Economía

Retiro AFP hasta S/ 20.600: pasos para registrar HOY tu solicitud, según cronograma

Inició el segundo día del proceso del séptimo retiro AFP y los usuarios podrán registrar su solicitud para retirar parte de su fondo de pensiones. Descubre aquí cómo hacerlo.

El uso del DNI será fundamental para que los afiliados puedan acceder a sus fondos. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República
El uso del DNI será fundamental para que los afiliados puedan acceder a sus fondos. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República

¡Es hoy, es hoy! El pasado jueves 18 de abril el Congreso de la República aprobó la Ley 32002, que autoriza el retiro "extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones" por un monto de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo cual equivale a S/20.600. De esta manera, los usuarios podrán acceder al séptimo retiro AFP, según el cronograma de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) que publicó 15 días después.

El cronograma para que los afiliados puedan acceder a sus fondos ya se encuentra disponible y los afiliados deberán ingresar su solicitud desde hoy lunes 20 de mayo. A continuación, te explicamos todo sobre las fechas, horarios y procedimientos oficiales para el desembolso.

Retiro AFP 2024: ¿cómo registro mi solicitud?

Si te encuentras afiliado a AFP Prima, Hábitat, Profuturo o Integra, sigue estos pasos:

  1. Revisa la fecha en la que debes ingresar al link de registro de solicitud, de acuerdo con el último dígito de tu DNI.
  2. A continuación, dale clic a este LINK: www.solicitaretiroafp.pe, que estará habilitado este lunes 20 de mayo.
  3. Llena el formulario con todos tus datos personales, número de cuenta, teléfono, entre otros.
  4. Revisa que toda la información está registrada de forma correcta y procede con tu solicitud.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Cada AFP tiene su propio portal en línea para que los afiliados puedan revisar su saldo y otra información relevante. Una vez que identifiques la entidad en la que se encuentran tus aportes, puedes seguir los siguientes pasos para determinar la cantidad acumulada:

AFP Integra

Para revisar tu saldo en AFP Integra, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página web de AFP Integra.
  2. Inicia sesión con tu número de DNI y contraseña.
  3. Revisa el estado de tu cuenta y verifica tus aportes.

AFP Hábitat

Para los afiliados a AFP Hábitat:

  1. Visita AFP Hábitat.
  2. Ingresa tus datos personales en la sección correspondiente.
  3. Accede a tu cuenta y consulta el saldo acumulado.

Profuturo AFP

Para consultar tu saldo en Profuturo AFP:

  1. Dirígete a Profuturo AFP.
  2. Ingresa a la sección de tu zona privada con tus datos de acceso.
  3. Verifica el estado de tu cuenta y los movimientos recientes.

Prima AFP

Si eres afiliado a Prima AFP:

  1. Entra a Prima AFP.
  2. Selecciona 'Mi cuenta' e ingresa tu DNI y contraseña.
  3. Consulta tu saldo y revisa el historial de aportes.

¿Cuál es el cronograma oficial de retiro AFP 2024?

La Asociación de AFP publicó este viernes 3 de mayo el cronograma oficial para efectuar el retiro de las AFP, según el último dígito del DNI de cada afiliado. En ese sentido, las solicitudes de desembolso se registrarán desde el 20 de mayo y, para operativizar ello, las empresas deberán contar con una plataforma que tenga los estándares para el llenado y envío de estos pedidos.

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3 y 4 de junio, y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
Cronograma AFP. Foto: composición LR

Cronograma AFP. Foto: composición LR

Retiro AFP 2024: ¿en cuántas partes se realizará la liberación de hasta 4 UIT?

Según el cronograma publicado por la Asociación de AFP, los afiliados podrán presentar sus solicitudes desde el 20 de mayo hasta el 17 de agosto. A continuación, revisa el plazo de retiro de los fondos privados de pensiones:

  • Primer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), que se entregaría en un plazo máximo de 30 días calendarios, computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días después de que se efectuó la primera entrega de dinero.
  • Tercer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días posteriores a la segunda entrega.
  • Cuarto retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días luego del tercer desembolso.
larepublica.pe

¿Qué función cumple la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones financieras privadas que tienen como finalidad la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia. Fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En el Perú, existen cuatro fondos de pensiones privados: Profuturo, AFP Integra, Prima AFP y AFP Hábitat.

¿En qué diferencian la AFP y ONP?

Mientras que las AFP manejan cuentas individuales donde cada trabajador acumula sus propios fondos, la ONP (Oficina de Normalización Previsional) funciona bajo un sistema de reparto, donde los aportes de los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados. Esto hace que las AFP ofrezcan una mayor flexibilidad y control sobre los fondos personales, aunque también implican mayores responsabilidades de gestión individual.

Comunicador con especialidad en periodismo multiplataformas formado en la Universidad San Martín de Porres. Con experiencia en redacción y producción de contenidos en diversos medios de comunicación. Interesado en temas de actualidad, autos, deportes y turismo.