Economía

Remesas: peruanos recibieron US$296 millones más que hace dos años

Al primer trimestre, el envío de recursos del exterior alcanzó al 1,8% del PBI. Estados Unidos sigue siendo la fuente principal. Se estima que este año se enviarían alrededor de US$5.000 millones.

Cobro. Algunas agencias no entregan las remesas en dólares. Foto: difusión
Cobro. Algunas agencias no entregan las remesas en dólares. Foto: difusión

Entre enero y marzo de este año, el envío de remesas del extranjero al Perú alcanzó los US$1.193 millones, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Frente al primer trimestre del 2023, hay un incremento de US$198 millones y de US$296 si lo comparamos con 2022. A la fecha, las remesas equivalen a 1,8% del PBI, ligeramente superior a los trimestres previos.

“Las remesas son un sustento para muchas personas en el Perú y son de vital importancia para la prosperidad de muchas de nuestras comunidades locales”, complementa Breno Andrade, líder de Movimiento de Dinero para Visa América Latina y el Caribe.

¿Qué explica el incremento de envío de remesas? La recuperación del empleo en Estados Unidos, que se mantiene como el principal país de origen —añade el ente emisor—. Vale acotar que, al cierre del año pasado, el total de remesas emitidas al Perú trepó a US$4.446 millones: 19,9% más que 2022.

En esa línea, en su último Reporte de Inflación, el BCRP estima que p a r a e s t e año el flujo de remesas se eleve a U S $ 4 . 74 8 millones — atestando una variación anual de 7,0% y para 2025, que llegue a US$4.891 millones (+3,0%)—.

Remesas digitales: la puerta para acortar distancias

La pandemia abrió paso a la digitalización de las transacciones, y el flujo de remesas no ha sido ajeno. Según Visa, el 61% de los usuarios utiliza una app virtual para enviar dinero y 56%, para recibirlo; frente al 39% que emplea canales físicos. Ya muy atrás se encuentran los cheques y giros postales (2%).

El estudio ‘Money Travels: adopción de remesas digitales en 2024’ revela que alrededor de tres cuartos de los peruanos envían y reciben remesas al menos una vez al año, y aquí está cobrando un papel más relevante el espacio digital, que permite “recibir o enviar el dinero en menos de un día” .

Asimismo, un 52% de los usuarios ha reconocido que no ha tenido ningún problema al recibir remesas y el 39% a la hora de enviarlos.

¿Para qué se usan?

El reporte precisa que un 27% envía remesas para atender una necesidad inesperada de su familiar, un 23% lo hace regularmente y un 17%, para ocasiones especiales; en tanto, los destinatarios aseguran que en el 23% de los casos es por una urgencia, 21% por vacaciones y 19% regularmente.

“Casi la mitad (47%) de los remitentes peruanos ha enviado S/750 o más en el 2023 (…) y 50% de los usuarios tiene previsto enviar más o la misma cantidad de dinero”, reza el estudio de Visa.

“Estas juegan un papel crucial en la economía del país, y permite a las personas y profesionales no solo cubrir necesidades inmediatas, sino también invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida”, anotó María José Artacho, country manager de Global66.

Artacho añade que los usos más frecuentes son inversiones, estudios, ahorros y manutención familiar. En este último apartado, está la cobertura de alimentos, vestimenta, hogar y responsabilidades financieras en el país de origen.

Por otro lado, cabe añadir que, al primer trimestre del corriente, Perú registró un aumento de 126% en el envío de dinero a destinos internacionales: pasando de US$9,5 millones a US$21,5 millones, en datos recogidos por Global66.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga