Economía

Repartidores de apps de delivery realizarán paro nacional: ¿cuáles son sus exigencias y qué día será?

Repartidores de apps como Uber, Rappi y PedidosYa, convocados por Sintrapladi y apoyados por la CGTP, llevarán a cabo un paro nacional.

Los repartidores de delivery exigen tarifa más justas por kilómetro recorrido. Foto: Andina
Los repartidores de delivery exigen tarifa más justas por kilómetro recorrido. Foto: Andina

Los repartidores de apps de delivery en Perú realizarán un paro nacional para exigir una mejor calidad para realizar su trabajo. La medida surge como respuesta a las condiciones laborales precarias que enfrentan en su día a día. Con el respaldo del Sindicato de Trabajadores de Plataformas Digitales (Sintrapladi) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), buscan visibilizar su lucha por tarifas justas, seguridad en el trabajo y el reconocimiento de sus derechos.

Las empresas dominantes del mercado, como Uber, Rappi, PedidosYa e InDrive, se encuentran en el punto de mira de los repartidores, quienes demandan una mejor remuneración y otras reformas a su favor. Este paro nacional busca ser un llamado de atención para lograr un cambio significativo en la industria.

¿Cuándo será el paro nacional de apps de delivery?

La fecha fijada para el paro nacional es el lunes 11 de marzo. Los repartidores de las principales apps de delivery, como Uber, Rappi, PedidosYa e InDrive, cesarán sus actividades en demanda de mejoras laborales.

Paro nacional: ¿qué piden los repartidores de apps de delivery?

Entre las principales exigencias de los repartidores se encuentra el establecimiento de tarifas justas por kilómetro recorrido. Actualmente, denuncian que reciben apenas S/0,80 por kilómetro, una cifra que consideran insuficiente. Además, reclaman por el traslado del costo de los pedidos cancelados a los trabajadores y la falta de un seguro médico.

Paul Véliz, representante de Sintrapladi, expresó a La República su preocupación por la falta de tarifas justas. Según él, por recorridos de más de 4 km, las apps apenas les abonan S/2,80 por pedido. A pesar de los intentos del sindicato por establecer un diálogo, no ha habido acercamientos por parte de las empresas.

Los repartidores buscan ser reconocidos como trabajadores independientes, pero con derechos respetados. Denuncian ser bloqueados por las apps si rechazan realizar entregas en zonas peligrosas o durante altas horas de la noche.

¿Cómo afectará el paro nacional a los servicios de entrega a domicilio?

El paro nacional de los repartidores de apps de delivery tendrá un impacto significativo en los servicios de entrega a domicilio. Durante la duración del paro, se espera una reducción en la disponibilidad de repartidores, lo que podría provocar retrasos en las entregas. Los clientes podrían experimentar tiempos de espera más largos de lo habitual y una disminución en la variedad de opciones disponibles para la entrega.

¿Cuáles son las condiciones laborales de los repartidores de apps de delivery?

Alejandra Dinegro, socióloga y directora del Observatorio de Plataformas Perú, explica que, aparte del SOAT vehicular que corre por cuenta de los repartidores, estos no disponen de ningún seguro.

Además, un 90% admite no haber leído los términos y condiciones al unirse a la plataforma, ya que su prioridad es generar ingresos, lo que implica que no están informados sobre su situación laboral. Esto se traduce en que 9 de cada 10 trabajadores se sienten vulnerables.

"No tienen certeza sobre si son empleados o colaboradores. Carecen de beneficios y acceso a instalaciones básicas como baños o equipos. Las únicas capacitaciones que reciben son videos sobre atención al cliente, sin ninguna instrucción sobre seguridad laboral. Y eso es todo", explicó.

;