Peruanos mayores de 65 años tienen este beneficio económico en 2025: el único requisito que necesitan para acceder
A partir de mayo de 2025, el programa Pensión 65 del Midis en Perú aumentará su subsidio bimestral de S/250 a S/350, beneficiando a más de 824,351 ciudadanos.
- Adultos mayores en Perú pueden beneficiarse con este pago que otorga el Estado en 2025 y solo cumpliendo con algunos requisitos
- En Perú, si tienes esta edad, podrías recibir un beneficio económico en 2025 con este único requisito: ¿cómo puede cobrar otra persona?

Los beneficiarios del programa gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en Perú reciben un subsidio de S/250 cada dos meses. No obstante, a partir de mayo de 2025, este monto aumentará a S/350, lo que proporciona un mayor apoyo financiero a los afiliados.
A la fecha, el programa estatal ha beneficiado a 824.351 ciudadanos a nivel nacional, con la inclusión de más de 210.000 personas desde el inicio del 2024. Para acceder a este apoyo, los interesados deben registrarse y presentar la documentación que acredite su elegibilidad.
Peruanos de 65 años: ¿cuál es el requisito fundamental para acceder a este beneficio?
Las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad que deseen acceder a un subsidio económico en 2025 deben gestionar su clasificación socioeconómica (SCE). Este trámite se realiza en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad distrital correspondiente, donde se evalúa la condición del solicitante para determinar su elegibilidad.
Luego de la evaluación y emisión de la SCE, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Tener 65 años o más.
• Presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI).
• No recibir pensiones de ONP, AFP o EsSalud.
• Residir en una vivienda categorizada como de pobreza extrema por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Finalmente, deberán presentar ante la municipalidad la Declaración Jurada o el Formulario 1000, firmado o con huella dactilar.
Si el beneficiario de pensión 65 tiene discapacidad, ¿cómo puede cobrar otra persona?
En el momento que un beneficiario de Pensión 65 enfrenta una discapacidad física que le impide asistir personalmente a recibir el subsidio, otra persona podrá hacerlo por él. Para ello, es indispensable presentar dos documentos:
- Una declaración jurada.
- Una solicitud de autorización.
Ambos formularios se encuentran disponibles en la web oficial del programa.
Alerta de estafas: ¿cuáles son los canales oficiales de atención de Pensión 65?
Para prevenir fraudes, Pensión 65 recuerda a la ciudadanía que cuenta con canales de comunicación oficiales. Los usuarios pueden realizar consultas a través del número de WhatsApp y llamadas 942962116, así como mediante los correos electrónicos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe.
Asimismo, la plataforma digital www.gob.pe/pension65 está disponible para brindar información confiable. La institución enfatizó que todos los trámites son gratuitos y se desarrollan con total transparencia.
¿Qué es Pensión 65 en Perú?
El programa Pensión 65 es una iniciativa social implementada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema.
A través de esta estrategia, se otorga una pensión mensual no contributiva, lo que permite acceder a recursos económicos que les ayuden a cubrir necesidades fundamentales, como la alimentación, el acceso a servicios de salud, la compra de medicamentos y otros requerimientos esenciales para su bienestar.
¿Qué otros beneficios brinda Pensión 65?
Además del apoyo económico, Pensión 65 brinda otros beneficios a sus beneficiarios, sino que también impulsa la inclusión social a través de una variedad de actividades y programas complementarios. Entre estos se encuentran campañas de salud, talleres de educación financiera y asistencia en trámites administrativos.
Con esta estrategia, el programa pretende no solo mitigar la vulnerabilidad económica de los adultos mayores, sino también asegurar su acceso a derechos fundamentales, lo que promueve su integración en la comunidad y eleva su calidad de vida durante la vejez.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.