Economía

Yape, Plin y otras billeteras digitales serán multadas si cae su servicio: esto dice la norma aprobada por la SBS

La SBS ha establecido límites máximos para la restauración de servicios digitales bancarios. Las entidades que superen estos plazos estarán sujetas a sanciones, con el objetivo de garantizar estabilidad y una atención eficiente.

La regulación de la SBS para apps de bancos y billeteras entrará en vigencia en enero de 2026. Foto: Andina/Yape/Plin
La regulación de la SBS para apps de bancos y billeteras entrará en vigencia en enero de 2026. Foto: Andina/Yape/Plin

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido nuevas normativas para asegurar la operatividad continua de las billeteras digitales y aplicaciones bancarias en el país. Esta regulación responde al incremento del uso de plataformas digitales para transferencias, pagos y otras transacciones financieras, así como a los inconvenientes recurrentes que enfrentan los usuarios debido a interrupciones.

A través de la Resolución SBS N.° 0814-2025, publicada en el Diario Oficial El Peruano, la SBS establece tiempos máximos para la recuperación de los servicios en caso de fallas, además de sanciones económicas para las entidades que no cumplan con los plazos estipulados. Estas medidas buscan fortalecer la estabilidad del sistema financiero digital y mejorar la atención al usuario ante posibles interrupciones.

SBS establece nuevos plazos para la recuperación de billeteras digitales y aplicaciones bancarias

De acuerdo con la normativa, las entidades financieras deberán restablecer sus servicios digitales en un tiempo máximo de tres horas para aquellas que tienen una alta participación en el mercado y hasta cinco horas para las demás. Este límite de tiempo aplica a interrupciones continuas o acumuladas dentro del horario de 6.00 a. m. a 10.00 p. m.

Las plataformas afectadas por esta norma incluyen billeteras digitales como Yape y Plin, así como las aplicaciones móviles de bancos y entidades financieras. La norma también exige que estas empresas implementen estrategias de monitoreo y recuperación, asegurando canales alternativos para que los usuarios puedan continuar con sus operaciones mientras se resuelven los incidentes.

Multas y sanciones de la SBS: ¿qué pasará si Yape, Plin u otras plataformas incumplen la norma?

Las empresas que no cumplan con los tiempos de recuperación establecidos serán sancionadas por la SBS. Según la Resolución N.° 0814-2025, aquellas entidades que excedan los límites permitidos podrán enfrentar multas que varían según la gravedad del incumplimiento. La normativa considera infracción grave cuando el tiempo de interrupción supera el umbral permitido, lo que podría impactar significativamente en la confianza de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero.

Además, la regulación establece que las entidades deberán presentar informes detallados sobre cualquier interrupción significativa, incluyendo la causa del problema, las medidas correctivas adoptadas y el tiempo de restablecimiento del servicio. Estas acciones buscan garantizar una mayor transparencia y una respuesta más rápida ante fallas técnicas.

Desde cuándo entran en vigencia las nuevas reglas de la SBS para la banca digital en Perú

Las disposiciones establecidas en la Resolución SBS N.° 0814-2025 entrarán en vigencia de manera progresiva. A partir del 1 de junio de 2025, la norma aplicará a las empresas con alta concentración de mercado, con excepción del Banco de la Nación. Para esta entidad y el resto de empresas financieras, la normativa comenzará a regir desde el 1 de enero de 2026.

¿Qué es Yape y cómo funciona?

Yape es una aplicación peruana de pagos móviles creada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) en 2016, que permite a los usuarios realizar transacciones financieras de manera rápida y sencilla utilizando sus teléfonos celulares. Funciona como una billetera digital que puede vincularse a una cuenta bancaria del BCP, a una cuenta de ahorros Yape (solo con DNI), o a tarjetas de débito Visa de ciertas cajas y entidades financieras. Los usuarios pueden enviar y recibir dinero ("yapear") ingresando el número de teléfono del destinatario o escaneando un código QR, y las transacciones son gratuitas entre cuentas del mismo servicio.