Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Economía

Julio Velarde no se opone al aumento del sueldo mínimo: "Que haya criterios claros"

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, enfatizó la necesidad de criterios claros y objetivos para el aumento del sueldo mínimo.

Julio Velarde es presidente del BCRP desde octubre de 2006. Foto: Andina
Julio Velarde es presidente del BCRP desde octubre de 2006. Foto: Andina

En una reciente declaración, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), fue consultado sobre el aumento del sueldo mínimo en Perú. Velarde resaltó la importancia de establecer criterios claros y objetivos para cualquier ajuste salarial, alejándose de decisiones políticas.

El debate sobre el aumento del sueldo mínimo ha cobrado relevancia en los últimos meses, con diversos sectores solicitando una revisión del monto vigente. Uno de ellos es el Congreso de la República, en dónde hace unos días se presentó un proyecto de ley declarativo que busca aumentar la remuneración mínima vital a S/1.500.

¿Qué dijo Julio Velarde sobre un posible aumento del sueldo mínimo?

Julio Velarde subrayó que cualquier aumento del sueldo mínimo debe basarse en criterios técnicos y no políticos. Velarde hizo hincapié en la importancia de reconocer lo que ocurre dentro del mercado laboral. En este sentido, afirmó que cualquier decisión debe ser predecible.

“Lo que hemos buscado nosotros siempre es que haya criterios claros para aumentar el sueldo mínimo, que no sea una decisión política y cada dos años, o el periodo que se establezca, se ajuste. Antes de elecciones o por idea política. Que sea una cosa más predecible. También viendo que pasa en el mercado laboral”, señaló el presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

¿Qué es la remuneración mínima vital y cuándo fue su último aumento?

La remuneración mínima vital es el salario mínimo legal que un trabajador puede recibir. Este monto se establece con el objetivo de garantizar un ingreso básico que permita cubrir las necesidades esenciales de los trabajadores y sus familias. En 2022, el sueldo mínimo en Perú se incrementó a S/1.025. Este aumento buscaba ajustar el salario a las condiciones económicas de ese momento, considerando factores como la inflación y el costo de vida.

Desde el último incremento, han surgido diversas propuestas para revisar el monto del sueldo mínimo, argumentando que el costo de vida ha seguido aumentando. Se espera que, ante un aumento del sueldo mínimo, este se dé sin comprometer la estabilidad económica del país.

¿Cuáles son las funciones del BCRP?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene como principal función preservar la estabilidad monetaria del país. Esto incluye mantener una inflación baja y estable, lo que contribuye a un entorno económico favorable para el crecimiento y la inversión. Además, el BCRP regula la moneda y el crédito del sistema financiero, asegurando que las políticas monetarias apoyen la estabilidad económica.

Por otro lado, BCRP tiene la responsabilidad de administrar las reservas internacionales del país, lo que ayuda a proteger la economía y mantener la confianza en la moneda nacional. Julio Velarde, como presidente del BCRP, ha sido una figura clave en la implementación de políticas que han contribuido a la estabilidad económica de Perú en los últimos años.