Economía

1,7 millones de trabajadores en Lima no cubre ni el 50% de la canasta básica familiar

Inamovible. La tasa de personas que trabaja con ingresos precarios sigue por encima de la prepandemia (8,4%), según el INEI. El subempleado invisible percibe menos de S/892.

1 millón 33.000 de trabajadores en situación de precariedad por ingresos son mujeres, más que la tasa de varones. Foto: Andina
1 millón 33.000 de trabajadores en situación de precariedad por ingresos son mujeres, más que la tasa de varones. Foto: Andina

Entre setiembre y noviembre de 2024, un total de 2 millones 135.000 personas en Lima metropolitana se encontraron en situación de subempleo, es decir, se desempeñaron en condiciones laborales precarias, según datos del informe técnico Situación del Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, en comparación con el periodo prepandemia de 2019, el subempleo en la capital aumentó en 405.000 personas, lo que representó un incremento del 23,4%.

Las personas en situación de subempleo (no necesariamente trabajadores informales) se dividen en dos tipos. Aquellas que laboran menos horas de las necesarias (subempleo visible) y quienes perciben ingresos menores al 50% del costo de la canasta básica familiar (subempleo invisible), que según el INEI, se ubica en S/1.784.

Es decir, en el tercer trimestre móvil del año, examinado por la entidad estadística, la población subempleada por ingresos alcanzó a 1 millón 705.400 personas. Este grupo recibe menos de S/892, lo que implica un 13% menos que la Remuneración Mínima Vital (RMV) fijada en S/1.025, monto que para fin de año debería incrementarse según el régimen Boluarte.

“Si bien el empleo adecuado ha crecido cuatro puntos porcentuales en comparación con el 2023 a partir de la reactivación económica, todavía está por debajo de la prepandemia. Con el empleo precario pasa algo similar. El subempleo por ingresos todavía está por encima de la prepandemia (más de 8 puntos porcentuales), a pesar de que ha caído un poco comparado con 2023”, indicó a La República, Fernando Cuadros, exviceministro de Promoción y Empleo.

larepublica.pe

Siguiendo el detalle del informe, las mujeres son las más afectadas por el subempleo por ingresos: 1 millón 33.000, frente a los 672.100 varones del mercado laboral precario de la capital. Por otro lado, 447.900 corresponden al subempleo visible, asociado a la falta de horas de trabajo. Desde la otra orilla, 3 millones 428.600 en Lima están adecuadamente empleados y reciben los beneficios correspondientes a ley.

El INEI informó que, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 5,7% y se estima que 334.300 personas buscan empleo activamente. Del total de población desempleada, el 55% (182.900) son mujeres y el 45% (151.400) hombres.

Según remarca Cuadros, para solucionar la problemática laboral a escala nacional, es necesario "aplicar una política monetaria expansiva que implique una reducción gradual de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR)", aunque en el último directorio, la autoridad monetaria decidió mantener la tasa en 5% frente al avance de la inflación (2,27%).

El laboralista señala que un recorte más pronunciado de las tasas facilitaría el acceso al crédito para reactivar la demanda interna mediante el aumento del consumo y la inversión, lo que, a su vez, derivaría en un incremento del empleo.

larepublica.pe

PBI avanzó 3,02%: corto para generar empleos

● En lo que va del año (de enero a octubre), la economía peruana creció 3,02%, según el último reporte del Producto Bruto Interno (PBI). “Es un crecimiento insuficiente para generar la cantidad suficiente de empleos formales que permitan reducir el nivel de subempleo. Se necesitan tasas mayores, 5% por lo menos”, remarcó Cuadros.

● En el último trimestre, la población subempleada por ingresos se incrementó en sectores económicos como Construcción (7.300), manufactura (17.500) y comercio (1.300), según datos del INEI.

Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS
Minería ilegal le costó al Perú S/7.500 millones en impuestos no pagados entre 2023 y 2025

Minería ilegal le costó al Perú S/7.500 millones en impuestos no pagados entre 2023 y 2025

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 15 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 15 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Anuncian cambios de CEOs en Pacífico Seguros, Credicorp Capital y Prima AFP desde enero del 2026

Anuncian cambios de CEOs en Pacífico Seguros, Credicorp Capital y Prima AFP desde enero del 2026

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"