes fechas, las cuales variarán de acuerdo con la letra inicial de su apellido paterno.
- Pensionistas con apellidos que inicien con las letras A-C: viernes 7 de marzo
- Pensionistas con apellidos que inicien con las letras D-L: lunes 10 de marzo
- Pensionistas con apellidos que inicien con las letras M-Q: martes 11 de marzo
- Pensionistas con apellidos que inicien con las letras R-Z: miércoles 12 de marzo
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.