Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Sociedad

Megapuerto Chancay requerirá ingenieros navales: conoce el sueldo promedio y dónde estudiar esta carrera

Revisa los sueldos, las ofertas de trabajo y dónde formarte en esta carrera.

El Megapuerto de Chancay recibirá sus primeras embarcaciones en 2025. Foto: Andina/Lr
El Megapuerto de Chancay recibirá sus primeras embarcaciones en 2025. Foto: Andina/Lr

Ubicado al norte de Lima, el Megapuerto de Chancay se proyecta como un punto estratégico para la actividad marítima en el Pacífico Sur. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura logística del país, sino que también generará oportunidades laborales para ingenieros navales. Este artículo proporciona una visión detallada sobre la ingeniería naval, cómo el proyecto en Chancay beneficiará a estos profesionales y qué implica este megaproyecto.

El terminal portuario requerirá de expertos en diseño, construcción y mantenimiento de embarcaciones una vez inaugurado. Para quienes estén interesados en esta carrera, es fundamental conocer dónde pueden formarse adecuadamente y cuáles son las perspectivas laborales en este contexto en constante crecimiento.

Ingeniería Naval: ¿dónde se puede estudiar la carrera?

La ingeniería naval se enfoca en el diseño, construcción y mantenimiento de embarcaciones tanto marítimas como fluviales. Según Víctor Acosta, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en declaraciones para Agencia Andina, estos profesionales poseen conocimientos en varios apartados profesionales.

El exorbitante monto que podrías ganar si estudias Ingeniería Naval

Como toda carrera profesional, el sueldo sube dependiendo de los años de experiencia y la especialización. Un recién egresado, por ejemplo, gana cerca de S/3.000 en promedio. Además, si se hace una especialización en mantenimiento, el pago podría rondar entre los 8.000 y 15.000 soles.

¿Qué hace un ingeniero o ingeniera naval?

La ingeniería naval se enfoca en el diseño, construcción y mantenimiento de embarcaciones tanto marítimas como fluviales. Los ingenieros navales utilizan aplicaciones de software para modelado y simulación que les permiten diseñar y analizar las estructuras de las embarcaciones. Su trabajo no se limita a la construcción, también incluye la reparación y el mantenimiento para asegurar que las embarcaciones operen de manera eficiente y segura. La labor de estos profesionales es crucial para la operatividad de flotas pesqueras, comerciales y militares.

¿En qué estado va el Megapuerto de Chancay?

El Megapuerto de Chancay es un proyecto de infraestructura portuaria que busca convertirse en un hub logístico clave en el Pacífico Sur. Este puerto será un centro de operaciones para el comercio internacional, facilitando la entrada y salida de mercancías desde y hacia Asia y otros continentes. El puerto contará con modernas instalaciones para el manejo de contenedores, carga general y graneles, entre otros.

El proyecto incluye la construcción de terminales especializados, muelles, áreas de almacenamiento y una infraestructura logística avanzada. La inversión en este puerto no solo atraerá a empresas navieras y operadores logísticos, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos en la región. La infraestructura del puerto estará equipada con tecnologías de última generación para garantizar la eficiencia y seguridad de las operaciones.

La principal ciudad beneficiada por la gran actividad económica que se genere a raíz del puerto será Chancay. Las proyecciones aseguran que el intercambio comercial representará cerca del 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que implica que este lugar aportará alrededor de 4.500 millones de dólares al año. Es importante destacar el impacto positivo que esto tendrá en el desarrollo económico de la región.