Economía

RETIRO AFP 2024 HOY: ¿Cómo saber cuánto dinero tengo? Consulta GRATIS vía Habitat, Prima, Profuturo e Integra

¡Segundo día para registrar tu solicitud! Aprende cómo utilizar tu DNI para consultar de manera rápida y sencilla y, asegúrate de que tus aportes estén al día.

Afiliados podrán retirar hasta 4 UIT de sus fondos. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República
Afiliados podrán retirar hasta 4 UIT de sus fondos. Foto: composición de Jazmin Ceras / La República

El Poder Ejecutibo promulgó, el último 18 de abril, una ley que autoriza de manera extraordinaria a todos los afiliados a retirar hasta 4 UIT (S/20.600) de sus fondos privados de pensiones. Este desembolso se realizará en cuatro partes, de hasta 1 UIT (S/5.150) cada una, y los primeros pagos se harán efectivos en junio, según lo publicado en el diario oficial El Peruano.

Ante esta medida, muchos trabajadores buscan aclarar sus dudas sobre los fondos acumulados en sus cuentas individuales, de manera que puedan planificar si optar o no por acceder al retiro de este monto. Para ello, deberán utilizar plataformas en línea de las entidades AFP Integra, AFP Habitat, AFP Profuturo y AFP Prima para obtener información detallada.

Cronograma AFP. Foto: composición LR

Cronograma AFP. Foto: composición LR

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Cada AFP tiene su propio portal en línea para que los afiliados puedan revisar su saldo y otra información relevante. Una vez que identifiques la entidad en la que se encuentran tus aportes, puedes seguir los siguientes pasos para determinar la cantidad acumulada:

AFP Integra

Para revisar tu saldo en AFP Integra, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página web de AFP Integra.
  2. Inicia sesión con tu número de DNI y contraseña.
  3. Revisa el estado de tu cuenta y verifica tus aportes.

AFP Hábitat

Para los afiliados a AFP Hábitat:

  1. Visita AFP Hábitat.
  2. Ingresa tus datos personales en la sección correspondiente.
  3. Accede a tu cuenta y consulta el saldo acumulado.

Profuturo AFP

Para consultar tu saldo en Profuturo AFP:

  1. Dirígete a Profuturo AFP.
  2. Ingresa a la sección de tu zona privada con tus datos de acceso.
  3. Verifica el estado de tu cuenta y los movimientos recientes.

Prima AFP

Si eres afiliado a Prima AFP:

  1. Entra a Prima AFP.
  2. Selecciona 'Mi cuenta' e ingresa tu DNI y contraseña.
  3. Consulta tu saldo y revisa el historial de aportes.

Retiro AFP 2024: ¿cómo registro mi solicitud?

Para gestionar esta solicitud de retiro, deberás acceder a la página Consulta Retiro AFP y seguir estos pasos:

  1. Selecciona el tipo de documento de identidad.
  2. Ingresa el número de documento.
  3. Introduce el dígito verificador y tu fecha de nacimiento.
  4. Completa el captcha y pulsa en 'consultar'.

¿Cuántas AFP hay en Perú?

  • AFP Integra: es una de las AFP líderes en el mercado peruano, destacada por su gestión de inversiones y servicios al afiliado.
  • AFP Prima: reconocida por su amplia red de atención y opciones de inversión, ofrece diversos productos para la jubilación.
  • AFP Profuturo: se enfoca en ofrecer planes personalizados de pensiones, además de contar con herramientas de asesoría financiera.
  • AFP Habitat: la más reciente incorporación al sistema peruano de AFP, proveniente de Chile, ha traído innovación y competencia al sector.

¿Qué función cumple la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones financieras privadas que tienen como finalidad la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia. Fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En el Perú, existen cuatro fondos de pensiones privados: Profuturo, AFP Integra, Prima AFP y AFP Hábitat.

¿Qué diferencia hay entre AFP y ONP?

Mientras que las AFP manejan cuentas individuales donde cada trabajador acumula sus propios fondos, la ONP (Oficina de Normalización Previsional) funciona bajo un sistema de reparto, donde los aportes de los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados. Esto hace que las AFP ofrezcan una mayor flexibilidad y control sobre los fondos personales, aunque también implican mayores responsabilidades de gestión individual.