Economía

Retiro AFP 2024 HOY: ¿Cómo saber cuál en cuál estoy? LINK OFICIAL para consultar gratis con DNI

Descubre cómo averiguar a qué AFP estás afiliado en el Perú, de manera sencilla y gratuita, con tu DNI.

Promulgación de Ley 32002 permite el retiro facultativo de S/20.600 de tus fondos. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República
Promulgación de Ley 32002 permite el retiro facultativo de S/20.600 de tus fondos. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República

Para muchos trabajadores peruanos, es de suma importancia conocer a qué Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) están afiliados, ya que esto impacta directamente en la gestión de sus ahorros para la jubilación. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece una forma fácil y gratuita de realizar esta consulta al usar el DNI. En este artículo, te proporcionamos una guía completa para que puedas verificar tu AFP de manera eficiente.

Las AFP son instituciones financieras encargadas de administrar los fondos de pensiones de los trabajadores. En Perú, existen varias AFP importantes, entre las que destacan Integra, Prima, Profuturo y Hábitat. Cada una de estas administradoras ofrece herramientas en línea para que sus afiliados puedan consultar su estado de cuenta, realizar aportes voluntarios y gestionar otros aspectos de su pensión. A continuación, te explicamos cómo puedes averiguar a qué AFP perteneces utilizando solo tu documento de identidad.

¿Cómo saber en qué AFP estoy aportando?

  1. Acceso a la plataforma de la SBS: para comenzar, debes acceder al sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta entidad regula y supervisa el sistema de pensiones en el país, así garantiza que los aportes de los trabajadores sean gestionados de manera adecuada. En el portal de la SBS, encontrarás la opción 'Reporte de afiliación AFP'. Al seleccionar esta opción, serás dirigido a una página donde podrás ingresar los datos necesarios para la consulta.
  2. Ingreso de datos personales:- en esta sección, deberás proporcionar tu tipo y número de documento de identidad. Si aún no estás registrado en el sistema de la SBS, necesitarás completar un formulario de registro. Este formulario requiere que ingreses tu dirección de correo electrónico, en el que recibirás un código de verificación. Una vez recibido este código, podrás finalizar el registro y proceder con la consulta.
  3. Consulta de Afiliación: con el registro completado, podrás acceder a la plataforma y consultar a qué AFP perteneces. Este proceso es sencillo y te permitirá obtener información detallada sobre tu afiliación, incluyendo el estado de tus fondos y otros datos relevantes. Esta información es esencial para la planificación de tu jubilación y la gestión de tus ahorros.

¿Cómo consultar cuánto tengo en mi AFP?

AFP Integra

Para los afiliados a AFP Integra, la consulta del estado de cuenta se puede realizar directamente en su página web. Al ingresar a AFP Integra, deberás ingresar tus datos personales en la sección correspondiente para acceder a tu cuenta y revisar tu saldo.

AFP Hábitat

Si eres afiliado a AFP Hábitat, puedes consultar tu estado de cuenta ingresando a AFP Hábitat. En la plataforma, deberás registrar tus datos personales para acceder a la información de tu cuenta.

Profuturo AFP

Los afiliados a Profuturo AFP pueden realizar la consulta de su estado de cuenta a través de Profuturo AFP. En la página, encontrarás un recuadro para ingresar a tu zona privada, en el que colocar los datos solicitados y tu clave web para consultar tu saldo.

Prima AFP

Para los afiliados a Prima AFP, la consulta se realiza al ingresar a Prima AFP. En la sección 'mi cuenta', deberás colocar tu número de DNI y contraseña para acceder a la información de tu fondo.

¿En qué consiste el retiro AFP 2024?

La normativa vigente permite a los afiliados realizar retiros de sus fondos de AFP bajo ciertas condiciones. Para 2024, se ha establecido un cronograma específico para este retiro, el cual se llevará a cabo en cuatro pagos de S/5.150 cada uno hasta completar los S/20,600. Este proceso se regula de acuerdo con el último dígito de tu DNI, y las solicitudes deben ingresarse en las fechas estipuladas.

Retiro AFP 2024: ¿cómo registro mi solicitud?

Para gestionar esta solicitud de retiro, deberás acceder a la página Consulta Retiro AFP y seguir estos pasos:

  1. Selecciona el tipo de documento de identidad.
  2. Ingresa el número de documento.
  3. Introduce el dígito verificador y tu fecha de nacimiento.
  4. Completa el captcha y pulsa en 'consultar'.
Cronograma AFP. Foto: composición LR

Cronograma AFP. Foto: composición LR

¿Cómo conocer el estado de mi solitud de AFP?

Una vez realizada la solicitud, podrás monitorear el estado del proceso a través de la opción '¿Cómo va mi solicitud?', disponible en el mismo portal. Esto te permitirá estar al tanto de cada etapa del trámite y asegurarte de que todo se realiza correctamente.

¿Por qué es importante el último dígito del DNI?

El último dígito del DNI es crucial si deseas retirar tu AFP. Por ejemplo, si tu documento termina en 1, podrás ingresar tu solicitud a partir del 20 de mayo. Por tanto, según el dígito final de tu DNI, deberás ingresar a la web oficial en la fecha asignada. Este sistema asegura un proceso ordenado y facilita la gestión de las solicitudes de retiro.

¿Qué sucede si me toca registrar mi solicitud de AFP y no lo hago en la fecha?

Si por algún motivo no registras tu solicitud de retiro de AFP en la fecha especificada, perderás tu turno de ingresar tu petición. No obstante, desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto, quienes no hayan presentado su solicitud podrán hacerlo sin seguir un orden específico, en este enlace oficial.