Economía

Nueva estafa usa al megapuerto de Chancay para quitar dinero a jóvenes peruanos: aplican falsas convocatorias de trabajo

Los delincuentes se hacen pasar por reclutadores publican vacantes fraudulentas en redes sociales para obtener el contacto de sus víctimas y así exigirles pagos por cursos obligatorios.

Estafadores utilizan los nombres de verdaderos funcionarios del megapuerto de Chancay para dar credibilidad al engaño. Foto: composición LR / Latina Noticias.
Estafadores utilizan los nombres de verdaderos funcionarios del megapuerto de Chancay para dar credibilidad al engaño. Foto: composición LR / Latina Noticias.

Una reciente modalidad de estafa ha surgido en torno al ambicioso Megapuerto de Chancay, perjudicando principalmente a jóvenes que buscan empleo. Los estafadores aprovechan la notoriedad de este proyecto portuario para difundir falsas oportunidades laborales, solicitando pagos por capacitaciones inexistentes y engañando a los postulantes con promesas de contratación.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El esquema ha causado preocupación tanto en la comunidad como entre las autoridades, quienes advierten que los estafadores se aprovechan del prestigio del megapuerto y del nombre de sus directivos para dar credibilidad a su fraude. Por esta razón, es crucial que los aspirantes se informen a fondo sobre cómo opera esta estafa para evitar ser víctimas.

Método utilizado por los estafadores

Delincuentes difunden anuncios falsos en redes sociales, principalmente en Facebook, ofreciendo supuestas oportunidades laborales en el megapuerto de Chancay. Los interesados envían su currículum y pronto reciben la llamada de un reclutador ficticio que elogia su perfil y los invita a una entrevista en las instalaciones del puerto.

Antes de asistir, el postulante es contactado nuevamente por un supuesto encargado de capacitación, quien le informa sobre un curso obligatorio de seguridad para acceder al puesto, con un costo de S/350. Tras efectuar el pago, se le exige otro curso adicional por S/800, prolongando la estafa y generando mayores pérdidas económicas para la víctima.

Suplantación de identidades reales

Un aspecto preocupante de esta modalidad es el uso indebido de nombres de empleados reales del megapuerto. Los estafadores obtienen información pública de la empresa y se hacen pasar por funcionarios para dar mayor credibilidad al fraude. Este tipo de suplantación dificulta que las víctimas detecten el engaño, ya que las comunicaciones parecen venir de fuentes oficiales.

 Conversación entre empleadores falsos y víctima. Foto: Latina

Conversación entre empleadores falsos y víctima. Foto: Latina

Consejos para evitar ser víctima

Para prevenir caer en esta estafa, se recomienda:

  • Verificar la autenticidad de las ofertas de empleo: comprobar a través de los canales oficiales del megapuerto la existencia de las vacantes anunciadas.
  • No realizar pagos por adelantado: los procesos de selección de empresas formales no exigen pagos previos por capacitaciones o certificaciones.
  • Contactar directamente a la empresa: ante cualquier duda, comunicarse con el departamento de recursos humanos del megapuerto para confirmar la información recibida.

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en Perú?

En Perú, las estafas digitales más comunes incluyen el phishing , donde ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos haciéndose pasar por entidades confiables para obtener información personal; el smishing y vishing , que son variantes mediante mensajes de texto y llamadas telefónicas respectivamente; el qhishing , que implica la manipulación de códigos QR para dirigir a las víctimas a sitios fraudulentos; y las estafas en compras en línea , donde se crean sitios web falsos o perfiles en redes sociales para engañar a los usuarios y obtener sus datos o dinero.

¿Qué hacer en caso de una estafa en Perú?

Si eres víctima de una estafa en Perú, reúne pruebas y denuncia en la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Si la estafa involucra una empresa, repórtala a Indecopi; si es financiera, informa a la SBS. También puedes advertir a otros usuarios en redes sociales y, si es necesario, buscar asesoría legal para una mejor acción judicial.

¿Cuáles son las plataformas más confiables para buscar trabajo en Perú?

En Perú, las plataformas más seguras y confiables para buscar empleo incluyen LinkedIn, Computrabajo, Aptitus e Indeed. Estas herramientas permiten a los postulantes acceder a una amplia variedad de ofertas laborales en diferentes sectores y conectar con empresas reconocidas. Además, ofrecen filtros de búsqueda y recomendaciones personalizadas para facilitar el proceso de encontrar trabajo.

¿Cómo detectar transferencias falsas?

Para detectar transferencias falsas, verifica siempre directamente en tu cuenta bancaria si la operación se reflejó, revisa que los datos del remitente coincidan con los oficiales y presta atención a errores en la comunicación (como errores gramaticales, enlaces sospechosos o direcciones de correo inusuales). Además, si recibes notificaciones inesperadas o dudas sobre la autenticidad de la transferencia, comunícate directamente con tu banco utilizando sus canales oficiales para confirmar la operación antes de realizar cualquier acción.

¿Cuál es la empresa que administrará el megapuerto Chancay?

El megapuerto de Chancay en Perú será administrado por Cosco Shipping Company, una empresa estatal china especializada en transporte marítimo. Esta compañía lidera el ambicioso proyecto, con una inversión prevista de US$3.400 millones para construir un complejo que incluye 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana