Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Economía

Costos de terrenos en Chancay se incrementan ante expectativa por Megapuerto: ¿cuál es el precio por M2?

Los terrenos ubicados en las cercanías del Terminal Multipropósito de Chancay se han revalorizado. Desde el inicio de la megaobra, el precio del m2 ha ido aumentando.

Según el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, el 40% del área total del distrito está urbanizado. Foto: Andina
Según el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, el 40% del área total del distrito está urbanizado. Foto: Andina

Restan algunos meses para la inauguración del megapuerto de Chancay. Con una inversión de US$1.400 millones, esta obra registra un avance general superior al 80% y se proyecta como una ruta directa para el intercambio comercial entre Perú y Asia. Recientemente, acaba de recibir el primer lote de cinco grúas procedentes de China y diez días después, llegará el segundo embarque.

Desde que comenzó la construcción en el año 2016, el proyecto de la empresa china Cosco Shipping viene captando la atención de inversionistas nacionales y extranjeros. Al dinamizar la economía en el norte chico, el costo por metro cuadrado ha ido en aumento, debido a las proyecciones que evidencian un incremento en las demanda de viviendas.

Precio del m2 se dispara en Chancay: ¿cuánto cuestan ahora?

Mediante una operación logística impresionante, el megapuerto de Chancay recibió el último 14 de junio sus primeras grúas pórtico automáticas, lo cual representa un hito importante en el avance de este proyecto ambicioso. Estas grúas, provenientes de China, fueron presentadas en una ceremonia especial que contó con la presencia de autoridades locales y representantes de Cosco Shipping Port.

El innovador terminal multipropósito representará el 25% del valor de las agroexportaciones peruanas a través del mar y el 22% del total de las agroexportaciones totales. Asimismo, registra un avance del 85% en su primera etapa y ya ha generado más de 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Pero, esto no es lo único que se ha incrementado en la zona de influencia.

Según el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, hasta antes del anuncio de la construcción del megapuerto de Chancay, los terrenos periurbanos tenían un costo de US$2 por m2. Sin embargo, dicho precio en estas zonas ahora se estima en US$35.

“Se ha revalorizado bastante con la construcción del puerto, porque hace 15 años estaba US$1 el metro cuadrado (m2). Es decir, el valor del metro cuadrado en la zona periurbana ha aumentado, e incluso, ahora puede llegar hasta US$1.000 si el terreno está dentro de la ciudad. ”, señaló el burgomaestre a la Agencia Andina, quien deja entrever que el valor del metro cuadrado se ha incrementado un 1.650% debido a su cercanía a la megaobra.

Estos son los proyectos viales que beneficiarán al megapuerto de Chancay

El megapuerto de Chancay busca unir y agilizar la red de transporte a nivel nacional, lo que impulsará el comercio y la movilidad en estas áreas. Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, desde su cartera se vienen promoviendo una serie de obras que "se complementarán entre ellas, dinamizarán las operaciones del puerto de Chancay y garantizarán la seguridad de las personas que viven en esta zona". Estas son:

  • El paso a desnivel en la Panamericana Norte.
  • La Vía Evitamiento Chancay-Carabayllo.
  • El par vial Serpentín Pasamayo-Variante Pasamayo.
  • El ferrocarril Lima–Barranca

Finalmente, el ministro de Transportes señala que también se contemplan mejoras en los corredores viales Ambo–Oyón–Huaura, Huayllay–Acos-Huaral y Huayllay–Canta-Lima–Chancay. Se prevé que el inicio de estas obras, las cuales mejorarán la conectividad y se sumarán a los proyectos del Puerto de Chancay, sea en el cuarto trimestre de 2024.

Megapuerto de Chancay: ¿cuál es su importancia?

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es un proyecto ubicado en el distrito del mismo nombre, provincial de Huaral, región Lima. Es construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

De igual forma, la megaobra constituye una oportunidad de crear miles de puestos de trabajo y destrabar todos los proyectos de conectividad que necesita el país. En ese sentido, tendrá 3 componentes: la zona operativa portuaria, el complejo de ingreso que incluye el antepuerto vehicular, áreas de inspecciones de aduanas, oficinas y zonas de servicios logísticos, así como el túnel.