Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Economía

ONP: si aportaste de 10 a 15 años, ¿cuánto recibirás de pensión y cómo solicitarlo?

Gracias a un régimen especial aprobado, los jubilados de la ONP podrán acceder a una pensión a de jubilación a pesar de no cumplir el tiempo mínimo establecido.

Ya no es necesario cumplir los 25 años para jubilarse en la ONP. Foto: Andina/Lr
Ya no es necesario cumplir los 25 años para jubilarse en la ONP. Foto: Andina/Lr

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) permite a los afiliados que no alcanzaron los 20 años de aportes acceder a una pensión proporcional. Este sistema, implementado a partir de octubre de 2021, busca brindar un apoyo económico a aquellos que han contribuido entre 10 y 15 años. Este artículo detalla los montos de pensión correspondientes y los pasos para realizar la solicitud.

La ley de pensiones proporcionales ha beneficiado a miles de peruanos que, debido a diversas circunstancias, no lograron acumular 20 años de aportes. Según datos del Reniec, más de 24.000 personas han accedido a este beneficio hasta el cierre de 2022. Entender el funcionamiento de este sistema y conocer el procedimiento adecuado es crucial para asegurar que los afiliados reciban su pensión sin contratiempos.

ONP: esta es la edad mínima para acceder a una pensión

Para acceder a la pensión proporcional de la ONP, los afiliados deben tener al menos 65 años. Esta es la edad mínima establecida por el Sistema Nacional de Pensiones bajo el Decreto Legislativo N.° 19990. Los montos de pensión varían según los años de aportes:

  1. Entre 10 y menos de 15 años de aportes: S/250 mensuales.
  2. Entre 15 y menos de 20 años de aportes: S/350 mensuales.

Estos montos se pagan en 12 cuotas anuales y están sujetos a un descuento del 4 % por EsSalud. La implementación de esta medida permite que los afiliados con menos de 20 años de contribuciones obtengan un ingreso durante su jubilación, cubriendo así una necesidad económica básica.

larepublica.pe

Si trabajé 10 años, ¿cómo puedo acceder a una jubilación en la ONP?

Para acceder a la pensión proporcional de la ONP, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Haber aportado entre 10 y 15 años al Sistema Nacional de Pensiones.

El procedimiento para solicitar la pensión incluye los siguientes pasos:

  • Reunir los documentos necesarios: Necesitarás tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y un recibo de servicios públicos reciente.
  • Presentar la solicitud: Puedes hacerlo en cualquier oficina de la ONP o a través de su plataforma en línea. Deberás completar el formulario de solicitud de pensión.
  • Esperar la evaluación: La ONP evaluará tu solicitud y verificará los años de aportes.
  • Recepción de la pensión: Una vez aprobada la solicitud, empezarás a recibir tu pensión mensual, de acuerdo con los años de aportes acreditados.

La presentación de documentos adicionales, como certificados de trabajo, boletas de pago y liquidaciones de beneficios sociales, puede ser necesaria para acreditar los años de aportes y garantizar la correcta evaluación de tu solicitud.

Así puedes solicitar hablar con un asesor de la ONP

Si necesitas asistencia adicional para realizar tu solicitud de pensión o tienes dudas sobre el proceso, puedes solicitar hablar con un asesor de la ONP. Aquí te indicamos cómo hacerlo. Para ingresar, debes acceder al link oficial de la ONP, en donde tendrás que registrar tus datos. Tras ello, deberás esperar que un asesor se contacte con el fin de ayudar a completar el formulario de solicitud.

El plazo máximo para recibir una respuesta de la entidad es de 30 días calendarios. En caso de que la respuesta tarde más tiempo de lo previsto, se otorgará una pensión provisional.

¿Qué es la ONP y cuáles son sus funciones?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una entidad pública peruana encargada de la administración del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Sus funciones principales incluyen la gestión de los aportes previsionales de los afiliados, la concesión y pago de pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, así como la administración del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales. La ONP también se encarga de promover la cultura previsional y asegurar el cumplimiento de las normativas relacionadas con el sistema de pensiones en el Perú.