Economía

Bonos EsSalud 2024: ¿cómo puedo obtener desde S/820 si soy asegurado? Conoce los requisitos

EsSalud presenta bonos para apoyar económicamente a sus asegurados en situaciones especiales como nacimiento, enfermedad y fallecimiento. Estos subsidios son de gran ayuda para las familias.

EsSalud fue la entidad que reemplazó al Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) en 1973. Foto: EsSalud
EsSalud fue la entidad que reemplazó al Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) en 1973. Foto: EsSalud

EsSalud ha implementado una serie de bonos para sus asegurados con el objetivo de ofrecer apoyo económico en diversas situaciones especiales. Estos subsidios están diseñados para aliviar la carga económica de los asegurados y sus familias en casos de nacimiento, enfermedad o fallecimiento.

Estos bonos cuentan con condiciones específicas y ofrecen distintos montos, brindando un respaldo importante a numerosas familias. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre cómo solicitarlos y qué criterios necesitas cumplir para recibirlos.

Bonos EsSalud 2024: ¿qué es el bono por lactancia?

El bono por lactancia es un subsidio de S/820 otorgado a las madres cuyos hijos sean derechohabientes de un asegurado titular de EsSalud. Este beneficio está destinado a cubrir los gastos iniciales que genera el nacimiento de un bebé, como alimentación y cuidados durante sus primeros meses de vida.

Requisitos para acceder al bono por lactancia de EsSalud:

  • El titular debe haber realizado aportes a EsSalud durante tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los seis meses previos al nacimiento.
  • El bebé debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.
  • La madre, si no es la asegurada titular, también debe estar registrada en EsSalud.
  • Es necesario presentar el Formulario 1040, disponible en la web de EsSalud o en sus oficinas, y realizar el trámite dentro de los seis meses posteriores al nacimiento del niño.

Incapacidad temporal: ¿de qué se trata y cuándo te da EsSalud para aliviar estos gastos?

El bono por incapacidad temporal es un subsidio dirigido a los asegurados que, por enfermedad o accidente, no pueden trabajar temporalmente. EsSalud otorga este bono a partir del día 21 de incapacidad y puede extenderse por un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos.

El monto del subsidio cubre hasta el 100 % de las remuneraciones no percibidas, dependiendo del número de días de incapacidad. Sin embargo, para acceder a este beneficio, el asegurado no debe estar realizando actividades laborales durante ese periodo.

Paso a paso para acceder al subsidio por incapacidad temporal

  • El asegurado debe haber aportado a EsSalud durante al menos tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los seis meses anteriores a la incapacidad.
  • Presentar el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) emitido por un médico autorizado.
  • Completar el Formulario 1040, que está disponible en las oficinas y en la web de EsSalud.

Bono por Maternidad de EsSalud: ¿cómo acceder?

El bono por maternidad compensa el salario que la trabajadora asegurada deja de percibir durante los 98 días de descanso por licencia de maternidad. Este periodo puede extenderse en casos de partos múltiples o si el recién nacido tiene alguna discapacidad.

¿Cómo solicitar el bono por maternidad de EsSalud?:

  • La asegurada debe tener un vínculo laboral vigente al inicio y durante todo el periodo de subsidio.
  • Haber aportado a EsSalud durante al menos tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los seis meses anteriores al inicio de la licencia por maternidad.
  • Presentar el Formulario 1040 junto con el CITT, acreditando los días de descanso.

Bono por sepelio para asegurados titulares: ¿cuánto brinda EsSalud?

El bono por sepelio es un subsidio de hasta S/2.070 destinado a cubrir los gastos funerarios de un asegurado fallecido. Este beneficio puede ser solicitado por los familiares directos o por cualquier persona que haya asumido los costos del sepelio.

¿Cómo solicitar el bono por sepelio de EsSalud?

  • El asegurado fallecido debe haber realizado aportes a EsSalud durante al menos tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses previos a su fallecimiento.
  • El solicitante debe presentar los recibos originales que acrediten los gastos del sepelio y completar el Formulario 1040.

Estos bonos representan un alivio económico significativo para los asegurados de EsSalud y sus familias, cubriendo diversas situaciones de vulnerabilidad que pueden afectar su bienestar financiero.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP