Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

SUELDO de un militar en Perú: esto es lo que gana en promedio un oficial del Ejército peruano

Además de sus salarios, los militares en Perú cuentan con una variedad de beneficios, incluyendo viáticos por comisión de servicio, seguro de vida, educación técnica, y descuentos en actividades culturales y deportivas, entre otros. Aquí te proporcionamos todos los detalles.

Personal del Ejército del Perú durante una actividad por Fiesta Patrias. Foto: Andina
Personal del Ejército del Perú durante una actividad por Fiesta Patrias. Foto: Andina

Alrededor de 200.000 hombres y mujeres han elegido, por vocación, formar parte de la vida militar en el Perú. Estas personas, motivadas por diversas razones, reciben un salario mensual por parte del Estado peruano como reconocimiento a su labor. Además, se les ofrece diversas oportunidades y accesos gratuitos para continuar desarrollando sus habilidades. En este artículo, detallamos cuánto ganaría en promedio un militar integrante del Ejército del Perú.

¿Cuánto reciben los militares en el Perú?

El sueldo que puedan percibir los militares será acorde a los grados y jerarquías que tengan. Por ejemplo, para el personal técnico suele ser de S/2.500 de manera mensual, mientras que aquellos que finalizan la escuela militar pueden llegar a recibir hasta S/3.900.

En esa línea, un teniente percibe alrededor de S/4.608, mientras que un general llega a recibir S/12.973. La función de un teniente incluye la supervisión de la ejecución de órdenes estrictamente dadas por las altas autoridades.

Sueldo de un militar en Perú: esto es lo que gana en promedio un oficial del Ejército peruano

Personal del Ejército del Perú acuartelado. Foto: Andina

¿Cuánto gana un oficial de la FAP en el Perú?

El pago mínimo de un oficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ya sea piloto de aviación o de algún cargo semejante hasta el año 2023, oscila entre los S/1.556 y S/7.436 mensuales. Al comenzar en este puesto laboral, el salario no supera los S/4.046, pero después de cinco años de servicio, este cifra puede situarse entre S/2.391 y S/5.938, con una jornada de 48 horas en la semana.

¿Cuánto percibe un militar de servicio voluntario?

Todos aquellos hombres y mujeres que actualmente sirven dentro del Ejército del Perú reciben un saldo económico que oscila entre S/256 y S/365 de manera mensual.

Durante el año 2023, el Congreso de la República aprobó con 114 votos a favor el Proyecto de Ley 2174, el cual estableció proponer el pago de la Remuneración Mínima Vital (RMV) al personal del servicio militar acuartelado.

Beneficios que reciben los militares en Perú

  1. Dotación total de prendas.
  2. Alimentación diaria, tres veces al día.
  3. Viáticos por comisión de servicio, seguro de vida y asignación económica mensual.
  4. Prestación de salud dentro de hospital o establecimientos de acuerdo a la institución a la que perteneces.
  5. Educación técnica, instrucción militar, con miras a la inserción del mercado laboral.
  6. Descuentos del hasta el 50% en museos, eventos deportivos y culturales.
  7. Facilidades para el ingreso a las Fuerzas Armadas.
  8. Convenio con el programa Beca 18, luego del primer año de servicio.
Cadetes de la escuela militar. Foto: Ejército del Perú.

Cadetes de la escuela militar. Foto: Ejército del Perú.

Requisitos para el servicio militar voluntario en el Ejército del Perú:

  • Oscilar en la edad de 18 a 30 años.
  • Contar con DNI.
  • Tener constancia de Inscripción Militar o Libreta Militar.
  • Copia simple del Certificado de estudios (contar como mínimo con primaria completa).
  • Declaración jurada simple de soltería y mantener esa situación hasta finalizar el Servicio Militar.
  • Declaración jurada simple y no registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
  • Presentar una carta de compromiso manifestando la voluntad de prestar el Servicio Militar Acuartelado.

¿Qué hace un militar en el Perú?

De acuerdo al Ministerio de Defensa, la función de este personal es "controlar, vigilar y defender el territorio nacional, participar en el desarrollo económico y social, control del orden interno y acciones de defensa civil de acuerdo a la ley, en beneficio de los intereses del estado, de manera permanente y eficaz", según se puede leer.

Los valores institucionales son:

  • Disciplina
  • Vocación de servicio
  • Liderazgo
  • Identidad
  • Iniciativa
  • Superación.

Coronel Francisco Bolognesi: patrono del Ejército

El Coronel Francisco Bolognesi es considero el patrono del Ejército del Perú, esto fue ratificado mediante Decreto Supremo N° I GM del 2 de enero de 1951. Es célebre héroe del Perú e inmortalizó la frase: "Tengo deberes sagrados que cumplir... y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

Coronel Francisco Bolognesi se inmola desde el morro de Arica con el fin de proteger la bandera peruana ente el ejército chileno. Foto: El Peruano.

Coronel Francisco Bolognesi se inmola desde el morro de Arica con el fin de proteger la bandera peruana ente el ejército chileno. Foto: El Peruano.

;