Economía

BCRP retoma la ruta de los recortes y reduce la tasa de referencia a 5,50%

Moderación. Especialistas esperan una caída de los créditos hipotecarios, vehiculares y de consumo, aunque no en el corto plazo. Nuevos recortes dependerán de movimientos de la FED.

Banco Central de Reserva del Perú.
Internet

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCRP) decidió retomar el camino de los recortes y redujo la tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales, de 5,75% a 5,50%. Es la primera relajación de los tipos desde mayo del 2024.

La decisión del máximo ente emisor se vio alentada porque, en julio, la tasa mensual de inflación fue 0,24% y la inflación sin alimentos y energía (subyacente) fue 0,19%. Por su parte, la tasa a doce meses disminuyó de 2,3% en junio a 2,1% en julio, dentro del rango, mientras que la inflación sin alimentos y energía a doce meses cayó de 3,1% en junio a 3,0% en julio, en el límite superior del rango meta.

“Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”, aclaró el BCRP.

La banca central peruana manifestó que el Índice de precios al consumidor(IPC) subyacente mostró en julio una menor persistencia respecto a meses previos, lo cual “va asociado a algunos rubros de servicios”.

También explicó que, luego de la reducción significativa de la inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023, en algunas economías se observa una leve persistencia en las tasas interanuales. Sin embargo, se espera que la inflación global continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo del año.

Caerán créditos en Perú

Jorge Luis Ojeda, profesor de la carrera de Banca y Finanzas de la UPC, explica que el recorte por parte del BCRP era necesario para contribuir a la reactivación de la economía, debido a que “todas las tasas del sistema financiero están atadas a los marcadores del BCRP”.

En este sentido, Ojeda recomendó tener prudencia respecto a la oferta próxima de las entidades del sistema financiero, debido a que la reducción de la tasa no se trasladará inmediatamente al mercado.

“Esto va a demorar un poco, pero se va a traducir en mejores créditos hipotecarios, de consumo, vehiculares, etc.”, manifestó el especialista.

Por su parte, el economista Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, sostuvo que es bastante improbable un nuevo recorte en septiembre, debido a que todas las expectativas globales se orientan sobre una posible flexibilización en la banca de EEUU para septiembre.

“La FED será la que condicione nuevas bajadas a nivel local porque, de lo contrario, se correría el riesgo de que la tasa en soles quede por debajo de la tasa norteamericana, y eso podría presionar al alza el tipo de cambio y la inflación”, señaló.

DATOS

● Descenso. Las expectativas de inflación en Perú a doce meses disminuyeron de 2,53% en junio a 2,49% en julio, ubicándose dentro del rango meta de inflación, dijo BCRP.
● Inversiones. En julio, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas se ubicó en el tramo optimista por tercer mes consecutivo. Todos los indicadores de situación actual y la mayoría de los de expectativas mejoraron.

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS
Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS
Construirán un nuevo centro comercial en Huaraz: será el primer mall de la ciudad, tendrá inversión de S/62 millones y tiendas ancla

Construirán un nuevo centro comercial en Huaraz: será el primer mall de la ciudad, tendrá inversión de S/62 millones y tiendas ancla

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos