Economía

CEA 2024: Loreto invertirá S/150 millones en conectividad desde Yurimaguas a Iquitos

V Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2024. El Fondo Ambiental del Perú destacó las bondades de un "tren ecológico y bioceánico" que cruce las distintas regiones de la Amazonía, así como reforzar los ferrocarriles y desarrollar la vía fluvial para el transporte marítimo.

La conectividad entre las regiones de la Amazonía es clave para impulsar el comercio, además de garantizar la provisión de servicio públicos. Foto: Piraña Park
La conectividad entre las regiones de la Amazonía es clave para impulsar el comercio, además de garantizar la provisión de servicio públicos. Foto: Piraña Park

René Chávez, gobernador regional de Loreto, señaló durante el V Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2024 que se está planteando invertir S/150 millones para impulsar la conectividad desde Yurimaguas a Iquitos.

"Queremos promover la conectividad multimodal sin alterar el ecosistema, sin dañar nuestro medio ambiente. Actualmente tenemos brechas importantes en cuanto a energía eléctrica, carreteras y conectividad digital", afirmó Chávez.

Por su parte, Anton Willems, director ejecutivo del Fondo Ambiental del Perú, destacó la urgencia de fomentar la conectividad desde una mirada sostenible que dé pie a los procesos de innovación con desarrollo tecnológico tomando en cuenta las distintas realidades.

En ese sentido, se busca crear un tren ecológico y bioceánico, así como reforzar los ferrocarriles y desarrollar la vía fluvial para el transporte marítimo. Esto permitiría de alguna forma reducir el 11% de la limitada conectividad que tiene la Amazonía.

Además, en base a la Ley 27037, Ley de promoción en la inversión de la Amazonía, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2024 plantea alcanzar la bioeconomía para promover el desarrollo sostenible e integral de la región, estableciendo a su vez las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada