Economía

¿Cómo saber el estado de mi solicitud de retiro AFP? Revisa el LINK para hacer seguimiento al trámite

¡Presta atención! Los afiliados a las AFP cuyo último dígito de su DNI es 1 pueden registrar su solicitud de retiro este martes 18 de junio. A continuación, averigua en qué estado se encuentra tu trámite.

Si presentaste tu solicitud de retiro AFP, podrás seguir el estado de tu pedido de desembolso de hasta S/20.600 a través de la plataforma oficial. Foto: composición LR/Andina
Si presentaste tu solicitud de retiro AFP, podrás seguir el estado de tu pedido de desembolso de hasta S/20.600 a través de la plataforma oficial. Foto: composición LR/Andina

El registro de solicitudes de retiro de las fondos privados de pensiones continúa su curso. El último lunes 17 de junio, más de 118.000 afiliados cuyo DNI termina en el dígito 0 u otro símbolo realizaron este trámite de forma gratuita en el portal web oficial solicitaretiroafp.pe, según reporta la Asociación de AFP en sus redes sociales.

Sin embargo, dicho proceso no está exento de reclamos y quejas de los usuarios que no han podido registrar su solicitud. Por eso, la entidad amplió el plazo para mejorar la plataforma virtual y hacer labores de mantenimiento. En esa línea, es importante que los afiliados a las AFP verifiquen si su pedido quedó debidamente registrado y le hagan seguimiento para recibir el desembolso de forma exitosa.

LINK para ver cómo va mi solicitud de retiro AFP

Más de 1 millón de afiliados a las AFP ya registraron sus solicitudes de desembolso de hasta 4 UIT (S/20.600) que se empezaría a hacer efectivo como máximo el 14 de junio. Durante estas primeras semanas, los ciudadanos cuyo DNI finaliza en 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 y 8 han realizado este trámite gratuito y digital a través del portal www.solicitaretiroafp.pe.

Si ese es tu caso y ya recibiste tu constancia de registro, presta atención a lo siguiente. Recuerda que después de dos días útiles, está habilitada la opción de validar tu inscripción. Para hacerle seguimiento a este proceso, existen dos formas de consultar el estado de tu trámite. Si estás afiliado a AFP Integra, Prima o Profuturo, sigue estos pasos:

  • Ingresa a este LINK y escoge tu tipo de documento.
  • Digita el número de tu documento completo y escribe el número verificador.
  • Completa el código captcha y haz clic en 'consultar'.
  • Si realizaste este último paso, podrás hacer seguimiento a tu solicitud de retiro AFP.

En el caso de los afiliados a AFP Hábitat, deben tomar en cuenta estas pautas:

  • Entra a este ENLACE y elige tu tipo de documento.
  • Escribe el número de tu DNI u otro documento de identidad que poseas.
  • Digita tu fecha de nacimiento y marca la caja de 'no soy un robot'.
  • Finalmente, haz clic en 'consultar' y conocerás cómo va tu solicitud de retiro AFP.

Estos son los pasos para registrar tu solicitud de retiro AFP

  • Revisa la fecha en la que debes ingresar al link para registrar su solicitud, según el último dígito de tu DNI.
  • Entra al link: www.solicitaretiroafp.pe, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  • Haz clic en 'quiero retirar'. A continuación, se abrirá una página con algunas consideraciones a tomar en cuenta y aparecerá el cronograma conforme al DNI.
  • Luego, ingresa a 'iniciar mi solicitud' y selecciona el tipo de documento que tienes: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal de permanencia y otros.
  • Escribe tu número de DNI y el dígito de verificación.
  • Digita tu fecha de vencimiento, dale clic a 'no soy un robot' y luego en 'consultar'.
  • Si tu último número de DNI está conforme al cronograma oficial, podrás seguir con el procedimiento.
  • Te preguntarán cuánto es el monto que quieres retirar de tu fondo. Para ello, debes elegir dos opciones: si trasladar a una cuenta de tu banco o una cuenta de tu AFP.
  • Ingresa tus datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.

Retiro AFP 2024: revisa cómo verificar si registraste tu solicitud

Para registrar tu solicitud de retiro AFP, debes tener a la mano tu DNI, número de cuenta bancaria y la clave web de la AFP. Una vez que hayas realizado el trámite según el cronograma confeccionado con base al último dígito de tu DNI, recibirás una constancia. Después de dos días útiles, podrás hacerle seguimiento. Para validar si tu inscripción se realizó de forma correcta, ten en cuenta estos pasos:

  • Ingresa a ESTE ENLACE o haz clic en la opción "¿Se registró mi solicitud?" de la página de la Asociación de AFP.
  • Luego, escoge tu tipo de documento, ya sea DNI, carné de extranjería, pasaporte u otro.
  • Escribe el número de tu documento y haz lo mismo con el número verificador de tu DNI.
  • Dale clic en la caja en blanco para verificar que no eres un robot.
  • Finalmente, presiona el botón "consultar" y podrás conocer si registraste tu solicitud de forma adecuada.

Revisa las terceras fechas para solicitar tu retiro AFP

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud el 1 de julio.
  • Periodo libre: registra tu solicitud del 2 de julio al 17 de agosto