Economía

Las tres ciudades del Perú con la mayor pérdida de empleo: ¿cómo van los ingresos de los trabajadores?

El empleo en el país creció ligeramente en 2024, pero siete ciudades sufrieron caídas en generación de trabajo.

Empleo cayó en siete ciudades del Perú. Foto: Andina
Empleo cayó en siete ciudades del Perú. Foto: Andina

Al cierre de 2024, la población ocupada en el Perú alcanzó 17 millones 323.000 trabajadores, lo que representa un ligero crecimiento del 0,8% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 17 millones 180.000 trabajadores, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con datos del INEI.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Sin embargo, la evolución del empleo no fue uniforme en todo el país. Si bien Moquegua, Huancavelica, Lima Metropolitana-Callao y Cusco destacaron con los mayores aumentos al superar el 4%, algunas regiones experimentaron retrocesos en la generación de empleo.

Ciudades con caída en el empleo

Las caídas más pronunciadas de empleo se registraron en Cerro de Pasco, Huaraz y Tumbes.

  • Cerro de Pasco: Su población ocupada descendió 6,5% tras alcanzar 26.600 trabajadores, una reducción de 1.800 trabajadores.
  • Huaraz: El empleo cayó 2,7%, con 1.800 trabajadores menos, alcanzando los 63.800 ocupados.
  • Tumbes: Experimentó una disminución del 2,4%, al perder 1.300 trabajadores, con un total de 51.200 personas ocupadas.
larepublica.pe

Otras ciudades que también mostraron descensos fueron Huancayo que registró una reducción del 2%, con 5.300 trabajadores menos, al reportar 254.100 personas ocupadas.

Le sigue Huánuco, cuya población ocupada bajó 1,4%, con 1.500 empleos menos, situándose en 108.600 personas. En el podio también figura Piura que cerró el año con 285.100 trabajadores, una leve caída del 0,5 % (-1.600 personas).

La ciudad de Abancay (Apurímac) se mantuvo relativamente estable, con 45.200 ocupados, una reducción ligera de 0,1% frente al año previo.

Por sectores económicos, el crecimiento del empleo a nivel nacional se concentró en la construcción, manufactura, comercio y servicios. En contraste, el empleo en agricultura, pesca y minería sufrió una caída, con 45.000 puestos menos que el año anterior.

Según datos desagregados, del total de la población ocupada, el 61% (10 millones 542.600) se encontró en el sector servicios y comercio, el 24% se concentró en agricultura, pesca y minería (4 millones 116.900), el 8,7% (1 millón 508.900) en manufactura y el 6,7% (1 millón 154.600) en el sector construcción.

Ingreso laboral promedio en Perú

El ingreso promedio mensual de los trabajadores, que incluye remuneraciones de empleados dependientes e independientes, así como ingresos extraordinarios (gratificaciones, bonificaciones, CTS y utilidades), alcanzó los S/1.765 en 2024. Esta cifra representa un aumento del 5,5% (S/91,5) respecto al 2023, cuando se situó en S/1.674.

En el área urbana, el ingreso promedio fue de S/1.927, superior a lo registrado en el área rural que alcanzó los S/915.

A nivel regional, las ciudades con mayor caída en empleo como Cerro de Pasco, el ingreso promedio mensual fue de S/1.870. En Huaraz, el ingreso se ubicó en S/1.937, mientras que en Tumbes, el promedio salarial alcanzó los S/1.779.

Por otro lado, en las regiones con mayor crecimiento del empleo, los ingresos fueron más elevados. Moquegua, que lideró el aumento de empleo con 8,2%, tuvo un ingreso promedio de S/2.268. En Lima Metropolitana y Callao, donde el empleo creció por encima del 4%, el promedio llegó a S/2.269.

En Huancavelica, otra de las regiones con mayor expansión laboral, los ingresos se ubicaron en S/1.864.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana