Economía

Puerto de Chancay sería clave para el valor del sol en 2025, según Credicorp Capital

El sol peruano (PEN) mostró estabilidad en 2024, cerrando en S/3,76 por dólar a pesar de la volatilidad global tras las elecciones de Trump, depreciándose solo un 1,3% durante el año.

Puerto de Chancay, Donald Trump y sol peruano. Foto: composición LR/MTC/Andina/Acento
Puerto de Chancay, Donald Trump y sol peruano. Foto: composición LR/MTC/Andina/Acento

En un escenario global marcado por la volatilidad y el fortalecimiento del dólar tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sol peruano (PEN) ha demostrado una notable estabilidad. Durante 2024, el PEN se depreció solo un 1,3%, cerrando el año en S/3,76 por dólar, muy cerca de la estimación de CredicorpCapital de S/3,75.

En el reporte "Monedas de LatAm aún navegando el 'Trump Trade', implicando alta incertidumbre", explican que los fundamentos macro saludables se traducen en el comportamiento relativo del PEN. La visión constructiva de la moneda está respaldada por: cuentas externas fuertes, con términos de intercambio en máximos históricos y superávit comercial récord, proyectando tres años consecutivos de superávit en cuenta corriente (2023-2025), algo no visto desde 2005-07; deuda pública baja (~34% del PBI) pese a déficits fiscales recientes; y altas reservas internacionales (29% del PBI). Esto contrasta con los déficits de otras economías regionales.

Puerto de Chancay y su impacto en la economía peruana

"No descartamos que Chancay ya esté comenzando a influir en las expectativas de mediano y largo plazo", subraya el reporte.

En diversos escenarios, el puerto de Chancay representa un hito importante para la economía peruana. Aunque existen desafíos que deben superarse para maximizar su potencial, el puerto no solo permitirá que las empresas se beneficien de una mayor integración comercial, menores costos y el desarrollo de nuevos productos de exportación, sino que también facilitará aprovechar los cambios estructurales en el comercio global, impulsados por riesgos geopolíticos y medidas proteccionistas en varios países.

Estos factores probablemente continuarán incentivando a diversas economías, como las asiáticas, a buscar nuevos mercados.

Otros factores importantes

De acuerdo con CredicorpCapital, el comportamiento relativamente favorable del PEN en los últimos meses también está soportado en:

  • La intervención activa y exitosa del BCRP con un saldo de swap cambiarios venta que permanece aún en niveles altos.
  • Un éxito evidente en el control de la inflación que la ubica actualmente en el punto medio de rango meta (2%) con una tasa de interés de referencia cerca de la neutralidad (actualmente en 4,75%).
  • Una recuperación sostenida de la economía peruana en el último año en línea con nuestras expectativas, alcanzando una tasa de expansión de 3,9% anual en nov-24 y un avance de 3,2-3,3% en todo 2024.

Ésta última cifra, si bien es insuficiente para cerrar brechas en el Perú, contrasta de manera favorable con las tasas esperadas para países como Colombia (1,8%), Chile (2,4%) o México (1,6%). De hecho, de acuerdo con sus proyecciones, Perú registraría el mayor crecimiento (2,8%) entre los países grandes de la región en 2025.

Medidas de Trump y volatilidad global

Las medidas que anuncie el gobierno de Trump, especialmente en materia comercial, serán clave en los próximos meses. Como se destacó en un informe de noviembre de 2024, el mercado ha expresado preocupación por el posible impacto de aranceles sobre la inflación en EE.UU., el crecimiento global (especialmente en China) y los precios de los commodities, así como por los efectos fiscales de las propuestas de reducción de impuestos.

Esto ha elevado las expectativas sobre las tasas de interés de la Fed, que pasaron del 3% en septiembre de 2024 al 4% actual, impulsando una apreciación del 7,1% en el dólar global (DXY) durante ese período. Se espera que la incertidumbre y la volatilidad se mantengan altas a medida que se conozcan las políticas específicas de Trump.

En el caso de Perú, su exposición comercial tanto a China como a EE.UU. es significativa. A pesar de esto, mantenemos una visión relativamente positiva sobre el PEN. Aunque anticipamos volatilidad en 2025 mientras persista la incertidumbre por las políticas de Trump, esperamos que el USDPEN cierre el año en torno a S/3,75, respaldado por fundamentos sólidos y un contexto de superávit.

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Lima no ha podido destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Caída de ingresos e inseguridad le pasan factura

Lima no ha podido destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Caída de ingresos e inseguridad le pasan factura

LEER MÁS
Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

LEER MÁS
Pago ONP julio 2025: cronograma oficial de pagos a pensionistas más la gratificación para cobrar en el Banco de la Nación

Pago ONP julio 2025: cronograma oficial de pagos a pensionistas más la gratificación para cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid