Economía

AFP: desde el lunes 20 de mayo podrás realizar tu solicitud de retiro de hasta 4 UIT

Conoce cuáles son los días y horarios para el envío de solicitudes. El trámite para la libre disposición de tus ahorros previsionales será gratuito y digital.

El monto total de los retiros no debe superar los S/20.600. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República
El monto total de los retiros no debe superar los S/20.600. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República

Los afiliados a las AFP podrán enviar a partir de mañana sus solicitudes de retiro para disponer total o parcialmente de sus ahorros hasta en cuatro armadas de 1 UIT (S/5.150) cada una, de acuerdo al cronograma publicado con base en el último dígito de su DNI.

Si tu DNI termina en 1, te tocaría registrarte los días 20 y 21 de mayo, y así sucesivamente. El retiro facultativo y extraordinario de hasta 4 UIT será gratuito, digital y de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m., exceptuando los feriados, indicó la Asociación de AFP. Aquí te contamos las fechas establecidas para el envío de solicitudes y todo lo que debes saber sobre este último retiro extraordinario.  

1. ¿Cómo ingreso mi solicitud de retiro?

Antes de realizar el primer retiro, los afiliados tendrán que registrar su solicitud por única vez a través de la página www.solicitaretiroafp.pe de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m., con la indicación del monto total que quieren recibir de sus ahorros y teniendo como techo S/20.600. Dicho monto será pagado en cuatro desembolsos de 1 UIT (S/5.150) cada uno. En esa línea, el registro de solicitudes estará habilitado desde el 20 de mayo hasta el 17 de agosto. Asimismo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) resaltó que el primer desembolso se estará realizando, como máximo, a partir del 14 de junio.

Último número del DNIPRIMERA fecha de solicitudSEGUNDA fecha de solicitud TERCERA fecha de solicitud
120 de mayo21 de mayo18 de junio
222 de mayo23 de mayo19 de junio
324 de mayo27 de mayo20 de junio
428 de mayo29 de mayo21 de junio
530 de mayo31 de mayo24 de junio
63 de junio4 de junio25 de junio
75 de junio6 de junio26 de junio
810 de junio11 de junio27 de junio
912 de junio13 de junio28 de junio
0, letra u otro14 de junio17 de junio1 de julio

2. ¿Cuánto suman mis ahorros y en qué AFP me encuentro?

Son cuatro las administradoras del régimen privado previsional, AFP Integra, Prima AFP, AFP Habitat y Profuturo AFP, y cada una en su página web permite la creación de un usuario virtual cuya clave podemos tramitar con nuestro correo electrónico. Esto nos permitirá tener todos los detalles sobre el acumulado en nuestras cuentas y los movimientos por fechas. En ese sentido, a través de la web Servicios SBS en línea, dando clic a la opción ‘Registro’ y aceptando las condiciones de uso, se deberá colocar DNI y un correo electrónico. Una vez culminado el proceso, deberá ir a la opción ‘Reporte de situación previsional’. Si es extranjero, debe dar clic a la opción tres.

3. ¿Pueden retener mi dinero?

Los ahorros liberados son intangibles y no podrán descontarse ni tomarse como compensación legal, contractual, de embargo, retención o cualquier afectación, sea por orden judicial o administrativa. Sin embargo, en caso de que el afiliado tenga pendiente el pago de deudas de alimentos, se le descontará hasta un máximo del 30% del monto que solicite.

Por otro lado, el pago de las cuatro armadas debe culminar dentro de los 120 días calendario siguientes a la fecha en que se presenta la solicitud de retiro. Según la SBS, “si el primer desembolso fue el 14 de junio, los siguientes serían como máximo el 14 de julio, 13 de agosto y 12 de septiembre. Caso contrario, si la solicitud se registra el 17 de agosto, siendo este el último día, los cuatro desembolsos culminarían el 15 de diciembre”.

4. ¿Cómo genero rentabilidad?

Manuel Pacheco, jefe de Finanzas de Alerces Inmobiliaria, sostiene que generar ingresos adicionales a través del alquiler de una propiedad es una buena oportunidad, ya que los bienes raíces se comportan diferente que otros activos financieros, lo que les permite diversificar inversiones y buscar el equilibrio entre riesgo y rendimiento. Además de mantener un flujo de efectivo recurrente mediante el alquiler, los inmuebles también destacan por su plusvalía, lo que incrementa la rentabilidad del inversionista. Por otro lado, los bienes raíces suelen mantener su valor frente a la inflación, lo que permite y garantiza que los ahorros no se vean afectados.

5. ¿Cuál fue el escenario de los anteriores retiros?

En los anteriores seis retiros extraordinarios de los fondos previsionales, solo el 70% de los afiliados desembolsó total o parcialmente sus ahorros, siendo el 61% de ellos hombres y el 39% mujeres. Asimismo, el grupo que más retiros registró fue el de 31 a 45 años, donde 8 de cada 10 peruanos dispusieron de su dinero. Durante el periodo computarizado hasta diciembre del 2022, 1 millón 622.768 afiliados retiraron menos de S/2.000, representando el 4% del total. Mientras que en el otro extremo, 1 millón 178.183 dispuso de más de S/30.000, teniendo una participación del 59% en el total de egresos del fondo de pensiones.

Periodista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con mención en Gestión y Liderazgo. Redactora de La República en la sección de economía para digital e impreso.