Economía

Si tu DNI termina en 0 u otro símbolo, averigua cómo solicitar el retiro de tu AFP HOY

Este lunes 17 de junio inició el registro de solicitudes para los afiliados a las AFP cuyo DNI termina en 0. A continuación, conoce cuál es el procedimiento para realizar este trámite de desembolso.

El registro de solicitudes de retiro AFP para los afiliados cuyo DNI termina en 0 es gratuito y digital. Foto: composición LR/Andina
El registro de solicitudes de retiro AFP para los afiliados cuyo DNI termina en 0 es gratuito y digital. Foto: composición LR/Andina

El registro de solicitudes para realizar el retiro de hasta 4 UIT (S/20.600) de los fondos de AFP continúa su curso. Los días viernes 14 de junio y lunes 17 del mismo mes, aquellos afiliados cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 0 u otro símbolo tendrán la oportunidad de inscribirse de forma gratuita y digital, según el cronograma oficial de la Asociación de AFP.

Una vez que culmine esta primera etapa, se abrirá una tercera oportunidad para quienes no pudieron registrar su solicitud de desembolso durante las dos fechas iniciales. Posteriormente, entre el martes 2 de julio y el sábado 17 de agosto, se desarrollará un periodo libre para hacer efectivo este trámite sin ningún orden establecido.

Si tu DNI termina en 0, letra u otro, ¿cómo solicitar tu retiro AFP?

Para iniciar el procedimiento de retiro de tu AFP, es esencial conocer el cronograma de la Asociación de AFP y los pasos a seguir. Si tu DNI termina en 0 u otro símbolo, puedes registrar tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio a través del portal solicitaretiroafp.pe, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.

Primero, es importante verificar si cumples con los requisitos establecidos por las AFP. Generalmente, se requiere ser mayor de 18 años y tener una cuenta activa en una de las cuatro AFP. Una vez confirmada tu elegibilidad, debes ingresar al portal de la Asociación de AFP y seguir las instrucciones proporcionadas para completar la solicitud:

  1. Revisa la fecha en la que debes ingresar al link para registrar su solicitud, según el último dígito de tu DNI.
  2. Ingresa al link: www.solicitaretiroafp.pe, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  3. Selecciona la opción 'Quiero retirar', navega hacia la parte inferior de la página y haz clic en 'Iniciar solicitud'.
  4. Elige el tipo de documento que tienes: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal de permanencia y otros.
  5. Escribe tu número de DNI y el dígito de verificación.
  6. Digita tu fecha de vencimiento, dale clic a 'no soy un robot' y luego en 'consultar'.
  7. Indica el monto a retirar hasta el máximo permitido de 4 UIT.
  8. Proporciona los datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.
  9. Haz clic en 'Registrar solicitud' para completar el proceso.

Retiro AFP 2024: este es el cronograma para registrar tu solicitud

El cronograma para el retiro AFP 2024 está diseñado para distribuir las solicitudes de manera ordenada y evitar congestiones en el sistema. Sin embargo, el procedimiento de registro no ha estado libre de problemas técnicos que provocaron la ampliación del horario durante esta última semana.

Hasta la actualidad, los ciudadanos cuyos últimos dígito del DNI comprende del 1 al 9 han realizado este trámite de desembolso. A continuación, te mostramos el calendario oficial de la Asociación de AFP que incluye los días para los ciudadanos con DNI terminado en 0, las terceras fechas de registro y el periodo sin ningún orden establecido:

  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud el 28 de junio.
  • Periodo libre: registra tu solicitud del 2 de julio al 17 de agosto.

Retiro AFP: ¿qué hacer si no puedo registrar mi solicitud?

En los últimos días, la Asociación de AFP respondió una serie de mensajes de los afiliados a las AFP en las redes sociales, en los que evidencian su incomodidad al no poder ingresar su requerimiento de forma exitosa.

"No puedo registrar, ¿cuándo se va solucionar?", "No funciona", "8:12 y no funciona tu app", fueron algunas de las quejas que manifestaron los ciudadanos al intentar realizar su trámite en la página web https://www.solicitaretiroafp.pe/bienvenido. Frente a este tipo de reportes, la Asociación de AFP recomienda lo siguiente:

  1. Intenta desde Google Chrome o Microsoft Edge.
  2. Antes de ingresar, borra el historial de navegación y cookies.
  3. Realizar tu registro desde otro dispositivo como un celular, laptop o PC diferente.
  4. Si el inconveniente persiste, escribe al correo consultasretiroafp@asociacionafp.com.pe

Retiro AFP 2024: verifica si registraste tu solicitud

  • Ingresa a ESTE ENLACE o haz clic en la opción "¿Se registró mi solicitud?" de la página de la Asociación de AFP.
  • Luego, escoge tu tipo de documento, ya sea DNI, carné de extranjería, pasaporte u otro.
  • Escribe el número de tu documento y haz lo mismo con el número verificador de tu DNI.
  • Dale clic en la caja en blanco para verificar que no eres un robot.
  • Finalmente, presiona el botón "consultar" y podrás conocer si registraste tu solicitud de forma adecuada.