Economía

Presidente de China, Xi Jinping, y Dina Boluarte inauguraron el Megapuerto de Chancay desde el Palacio de Gobierno

Con ello, se espera que el Megapuerto de Chancay represente un cambio en el comercio marítimo en América Latina.

Xi Jinping y Dina Boluarte inauguraron el Megapuerto de Chancay desde Palacio de Gobierno. Foto: Latina
Xi Jinping y Dina Boluarte inauguraron el Megapuerto de Chancay desde Palacio de Gobierno. Foto: Latina

En medio de la cumbre APEC 2024, el presidente de China, Xi Jinping, y la mandataria peruana, Dina Boluarte, participaron en la inauguración oficial del Megapuerto de Chancay, un proyecto considerado clave para el fortalecimiento del comercio internacional en la región Asia-Pacífico. La ceremonia, realizada desde Palacio de Gobierno por solicitud del gobierno chino, marcó el inicio de una etapa estratégica para el Perú en infraestructura portuaria.

El Megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, es una obra emblemática desarrollada con una inversión de 1.300 millones de dólares, liderada por la empresa Cosco Shipping Ports Limited y la peruana Inversiones Portuarias Chancay. Este proyecto destaca por su tecnología avanzada y su capacidad para conectar directamente a Sudamérica con Asia, reduciendo significativamente los tiempos de transporte.

Megapuerto de Chancay: ¿por qué es un proyecto importante en la región?

El Megapuerto de Chancay es el primero en su tipo en Sudamérica, diseñado para operar con altos estándares de sostenibilidad y productividad. Esta infraestructura permitirá manejar buques de gran calado gracias a su profundidad de más de 17 metros, garantizando así operaciones eficientes con menor consumo de energía. Según Carlos Tejada, representante de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, el puerto puede procesar hasta 50 contenedores por hora por grúa, superando la eficiencia promedio global.

Con su diseño autónomo y funcionamiento 100 % eléctrico, el megapuerto reducirá los costos logísticos y mejorará las rutas comerciales hacia Asia. Se estima que los tiempos de traslado para exportaciones se reducirán a la mitad, estableciendo un nuevo estándar para los intercambios comerciales entre Sudamérica y el continente asiático.

Dina Boluarte y Xi Jinping inauguraron el Megapuerto de Chancay desde Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina

Dina Boluarte y Xi Jinping inauguraron el Megapuerto de Chancay desde Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina

Países sudamericanos también serán beneficiados con el Megapuerto de Chancay

El impacto del Megapuerto de Chancay se extiende más allá de las fronteras peruanas. Este proyecto representa un eje logístico para países como Colombia, Ecuador y Chile, que podrán usar el puerto para exportar sus productos hacia mercados asiáticos. Asimismo, consolida la presencia de capitales chinos en América Latina, un hecho que ha generado interés geopolítico.

La inauguración también coincide con la firma de acuerdos bilaterales entre Perú y China, reforzando la cooperación económica entre ambas naciones. Además de su relevancia económica, el proyecto es considerado un ejemplo de cómo las asociaciones público-privadas pueden transformar las economías regionales. Con operaciones programadas para iniciar a principios de 2025, Chancay promete convertirse en el principal puerto del Pacífico sur.

Primeros barcos chinos que llegaron al Megapuerto de Chancay. Foto: CGTN

Primeros barcos chinos que llegaron al Megapuerto de Chancay. Foto: CGTN

De Chancay a Shanghái: Megapuerto de Chancay busca reducir el tiempo de conexión entre Perú y Asia

El Megapuerto de Chancay, recientemente inaugurado, está diseñado para transformar las rutas comerciales entre Sudamérica y Asia, ofreciendo una conexión directa entre Perú y ciudades clave como Shanghái. Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited, busca reducir los tiempos de transporte marítimo en casi un 50 %, estableciendo una nueva dinámica en el comercio internacional.

Actualmente, las exportaciones desde Sudamérica hacia Asia suelen realizarse a través de transbordos en puertos como Manzanillo (México) o Long Beach (Estados Unidos), extendiendo el tiempo de tránsito promedio a 40 días. Con la puesta en marcha de Chancay, las exportaciones peruanas podrán llegar a puertos asiáticos en aproximadamente 30 días, acelerando significativamente el intercambio comercial.

El puerto cuenta con tecnología avanzada, incluyendo grúas pórtico y sistemas autónomos, que no solo optimizan el manejo de contenedores, sino que también disminuyen costos operativos y de fletes. Su ubicación estratégica, a 80 kilómetros de Lima, facilita la movilización de productos agrícolas, minerales y otros bienes hacia mercados internacionales de alta demanda.

Etapa inicial de la construcción del Megapuerto de Chancay. Foto: Andina

Etapa inicial de la construcción del Megapuerto de Chancay. Foto: Andina

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga