Perú vs. Argentina HOY, por la Copa América 2024
Economía

Aguinaldo por Fiestas Patrias 2024: ¿qué TRABAJADORES del sector público lo reciben y cuál es el monto?

Los trabajadores del Estado recibirán un aguinaldo por Fiestas Patrias, que se abonará en su planilla de pagos. ¿No sabes si te corresponde? Conoce todos los detalles en la siguiente nota.

El aguinaldo se abonará a los servidores públicos en la planilla de pagos del mes de julio. Foto: composición LR/La República
El aguinaldo se abonará a los servidores públicos en la planilla de pagos del mes de julio. Foto: composición LR/La República

Miles de trabajadores del sector público recibirán un pago adicional a su remuneración ordinaria en el mes de julio. Dicho beneficio económico se deposita en la planilla de julio de este año y no se encuentra sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos, excepto aquellos otros establecidos por ley o autorizados por el empleado.

Pese a que todavía no ha sido publicado el Decreto Supremo que oficializa el pago del aguinaldo, la ley del presupuesto 2024 contempla el abono de este dinero extra tanto para el séptimo como el último mes del año. A continuación, conoce todo acerca de este derecho laboral, a quiénes se les otorgará y a cuánto asciende el depósito para julio.

¿Quiénes recibirán el aguinaldo por Fiestas Patrias 2024?

La ley del presupuesto público para el año fiscal 2024 incorpora una serie de mejoras salariales para los trabajadores del Estado. Uno de ellos es el aguinaldo, beneficio legal que se entrega dos veces al año y que debe ser depositado junto con el sueldo.

Según el artículo 7 de la referida norma, este dinero extra se les depositará en julio, mes de las Fiestas Patrias, a los funcionarios, servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, la ley N°2944 y la ley N° 30512. Además, lo recibirán también:

  • Docentes universitarios de la Ley n.º 30220.
  • Personal de salud del Decreto Legislativo Nº 1153; los obreros permanentes y eventuales del sector público.
  • Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
  • Pensionistas comprendidos en los regímenes de las Leyes n.º 15117 y 28091, en el Decreto Supremo N.º 051-88-PCM, así como los Decretos Leyes n.º 19846 y 20530.
  • Los trabajadores contratados bajo el régimen laboral CAS (Decreto Legislativo Nº 1057).
larepublica.pe

¿Cuál es el monto del aguinaldo por Fiestas Patrias?

Según el artículo 7 de la Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2024, el monto fijado para este año es de S/300, el cual se abonará en la planilla de pagos del mes de julio.

¿En qué se diferencia la gratificación y aguinaldo?

A pesar de que algunas personas creen que se trata del mismo beneficio económico, la realidad es que la gratificación y el aguinaldo son conceptos distintos dependiendo del sector en el que trabaje el empleado. En el caso de la gratificación, esta es recibida por los trabajadores del sector privado que están registrados en planilla, mientras que el aguinaldo es un monto que se otorga dos veces al año a los empleados del sector público.

El dinero que reciben quienes laboran en las entidades del Estado es de S/300, mientras que la gratificación equivale a un sueldo adicional sumado a una bonificación del 9% por EsSalud o 6,75% por EPS.

Mira el cronograma de pagos de sueldos en el Estado para julio

Jueves 18 de julio

  • Presidencia del Consejo de Ministros
  • Poder Judicial
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Universidades públicas
  • Contraloría General de la República
  • Defensoría del Pueblo
  • Junta Nacional de Justicia
  • Ministerio Público
  • Tribunal Constitucional
  • Congreso de la República
  • Jurado Nacional de Elecciones
  • Oficina Nacional de Procesos Electorales
  • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Gobiernos regionales: unidades ejecutoras de agricultura.

Viernes 19 de julio

  • Ministerio de Educación (UGEL 01, 03 y 07) y Gobiernos regionales (unidades ejecutoras de educación, excepto de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Áncash, Loreto y Puno).

Lunes 22 de julio

  • Ministerio de Cultura.
  • Ministerio de Educación: menos UGEL 01, 03, 07
  • Gobiernos Regionales: unidades ejecutoras de educación de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Áncash, Loreto y Puno.

Miércoles 24 de julio

  • Ministerio del Ambiente
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  • Ministerio de Energía y Minas
  • Ministerio de Defensa
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
  • Ministerio de la Producción
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
  • Gobiernos regionales: todas las unidades ejecutoras, excepto las de educación y agricultura.

Jueves 25 de julio

  • Ministerio del Interior.