Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

SUNAT remata bienes embargados a bajos precios: encuentra motos, autos, terrenos, casas y más

Para participar en los remates de la Sunat, es necesario cumplir con algunos requisitos como presentar el documento de identidad original (DNI). Conoce más detalles en esta nota.

Guía para formar parte del remate de Sunat. Foto: composición LR/Sunat
Guía para formar parte del remate de Sunat. Foto: composición LR/Sunat

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es la entidad peruana encargada de gestionar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del gobierno nacional. A menudo, esta institución emplea el embargo de bienes como medida cautelar ante deudas tributarias.

Todos los tributos internos embargados por la entidad han sido puestos a la venta a precio de remate y de manera online. En su página web encontrarás vehículos, electrodomésticos, mercadería variada e inmuebles. Los remates son realizados en todos los departamentos del Perú y la participación como postor es gratuita.

¿Cuáles son los requisitos para participar del remate de la Sunat?

Estos son los sencillos requisitos que debes cumplir para poder comprar los diversos productos que remata la Sunat:

¿Cómo participar del remate de la Sunat?

Si tienes interés en participar en los remates organizados por la Sunat, puedes obtener información detallada sobre los bienes embargados y sus condiciones a través de su página web. En este sitio, encontrarás todos los detalles necesarios para tu participación.

Página web de los remates de tributos internos de la Sunat. Foto: captura de pantalla

Página web de los remates de tributos internos de la Sunat. Foto: captura de pantalla

A continuación, te detallaremos en cinco simples pasos lo que deberás hacer para formar parte de los remates de la Sunat:

  1. Conoce las convocatorias de remate: Ingresa a su página web a través del siguiente link y revisa las convocatorias y los bienes disponibles a remate. Anota la dirección, fecha y hora del remate de tu interés.
  2. Acércate a la sede del remate: Dirígete al local con tu DNI y una copia, 20 minutos antes de que inicie el evento. En caso representes a otra persona (natural o jurídica), muestra el original de la vigencia de poder con una antigüedad no mayor a 30 días calendario a la fecha del remate.
  3. Regístrate como postor: Ingresa tus datos en el formato de inscripción. Tu número asignado como postor permitirá a los funcionarios conocer tu ubicación.
  4. Realiza el pago: Cancela el monto correspondiente del bien adquirido. El pago puede ser en efectivo, cheque certificado o de gerencia a la orden de Sunat/Banco de la Nación, y hasta el 4to día hábil de realizado el remate. De no haber cancelado en el plazo indicado, el ejecutor coactivo declarará la nulidad del remate.
  5. Recibe el bien: Tras verificar tu información y efectuado el pago, recibirás la resolución de adjudicación y la entidad procederá con la entrega del bien.

Por otro lado, las personas que deseen asistir al acto público y no participen como postores, deberán identificarse con su DNI original y portar una copia de este.

¿Qué debes tener en cuenta para participar en remates de la Sunat?

  • Si los lotes a ofertar tienen alto valor o características técnicas especiales, se recomienda verificarlos físicamente en los lugares de exhibición designados.
  • Para ofertar de manera efectiva, es aconsejable comenzar el remate con un precio que refleje tu interés y el valor que asignas al lote, asegurando así su adquisición.
  • Al momento de ofertar, la SUNAT sugiere realizar un análisis detallado de las características del lote para adquirirlo según tus necesidades.
  • Si tienes dudas sobre las características de un lote, puedes enviar tu consulta al correo electrónico: remates@sunat.gob.pe, o contactar directamente con los almacenes y terminales donde se encuentre la mercancía de tu interés.
 Esta entidad remata varios vehículos en perfecto estado. Foto: Sunat

Esta entidad remata varios vehículos en perfecto estado. Foto: Sunat

¿El remate es a nivel nacional?

Sí, en la misma página de los remates de tributos internos podrás ver que los bienes están ubicadas en diversas dependencias (departamentos), por lo que deberás ver cuál te resulta más cercana. Además, cuenta con cuatro categorías: electrodomésticos, inmuebles, mercadería variada y vehículos.

¿Qué es la Sunat en el Perú?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es un organismo público de Perú encargado de administrar los tributos del gobierno nacional, así como los conceptos tributarios y no tributarios que se le encomienden por ley o de acuerdo a los convenios interinstitucionales que se celebren.

 Estas es una de las sedes que tiene la Sunat en el Perú. Foto: Sunat

Estas es una de las sedes que tiene la Sunat en el Perú. Foto: Sunat

¿Los artículos que remata Aduanas tienen garantía?

Es importante tener en cuenta que la Sunat no ofrece garantía por las mercancías ofertadas. Por ello, el ofertante debe verificar las condiciones de los productos qué dese adquirir. Asimismo, tampoco existe reclamo o devolución de los artículos.

¿Cómo se fija el precio base de los bienes en un Remate de la SUNAT? 

De acuerdo con la información de la página web de la Sunat, previo al inicio del remate, los bienes embargados son tasados por un perito, quien les asigna un valor, denominado 'Valor de Tasación', para lo cual tiene en cuenta su estado de conservación, el valor de mercado, entre otros factores que considere relevantes. La valorización se hace de conocimiento del deudor tributario con el fin de que pueda realizar las observaciones que estime conveniente.