Economía

¿Cómo acceder a la pensión más alta de S/893 en la ONP?: jubilados del SNP en Perú deben cumplir estos requisitos en 2025

Además, la ONP lanzará un sistema de pago a domicilio para facilitar la recepción de pensiones a quienes enfrentan problemas para acudir a los bancos en Lima.

Los jubilados de la ONP reciben como pensión mínima S/600 desde 2025. Foto: composición LR/Andina
Los jubilados de la ONP reciben como pensión mínima S/600 desde 2025. Foto: composición LR/Andina

Los adultos mayores que están inscritos en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) tienen la posibilidad de acceder a una pensión que puede alcanzar hasta S/893. Este monto se establece de acuerdo con las normativas vigentes, que considera tanto el tiempo de aportes realizados como el salario que percibieron antes de su jubilación.

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se basa en un modelo de reparto, en el cual las contribuciones de los trabajadores en activo son utilizadas para financiar las jubilaciones de quienes ya se han retirado. Para aquellos pensionistas que no alcanzan el tiempo mínimo de aportes exigido, existen opciones como la jubilación proporcional, que permite acceder a beneficios en función de los años de servicio acumulados.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión máxima de S/893 en la ONP?

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que desean acceder a la pensión máxima del Sistema Nacional de Pensiones, que asciende a S/893, deben cumplir con requisitos esenciales.

  1. Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
  2. Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.

El monto de la pensión se determina en función de los años de aportes y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, conforme a lo estipulado en el Decreto Ley N.º 19990. Este mecanismo garantiza a los pensionistas un ingreso mensual estable, dado que se deduce un 4% para Seguro Social de Salud (EsSalud).

¿Cuál es la pensión que reciben los jubilados de la ONP si aportaron por 15 años?

A partir de 2025, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que hayan contribuido durante 15 años podrán acceder a una pensión mensual fija de S/400. Este monto se mantendrá constante y no se verá influenciado por otros ingresos o pensiones que el beneficiario perciba. Es importante señalar que de esta cantidad se aplicará una deducción del 4% destinada a EsSalud.

El beneficio en modalidad de pago que brinda la ONP en marzo de 2025

La Oficina de Normalización Previsional ofrece en marzo un innovador sistema de pago de pensiones a domicilio. Esta medida está diseñada para ayudar a miles de pensionistas que, por diferentes motivos, enfrentan dificultades para acudir a una entidad bancaria.

La ONP implementará el pago a domicilio en tres etapas, las cuales se estructuran de acuerdo con la ubicación geográfica de los pensionistas en Lima. A continuación, se detalla el cronograma de distribución.

  • Lima Sur (14 y 15 de marzo): Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
  • Lima Norte (17 al 19 de marzo): Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Magdalena, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.
  • Lima Centro (20 al 22 de marzo): Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Pachacámac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.